04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Enfermedades Poco Frecuentes

Salud. Victoria tiene atrofia muscular espinal y pelea por mejorar su calidad de vida

La joven cordobesa sobrevivió más allá de los límites que le impone su afección. En ese camino se enfrentó a numerosos obstáculos para acceder a prestaciones médicas básicas y esenciales.

27 de octubre de 2024,

19:29
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Victoria tiene atrofia muscular espinal y pelea por mejorar su calidad de vida
Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

3

Música

Diva de la balada. Valeria Lynch en Córdoba: el gran lío que tiene con Mariano Martínez, su vínculo cuartetero y más

4

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

5

Sucesos

Shock hipovolémico. Triple crimen: qué dice la autopsia de Lara Gutiérrez, la joven de 15 años

María Victoria Margara tiene 28 años y convive con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad poco frecuente y genéticamente determinada que ocurre por la degeneración progresiva y muerte de las motoneuronas de la médula espinal.

Pese a este diagnóstico, ha superado la expectativa de vida proyectada para esta afección y hoy es licenciada en Periodismo y Nuevos Medios. También realizó exposiciones en el circuito del arte y el año pasado publicó junto a su tutora de tesis un artículo académico en la revista Comunicación y Género de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se dedica a la escritura y cursa una maestría en Literatura Infantil y Juvenil en la UNSAM.

Salud digital y terapias génicas

Ciudadanos

Atrofia muscular espinal. Un tratamiento para AME que da esperanza en medio de una decisión que se demora

Nicolás Sosa Tillard

Sin embargo, sus dificultades son diarias y no solo se relacionan a tener la enfermedad, sino también a poder conseguir prestaciones médicas esenciales que ayuden a mejorar su calidad de vida, las cuales desde siempre se le dificulta obtener.

“Estuve siete años para acceder a mi actual silla de ruedas y para la silla higiénica otros cinco. Al alcanzar la mayoría de edad le pedí a mi familia que hiciera sacrificios para contratar un abogado que me ayudara con coberturas esenciales como la enfermería y las prótesis de columna. Han pasado varios años y todavía mi calidad de vida fluctúa cuando se trata de renovar prestaciones”, contó en diálogo con La Voz.

Desde 2013 Victoria usa un respirador para dormir porque sus músculos son muy débiles para realizar este trabajo mientras duerme. Con el tiempo sus necesidades cambiaron y desde hace varios años utiliza un equipo de soporte vital más complejo, el cual requiere un cambio de modelo.

Las principales demandas

Debido a que la madre de Victoria trabajó toda su vida en Tribunales, ella siempre tuvo la obra social provincial de Apross, contra la cual tuvo que presentar demandas legales en varias ocasiones. Su reclamo actual proviene de un recurso de amparo iniciado en 2015 y finalizado en 2021 cuando la Justicia falló a su favor.

“Tuve que hacerle juicio a Apross hasta por algo tan fundamental como la kinesiología. Este amparo tuvo más de 22 puntos en los que se solicitaron cosas tan básicas como Ensure y hace más de un año que estoy a la espera de prestaciones elementales”, indicó.

Por un lado, pide un respirador de soporte vital nuevo, cuyo modelo se especifica en el amparo y que por antecedente legal debe ser otorgado. El trámite de solicitud del mismo está efectuado hace más de un año y aún no tiene respuesta. Por el otro, solicita una máscara que utiliza para respirar mientras duerme y por la cual tampoco obtuvo contestación, pese realizar el trámite de reclamo en marzo de 2023.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)
Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

“Yo inicié los dos pedidos en orden, me auditaron en casa hace unas semanas y nada. Hace más de un año que no responden a prestaciones antiguamente establecidas y aprobadas por vía legal. Apross ni siquiera da una negativa, mi abogado quiere ir a una ejecución de sentencia”, señaló Victoria.

Ante la consulta de este medio, desde la obra social indicaron que el respirador se encuentra en un proceso administrativo muy avanzado para el que debería haber una respuesta en los próximos días. “La paciente tiene un respirador provisto por la internación domiciliaria del amparo pero solicita una tecnología superior para la cual el stock es reducido. Pero dentro del mes tendría que haber novedades porque el proceso ya está en etapas finales”, indicaron.

El tratamiento fue desarrollado por la empresa Novartis. (AP)

Ciudadanos

Cobertura. El Ministerio de Salud renovó un acuerdo para cubrir el tratamiento con terapia génica para niños con AME

Redacción LAVOZ

Sobre la máscara señalaron que la demora es producto de la reducción en el ingreso de las importaciones al país. “Desde diciembre tenemos problemas de stock con muchos productos que vienen del exterior, algo que complica todos los trámites. De esa máscara no hay ingresos. Hemos pedido las cotizaciones, pero los proveedores nos piden que se postergue porque no tienen productos para ofrecer”, explicaron.

Aseguraron que lo solicitado por el amparo ya está otorgado, cubierto y que los trámites se encuentran vigentes pese a que se están solicitando “productos superadores a lo que establece el amparo entre la Justicia y Apross”, y a que el contexto de importación entorpece el proceso.

La medicación que falta

Victoria también necesita un cambio en su medicación que le permitiría pasar a un tratamiento con la misma fiabilidad terapéutica, pero menos invasivo y que además le ahorraría tener que asistir al quirófano cada cuatro meses. Sin embargo, no encuentra prestadores que se la receten y por esto no puede iniciar el reclamo.

“En general es muy difícil encontrar alguien que te recete algo costoso por la presión de la Apross hacia los médicos. Emitir una receta es prácticamente sinónimo de renuncia y termina siendo una marca para el prestador, sobre todo para los centros de rehabilitación. Por miedo a las represalias, los médicos piden las cosas a cuentagotas y tienen a sus pacientes con discapacidad con lo mínimo”, se lamentó.

Según relató, a sus 22 años tuvo que pasar por cuatro neurólogos para conseguir la medicación que hoy toma y para su silla de ruedas tuvo que acudir a una neuróloga ya que tres médicos fisiatras previamente se negaron.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)
Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

“Me resulta muy difícil encontrar un prestador que pueda trabajar bajo su criterio real y en consonancia con el juramento hipocrático, y una vez que lo encuentro, los trámites llegan a un punto muerto. Mientras Apross ejerce presiones sobre sus prestadores médicos, los pacientes con discapacidad quedamos sin nada porque somos el eslabón más débil de la cadena”, expresó.

Y agregó: “parece que cuanto más compleja es la necesidad, más difícil es acceder. Pero en una enfermedad degenerativa como la mía no se puede jugar con el tiempo porque mientras ellos dilatan las cosas en el medio se deteriora mi calidad de vida”.

AME. El investigador Alberto Kornblihht junto a Luciano Marasco, integrante de su equipo, durante la investigación. (Conicet)

Ciudadanos

Atrofia Muscular Espinal: científicos argentinos lograron mejorar un tratamiento

Redacción LAVOZ, Té lam

Al respecto fuentes de la obra social alegaron que desconocen sobre la existencia de este tipo de situaciones. “El médico sabe que tiene un régimen sancionatorio por su convenio pero eso no tiene que ver con que prescriba o no una medicación, sino con el tipo de prestación que da y si la medicación o tratamiento es correcto. Esas son las variables, no haber prescrito algo que considera que mejora un tratamiento”, expusieron.

Asimismo aclararon que el acto médico es entre el paciente y el profesional y que para poder gestionar un medicamento o tratamiento es indispensable que se prescriba y que ingrese por sistema. “Si esos dos actos iniciales no ocurren, nosotros no podemos avanzar de ninguna forma ni dar curso a lo solicitado”, remarcaron.

Sobre la AME

La atrofia muscular espinal es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras y conlleva a la pérdida progresiva del movimiento y la fuerza muscular. Su gravedad depende del momento en que inician los síntomas, siendo los fenotipos más graves y con menor expectativa de vida los que comienzan a menor edad.

Además de ser altamente discapacitante, hoy se la clasifica como una enfermedad sistémica, porque además de afectar las motoneuronas de la médula espinal también se van a ver dañados (aunque en menor proporción) otros órganos como el corazón, los riñones, el páncreas, los vasos sanguíneos. Ello da como resultado otra variedad de síntomas que van más allá de lo motor.

Además influye en funciones vitales como la deglución, el habla y la respiración.

El diagnóstico temprano es fundamental para maximizar los resultados de los tratamientos así como el abordaje interdisciplinar de profesionales médicos.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)
Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

“Puedo entender que mi enfermedad genera un impacto económico importante en cualquier seguro de salud, pero no elegí estar en esta situación. Aproximadamente 1 de cada 10.000 nacimientos padece AME, lo único que me alegra de ese número es saber que al menos 9.999 bebés no la tienen ni tampoco sufrirán las consecuencias de no acceder a sus derechos humanos”, expresó Victoria.

Y cerró: “mi energía es naturalmente escasa, mi enfermedad hace que me fatigue todo el tiempo. Las obras sociales abusan de las personas enfermas o con discapacidad y cuanto más compleja la necesidad, más grande es la pisada de estas instituciones. Dado que mi expectativa de vida no es larga, me produce mucha tristeza pensar en cómo pierdo uno de mis recursos más valiosos sólo para seguir sobreviviendo. Mientras tanto, se me pasan la vida y mis proyectos”.

Temas Relacionados

  • Enfermedades Poco Frecuentes
  • Salud
  • Apross
  • Enfermedades
  • Obras Sociales
  • Historias de vida
Más de Ciudadanos
Homenaje de la UBA por el Juicio a las Juntas

Ciudadanos

Homenaje. A 40 años del Juicio a las Juntas, la UBA entregó Doctorados Honoris Causa a los miembros del tribunal

Redacción LAVOZ
Clínica Savio, en Río Tercero (La Voz)

Ciudadanos

Salud privada. Río Tercero: el Hospital Italiano se asocia a la Clínica Savio, pero no la compra

Mariela Martínez

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
UPC

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

Ary Garbovetzky
jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

Política

Análisis. La tenebrosa oscuridad de los dineros para la campaña

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

  • Discutió con un naranjita, le dio un infarto y murió.

    Tragedia. Discutió con un naranjita en plena calle, le dio un infarto, murió en el lugar

  • 01:06

    La Voz en Vivo

    La Voz en Vivo. Jairo recordó el episodio con la periodista que le preguntó si conocía Córdoba: No quería exponerla

  • 01:24

    Evelyn Botto. Foto: captura pantalla.

    Indignada. Evelyn Botto habló de Fede Bal y su nuevo romance con la periodista cordobesa: “Dejen c... a la gente”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Luck Ra y La Joaqui

Espectáculos

Puro amor. Luck Ra reveló cuál es la receta que mejor le sale a La Joaqui

Redacción LAVOZ
Voces que suman

Negocios

Agenda CEO. El “check list” del día a día y la hoja de ruta para volver a crecer

Redacción LAVOZ
Milei, Georgieva, Caputo

Editorial

Crisis. El Gobierno necesita nuevas ideas económicas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design