La decisión del Gobierno nacional de no trasladar este año al lunes 13 el feriado del 12 de octubre, que cae domingo, instaló un fuerte debate en Villa General Belgrano, en el valle de Calamuchita. Es que su famosa “Oktoberfest” o Fiesta Nacional de la Cerveza, que convoca a miles de visitantes cada año, sostenía su andamiaje principal en un fin de semana largo.
Ante este escenario y luego de una ronda de conversaciones con los sectores involucrados de forma más directa, el municipio de Villa General Belgrano decidió mudar el evento al mes de noviembre, para aprovechar un “finde XXL” de cuatro días.
La 62° fiesta se realizará durante siete días del mes de noviembre y terminará con la tradición que se mantuvo durante todas las ediciones anteriores desde sus orígenes, con una celebración en torno al 12 de octubre. Desde la Municipalidad subrayaron que se trata de una medida excepcional por 2025.
La noticia se dio a conocer este lunes, a través de un comunicado publicado en las redes oficiales del municipio que encabeza el intendente Oscar Santarelli. No obstante, ya se presumía que el cambio de fecha, deslizado semanas atrás, sería un hecho.
Aunque la decisión logró el apoyo de cerveceros, quiosqueros y asociaciones culturales que representan a las distintas colectividades de la ciudad, difícil será que el cambio silencie el debate y la polémica.

Ante el alineamiento de las instituciones y sectores comerciales, quien planteó una opinión diferente fue la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita (Ahab), que nuclea a establecimientos de alojamiento y gastronómicos. Revelaron que, en una encuesta interna entre sus asociados, se impuso con un 70% la negativa del traslado de fecha. No obstante, desde lo institucional, aseguraron que acompañaran la decisión municipal.
Ronda de consultas
Con claridad, Kevin Wiedensee, presidente de Rosamunde, asociación que se ocupa de cultivar y sostener las costumbres alemanas, manifestó tras el encuentro con el municipio, en los canales oficiales de la Municipalidad: “Como institución no podemos determinar si se hace en octubre, acompañamos la decisión de los que administran la fiesta y más allá de la cultura, es una fiesta económica también, y tiene que ser rentable. Ya se haga en octubre o en noviembre, la fiesta tiene que ser un boom y si la decisión es noviembre acompañaremos eso”. La entidad que representa cumple un rol protagónico en la fiesta, en desfiles, danzas y en el ritual del espiche.
También se manifestó en el mismo sentido, el exintendente Fabián Hoss, gastronómico de la localidad y con stand en la fiesta, tras la reunión de su rubro. “Es difícil tomar estas decisiones, hay que pensar en la mayoría. Desde la gastronomía damos mucho trabajo a la gente de Villa General Belgrano y si la fiesta queda en octubre, de pocos días, va a ser más pequeña y el beneficio que tendría la villa sería menor”, apuntó.
Las razones del cambio
El comunicado oficial publicado ayer por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa General Belgrano en sus redes comienza manifestando que el cambio se propuso tras la negativa de parte del Gobierno nacional del trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13, gestionado por el municipio.
Y ante esto, “para no afectar el prestigio y posicionamiento social, económico y turístico de la Oktoberfest, se propuso excepcionalmente por este 2025 el traslado al feriado extra largo de noviembre”. La fiesta se realizará este año “de manera excepcional” durante dos fines de semana, del viernes 14 al domingo 16 y del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, “logrando así una celebración de siete días sosteniendo la expectativa de lograr una importante concurrencia de público nacional que podrá aprovechar el feriado extralargo”, continúa el comunicado.
Detalla las razones que fueron presentadas en las rondas de reuniones. El municipio asegura que solo con este cambio lograrán “la sostenibilidad económica de la Fiesta y que sea un importante generador de empleo y de ingresos para todos los vecinos de la localidad”.
A su vez, destacan que es la manera de sostener “el posicionamiento y la jerarquización del evento en el ámbito nacional, con la consecuente promoción del destino” y la “viabilidad del apoyo de los sponsors, especialmente de las cervecerías que proveen de canillas y heladeras a todos los stands”.
A su vez, también mencionan, que en noviembre lograrán “la participación de todos los conjuntos de música y danza tradicionales, especialmente de Buenos Aires y de otras provincias que le dan el colorido y el prestigio que tiene esta Fiesta”.
Por otra parte, y para “respetar, preservar y poner en valor las tradiciones más simbólicas y propias de Villa General Belgrano, se decidió celebrar el Día del Pueblo, el mismo sábado 11 de octubre, con una fiesta en el área céntrica donde habrá espectáculos y un desfile, contando con la participación de los vecinos y las instituciones”.

“De esta manera –indicaron– octubre tendrá su celebración y en noviembre será la fiesta mayor”.
Una opinión diferente
“Hicimos una encuesta entre los socios para tomar el pulso y tener una opinión general de hoteleros y gastronómicos y más del 70% de los consultados (en ese universo, 80% de hoteleros y 20% de gastronómicos) preferían que se mantenga la Fiesta de la Cerveza en el mes de octubre”, señaló Aline Rethore, en declaraciones a FM 101.9, una emisora local de Villa General Belgrano.
Además de sostener la tradición, mencionó dos motivos por lo que consideran, que para el sector, la modificación sería desfavorable: “Es una fiesta que consolida el calendario de octubre, cortando la temporada baja entre agosto hasta noviembre. Siempre ha sido como un empujón o golpe de aire para mantener una actividad continua a lo largo del año. Reconocemos que en Villa General Belgrano, desde hace muchísimos años que desde el sector público trabaja en conjunto para romper con la estacionalidad gracias a este calendario bien repartido a lo largo del año. Por eso, entendemos que la Fiesta Nacional de la Cerveza en octubre ayuda a romper con la estacionalidad”.
Como segundo motivo, subrayó que el fin de semana largo de noviembre es un feriado “muy consolidado, que atrae un muy buen perfil de turismo con un nivel de gasto interesante en todos los comercios, y mover la Fiesta de la Cerveza hacia ese feriado podría ‘canibalizar’ o ahuyentar este tipo de público, que es un público distinto”.
No obstante, Rethore subrayó que apoyarán la decisión que tomó el municipio. “Como institución, presentamos la opinión del sector, y cabe destacar que sea cual sea la decisión que se tome después de todas las rondas, apoyaremos la decisión, ya que representará el consenso de la comunidad”, puntualizó a este diario.