10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Hospital Neonatal

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Como en el caso Blas, el juicio del Neonatal vuelve a mostrar cómo las instituciones se blindan a sí mismas: la obediencia, el miedo y la falta de control interno pueden ser letales.

10 de mayo de 2025,

14:38
Virginia Digón
Virginia Digón
Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer
Hospital Neonatal Ramón Carrillo. (Javier Ferreyra / Archivo).

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

En el juicio que se realiza en la Cámara 7ª del Crimen de la ciudad de Córdoba se analizan las responsabilidades de 10 personas con diferentes funciones en el Hospital Neonatal y el Ministerio de Salud de la Provincia entre marzo y junio de 2022, cuando fueron atacados 13 bebés, según la acusación.

Esta semana concluyeron los alegatos de las querellas, se desarrolló buena parte de la defensa de la principal imputada Brenda Agüero y restan las defensas de los funcionarios.

Lo planteado hasta ahora por las tres querellas es que el caso se enmarca dentro de un contexto de violencia institucional. Hay numerosos factores que hacen pensar en esto: la violencia obstétrica totalmente naturalizada en el lugar desde hacía años y un funcionamiento institucional que todo parece indicar que respondía a una “obediencia debida” y a un poder concentrado sobre todo por la directora del hospital.

También se habló de la hegemonía y el corporativismo médico, ese que sugiere que entre galenos tenderían a protegerse entre sí ante una negligencia o una sospecha de negligencia.

Este aspecto se mencionó cuando se analizaron los criterios de denuncia de muertes o lesiones sospechosas: testigos y una de las imputadas dijeron que en la práctica se denuncian los casos en los que hay lesiones o muertes que resultan sospechosas cuando vienen de afuera del hospital, pero que no sucede con el mismo criterio cuando la muerte o la lesión se produce dentro del mismo centro de salud.

La querellante oficial Ana Pagliano -representante de los 13 niños- habló de esta “doble vara”: cuando un niño ingresa por una lesión o muerte que sucedió fuera del hospital, la “sospecha” es trasladada a la Justicia con mayor frecuencia, pero cuando esa lesión o muerte se produce en el hospital no se judicializa sino que se investiga puertas adentro. Las razones resultan por demás evidentes: si hubo una negligencia, queda expuesta la institución.

Pagliano dijo en su alegato: “Se denomina violencia institucional a la que ejercen las propias instituciones, la que abarca un amplio conjunto de situaciones que tienen como consecuencia la vulneración de derechos de las personas”.

Ahora será el jurado el que deberá determinar si existió esa corporación, quiénes pertenecían a ella, quiénes la ostentaban y quiénes la desafiaban puertas adentro. Porque si bien la violencia institucional se da por un conjunto de acciones y omisiones, al analizar culpabilidades se ven los roles individuales con las tareas y responsabilidades a cargo de cada imputado.

En este caso se analiza el rubro médico, pero este no es el único que se cubre a sí mismo. También sucede en la Policía (quedó en evidencia en el caso Blas) y -entre otros- en el ámbito judicial. Sólo que este último tiene una complejidad mayor, porque es la Justicia la que debe investigar a la propia Justicia: a sus pares o a sus jefes, y hasta a sus “enemigos” internos.

En la cadena de responsabilidades, fue saliendo a la luz durante el juicio cómo la tarea de la denuncia por las muertes y descompensaciones de bebés se iba trasladando cada vez más hacia arriba: los médicos, a las autoridades del hospital; las autoridades, al ministerio, y el ministerio... ¿a quién?

Aunque no fue dicho en forma explícita por los imputados, hubo elementos concretos en la causa para sospechar que un alto mando del Ministerio Público Fiscal tenía información en junio sobre lo que sucedía en el hospital y que habría pedido dilatar la denuncia hasta ver “en qué fiscalía” sería conveniente ubicar la causa.

Un celular que mágicamente se perdió habría contenido las conversaciones con ese alto mando. Y nadie pidió ahondar en esos y otros “detalles”. ¿Quién querría hacer enojar a quien podría complicarle la situación a cualquiera de los actores del juicio?

Cronología

El primer elemento concreto que tuvo la Justicia fue el 6 de junio (cuando mueren dos bebés y se descompensan otros dos) y se pidieron las primeras autopsias por las muertes de esas dos bebas. Primera denuncia, primera salida del silencio.

Hoy se recrimina que allí no se mencionaran los otros casos sospechosos, y por eso la fiscalía interviniente no habría dado un despliegue mayor a esa primera alarma. Aun así, los niveles de potasio incompatibles con la vida hallados en las autopsias de esas dos bebas parecen no haber encendido por sí mismas las alarmas en la Justicia.

El Ministerio de Salud decidió intervenir el hospital el 8 de junio, para recabar información de todos los casos y hacer la denuncia desde la institución. Con todo ese material listo el 28 de junio, se podría haber hecho la denuncia judicial desde la institución. Pero no se hizo.

Pasaron seis días y llegó el 4 de julio, cuando el ingeniero Francisco Luperi (esposo de la anestesista del Neonatal, Virginia Zamora) fue a hacer la denuncia por cuadros dudosos y descompensaciones de bebés que venía escuchando en el hospital. Otro eslabón que “se escapó” de la organización verticalista.

Tres días después, la fiscalía interviniente allanó el hospital, y aunque desde el ministerio y el hospital se ofreció toda la documentación de los casos, eso no deslindó de responsabilidades a los ahora exfuncionarios. “Nos ganaron de mano”, dijeron desde el ministerio. Quedará siempre la duda sobre si realmente se haría efectiva esa denuncia.

Verticalidad

Si bien en cualquier momento de ese proceso cualquiera de los actores -empezando por el médico que vio lesiones dudosas o informes que daban cuenta de niveles de potasio o insulina que no tenían explicación médica- podrían haber dado aviso a la Justicia, “con el diario del lunes” se desprende que cada uno fue descansando en el aviso al escalafón superior y delegando esa responsabilidad.

Algunos testigos dieron cuenta de que ante ese aviso al nivel superior, el mensaje que se devolvía y en el que señalan particularmente a Asís, era transmitir tranquilidad diciendo que ya se estaban ocupando y que el ministerio estaba al tanto.

En las instituciones más poderosas, la “obediencia debida” y el miedo instalado como funcionamiento terminan por corroer las posibilidades de actuar con autonomía y sentido crítico.

Estos casos vienen a provocar un cimbronazo y una enorme advertencia. Todo indica que no se trata sólo de un agente que quebró la ley (en el caso Blas, dos policías que dispararon; en el caso del Neonatal, la enfermera sospechada) sino lo que se instaló como cultura institucional durante años y décadas: el silencio, la complicidad, la falta de mecanismos eficaces de control y la lógica de encubrimiento como reflejo automático.

Temas Relacionados

  • Hospital Neonatal
Más de Ciudadanos
árbol caído

Servicios

¡Precaución! Un árbol cayó en barrio Cofico y quedó suspendido sobre cables eléctricos

Redacción LAVOZ
Signos del zodiaco

Ciudadanos

Mito o realidad. Dormir 8 horas no es igual en todo el mundo: un estudio cuestiona la recomendación

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Supermercado

Negocios

Análisis. Empresas, recalculando en la economía real

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

Últimas noticias

Argentina

Cultura

Deportes. Reseña del libro Sueños de selección: una biografía de equipo

Nicolás Lencinas
Rodrigo de Loredo

Política

Programa. Voz y voto por El Doce: con Rodrigo De Loredo y el economista José Simonella

Redacción LAVOZ
BUCCANEERS-WATSON

Agencias

El novato Desmond Watson no quiere que su peso sea la historia con los Bucs

Agencia AP
Nuevos terrenos del club Belgrano

Fútbol

Obras. Belgrano busca ampliar el Gigante de Alberdi impulsado por su récord de socios: “Somos 65 mil”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design