18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Diagnóstico diferencial

VIH: desafíos e interrogantes que abre la “paciente Esperanza”

Así fue bautizada la segunda mujer en el mundo que se libra del virus sin trasplante de células madre ni tratamiento antirretroviral. Qué tan cerca estamos de llegar a la cura.

24 de noviembre de 2021,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
VIH: desafíos e interrogantes que abre la “paciente Esperanza”
Natalia Laufer, investigadora del Inbirs , sobre la paciente argentina que logró una “cura esterilizante” del VIH. (Gentileza Inbirs)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Una mujer argentina de 30 años sería la segunda persona en el mundo que logra librarse espontáneamente del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La noticia fue replicada por periodistas de todo el mundo y reabrió la esperanza de una posible cura natural contra la infección. También puso de manifiesto varios desafíos e interrogantes.

Bautizada como “paciente Esperanza”, en relación con el nombre de la localidad donde reside, la mujer pudo dar con el diagnóstico después de años de incertidumbre. El test serológico de Elisa (que mide la respuesta de anticuerpos) le daba positivo desde 2013, cuando se enteró de que su pareja de entonces se había infectado. Pero la prueba de carga viral arrojaba resultados normales.

VIH

Este último estudio es el que termina por confirmar un diagnóstico. Mide la cantidad de linfocitos CD4 que tiene el organismo, los soldados que combaten infecciones. Son glóbulos blancos que desempeñan un papel importante en el sistema inmune. El VIH los ataca y destruye. Cuando los linfocitos que quedan son muy pocos, al organismo se le complica combatir infecciones.

Las pruebas de carga viral también miden la relación de estos linfocitos con los CD8, emparentados con la eliminación de células tumorales.

Una persona puede vivir con VIH. Con tratamiento adecuado, la carga viral puede hacerse indetectable y prácticamente es muy poca la probabilidad de infectar. Sida, en cambio, es la forma más grave de la infección, donde el sistema inmunitario se encuentra dañado gravemente y es susceptible ante la entrada de gérmenes oportunistas.

Sin embargo, cerca del uno por ciento de las personas que viven con VIH integran el grupo de los controladores excepcionales o “de élite”. Esto significa que, sin tratamiento antirretroviral, presentan cargas virales indetectables (resultados normales). En la mayoría de los casos, con análisis más profundos, se encuentran rastros del virus que se pueden reactivar o multiplicarse.

Natalia Laufer y Gabriela Turk, investigadoras del Inbirs, sobre la paciente argentina que logró una “cura esterilizante” del VIH. (Gentileza Inbirs)
Natalia Laufer y Gabriela Turk, investigadoras del Inbirs, sobre la paciente argentina que logró una “cura esterilizante” del VIH. (Gentileza Inbirs)

Pero ese no fue el caso de nuestra mujer “Esperanza”, que fue sometida a múltiples estudios sin resultados concluyentes hasta que dos investigadoras argentinas –empecinadas en esta particular historia– acudieron a laboratorios internacionales para realizar pruebas genéticas.

A través de grandes muestras de sangre y hasta de placenta (la mujer fue mamá el 20 de marzo del año pasado), se analizaron cerca de tres millones de células. Al evaluarlas por separado, se detectaron secuencias de siete copias de ARN que tenían defectos y un genoma mutado.

¿Qué significa esto? “No deja dudas de que estuvo infectada, se encontró con el virus, que se replicó en su cuerpo, pero logró eliminarlo”, explicó la codirectora de la investigación, Natalia Laufer, miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs) durante una reunión virtual organizada por la Red Argentina de Periodismo Científico.

🌟Desde el @inbirsar celebramos la publicación del trabajo que describe el caso de una mujer argentina que vive con VIH desde el 2013, pero que ha logrado controlar la replicación del virus sin necesidad de terapia antiretroviral.

Link a la publicación: https://t.co/bbiLuhF1Cd

— INBIRS (UBA - CONICET) (@inbirsar) November 16, 2021

Laufer explicó que hay apenas dos casos en el mundo –con características extremadamente particulares– que consiguieron librarse del virus a través de su sistema inmune. El único antecedente similar es el de una mujer de 67 años de California, Estados Unidos. Otras dos personas habrían eliminado el virus mediante trasplantes de células madre: un paciente de Berlín y un venezolano residente de Londres.

El caso de nuestra “mujer Esperanza” abre la puerta para revelar interrogantes sobre una eventual cura natural de la infección. El estudio –realizado entre Argentina y Estados Unidos– fue publicado en la revista Annals of Internal Medicine.

Gabriela Turk –una de las autoras de la investigación y miembro del Inbirs– aclara que no existe hoy una cura para el VIH, pero sí existe en el campo de la investigación una nueva definición: la “cura esterilizante”, que se conoce como la incapacidad de detectar virus activos e intactos en una cantidad masiva de células. Aunque para comprobar que una persona esté libre de VIH “deberíamos analizar todas las células del cuerpo”, dice.

El caso también puso de manifiesto la necesidad de llegar rápido a un diagnóstico, uno de los pilares de la prevención. Aunque estos casos son excepcionales, existen. Y antes de indicar un tratamiento, cuando los datos no cierran, sería importante seguir estudiando, opinan las investigadoras.

También advirtieron que muchos médicos son reacios a solicitar test serológicos para descartar o confirmar la presencia del virus. Señalaron que hay que seguir hablando, educando y desmitificando el VIH, porque es en definitiva la única salida contra la estigmatización.

Temas Relacionados

  • Diagnóstico diferencial
  • VIH
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Bebé reborn hiperrealista. (Gentileza)

Ciudadanos

Polémica. Bebés reborn: el furor de los muñecos hiperrealistas que generan debate

Redacción LAVOZ
La Municipalidad de Córdoba ha informado una nueva extensión en la validez de las licencias de conducir.

Servicios

Atención conductores. La Municipalidad de Córdoba anunció una nueva prórroga para las licencias de conducir: los detalles

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro
Chumbi. 18 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design