11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Tulumba

Turismo. Villa Tulumba, uno de los pueblos más bonitos del mundo: un viaje en el tiempo por la Argentina colonial

Best Tourism Villages 2024, la iniciativa de la ONU Turismo, galardonó a Villa Tuluma junto a Coviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin. Su rica historia.

15 de noviembre de 2024,

16:17
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Villa Tulumba, uno de los pueblos más bonitos del mundo: un viaje en el tiempo por la Argentina colonial
Villa Tulumba, los encantos de un pueblo colonial. (Agencia Córdoba Turismo)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Villa Tulumba, un pintoresco poblado ubicado al norte de la provincia de Córdoba, fue elegido el jueves por la noche como uno de los pueblos más lindos del mundo. Y lo merece. La distinción fue otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en la edición Best Tourism Villages 2024 que reconoce los destinos rurales en los que el turismo se adoptó como herramienta para el crecimiento sostenible y de preservación del patrimonio cultural y natural.

Villa Tulumba cautiva con su autenticidad, historia y encanto colonial. Un viaje a través del tiempo, donde el pasado colonial se fusiona con la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes. Adentrémonos en este rincón mágico de Argentina, donde cada piedra susurra historias y la esencia colonial se respira en cada esquina.

Villa Tulumba, un legado colonial inmenso

Ubicada en el norte de Córdoba, Villa Tulumba atesora más de 400 años de historia, un legado colonial que se refleja en cada una de sus calles empedradas, farolas añejas, antigua iglesia y casonas de adobe.

Caminar por Villa Tulumba es como transportarse al siglo XVIII. Sus anchas pedreras evocan una imagen en color sepia, un poblado auténtico que se ha conservado intacto a través del tiempo. La localidad fue fundada en 1585 y elevada a Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España. Es la única villa de Córdoba fundada por real ordenanza.

Postre Cheesecake de algarroba y chañar con quesillo y arrope

Regionales

Córdoba. El sabor de la identidad: Villa Tulumba reflejada en el Tour de Cocinas 2024

Marcos Benjamín Contreras*

“El turismo es una de las banderas de nuestra provincia y una de las fuentes que más empleo y posibilidades genera para nuestra gente”, resalta el gobernador Martín Llaryora al referirse a la importancia del turismo en la región y el premio recibido por Tulumba.

“El Gobierno de la Provincia de Córdoba quiere potenciar nuestro norte, que es muy importante. La región tiene muchas cosas para dar; tiene naturaleza para brindar, naturaleza que no encontrás en otro lado”, enfatizó la secretaria de Turismo, Lucia Bulacio.

Villa Tulumba: un museo a cielo abierto

El casco histórico de Villa Tulumba es una auténtica joya arquitectónica y cultural, un museo a cielo abierto que invita a recorrerlo sin prisa. “Si la primera pregunta es ¿cuáles son los espacios históricos que marcan a la localidad? Sin lugar a duda su casco céntrico tiene la arquitectura de la época colonial, tan fascinante que marca un museo a cielo abierto del noroeste cordobés”, describe Argentina Ramírez, guía turística de la localidad.

Entre los sitios imperdibles se encuentran:

  • Las “cuatro esquinas”, un lugar encantador que ha inspirado a numerosos artistas.
  • La casa de la familia Reynafé, autores intelectuales del asesinato del caudillo riojano Facundo Quiroga en 1835.
  • La Casa de los Reinafé en Los Manantiales, donde vivió don Guillermo Reynafé, padre de los políticos y militares involucrados en la tragedia de Barranca Yaco.
Villa Tulumba, los encantos de un pueblo colonial. (Agencia Córdoba Turismo)
Villa Tulumba, los encantos de un pueblo colonial. (Agencia Córdoba Turismo)

La Virgen del Rosario: fe y tradición

La historia de Villa Tulumba está profundamente ligada a la Virgen del Rosario. En 1650, Antonio Ataide, un portugués, llevó al pueblo la imagen de la Virgen tallada en madera, la cual se conserva en perfecto estado en la iglesia Nuestra Señora del Rosario.

  • La iglesia, construida en 1881, es considerada una de las más bellas de la provincia de Córdoba. En su interior se puede apreciar:
  • Un antiguo tabernáculo barroco de arte jesuítico del siglo XVII, tallado en madera de cedro y pintado en hojas de oro por los guaraníes de las misiones.
  • Un Cristo articulado con rasgos mestizos que data del 1800, el cual se cree fue realizado por un descendiente de los sanavirones.
  • Coloridas pinturas murales del artista plástico Martín Santiago.
  • Las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario se celebran cada año el segundo domingo de octubre, atrayendo a miles de fieles.
Comidas en el norte de Córdoba.

Comer y beber

Norte cordobés. Pintoresco y sabroso: dónde comer rico y dormir bien en Deán Funes, Cerro Colorado y Tulumba

Nicolás Marchetti
Villa Tulumba, los encantos de un pueblo colonial. (Agencia Córdoba Turismo)
Villa Tulumba, los encantos de un pueblo colonial. (Agencia Córdoba Turismo)

Un pueblo auténtico y hospitalario

Villa Tulumba ha sido reconocida como “Pueblo Auténtico” en 2017 y “Poblado Histórico Nacional” en 2022. Estos reconocimientos son un testimonio de la autenticidad y la riqueza cultural que caracterizan a la localidad.

“Este reconocimiento internacional de Villa Tulumba es un orgullo para Córdoba y para Argentina. Nos inspira a seguir promoviendo el turismo sostenible, poniendo en valor nuestras tradiciones y paisajes únicos, y generando un impacto positivo en nuestras comunidades”, afirmó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Villa Tulumba, uno de los pueblitos que quieren ser elegidos entre los más lindos del mundo.
Villa Tulumba, uno de los pueblitos que quieren ser elegidos entre los más lindos del mundo.

Villa Tulumba: uno de los pueblos más lindos del mundo

En 2024, Villa Tulumba fue elegida como uno de los pueblos más bonitos del mundo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la edición Best Tourism Villages. Un reconocimiento a la belleza de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente.

“Este galardón representa una oportunidad para fortalecer el turismo en la localidad y en toda la región, atrayendo a nuevos visitantes interesados en experiencias auténticas y sostenibles”, manifestó Roberto Casas, intendente de Villa Tulumba.

El premio Best Tourism Villages reconoce la presencia de recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de los mismos, la sostenibilidad económica, social y ambiental, el desarrollo turístico, la gobernanza, la infraestructura, la conectividad, la salud y la seguridad.

Villa Tulumba se consolida así como un destino turístico de excelencia, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido para ofrecer al viajero una experiencia única e inolvidable.

Villa Tulumba, elegida como uno de los pueblos más lindos del mundo.
Villa Tulumba, elegida como uno de los pueblos más lindos del mundo.

Los más de 3.200 habitantes de Villa Tulumba y el resto de la provincia, siguieron la ceremonia que consagró al poblado más antiguo de la provincia de Córdoba. En la edición 2024 de Best Tourism Villages participaron 32 pueblos de 17 provincias argentinas. De los cuales ocho quedaron como finalistas, además de Villa Tulumba, fueron: Caviahue-Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Gaiman (Chubut), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza) y Urdinarrain (Entre Ríos). Y solo cuatro lograron colocarse “la corona” como pueblo más bonito del mundo: Villa Tulumba, Coviahue-Copahue, provincia de Neuquén, y Gaiman y Trevelin, localidades de la provincia de Chubut.

Dónde se encuentra Villa Tulumba en Córdoba

Temas Relacionados

  • Tulumba
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Córdoba. La mujer estaba internada en el Instituto del Quemado. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Carlos Paz. Córdoba: falleció una mujer que permanecía internada con graves quemaduras

Redacción LAVOZ
Simonian

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Uber en Córdoba: edil no descarta que el cupo de choferes “se duplique” si entran taxistas y remiseros

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Pases. Talleres: qué habría ofrecido River para cerrar las compras de Portillo y Galarza Fonda

Javier Flores
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Córdoba. La mujer estaba internada en el Instituto del Quemado. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Carlos Paz. Córdoba: falleció una mujer que permanecía internada con graves quemaduras

Redacción LAVOZ
Peñarol

Fútbol

Agenda. Liga Cordobesa: la fecha se jugará íntegramente el sábado en Primera A y B

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design