En un día clave por la sesión especial en Senado, que por estas horas tratar el proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, familias, instituciones y prestadores de servicios se concentran, desde las 12, en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba para sostener una lucha y apoyar la iniciativa.
Dentro de las acciones propuestas prevén una clase pública sobre el proyecto. Y a la misma hora habrá convocatorias en el resto del país convocadas por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, en el resto de la provincia se sumarán otras localidades: en Alta Gracia, en la plaza Manuel Solares, en Sierras Chicas, en el polideportivo de Villa Allende, en Dean Funes en plaza Sarmiento y en Jesús María en la explanada del ferrocarril.
El proyecto de ley apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.

“Estamos convencidos que el proyecto se va a aprobar”
En en ese contexto, Juliana Domínguez, integrante de la Asamblea de Trabajadores de la Inclusión de Córdoba se mostró optimista respecto de que el proyecto se apruebe en el Senado.
“Estamos convencidos de que el proyecto se va a aprobar, esperemos que no se vete desde el Ejecutivo”, dijo la mujer en diálogo con La Voz En Vivo.
Será tratado en la Cámara de Senadores, en tanto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde obtuvo 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.
Qué propone el proyecto ley de Emergencia en Discapacidad
Busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 en un escenario en el que el colectivo se ha visto duramente afectado por medidas del gobierno nacional.
La propuesta contempla:
- Regularización de pagos y actualización de aranceles
- Reforma del sistema de pensiones no contributivas
- Fortalecimiento institucional con mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
- Transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo que deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
- Compensaciones económicas de emergencia para prestadores
- Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
- Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día
- Cumplimiento del cupo laboral
- Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.
- Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.