Las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elegirán el próximo 14 y 15 de mayo a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025-2028. Tambien se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior.
Los graduados que no residen en la Capital podrán participar de las elecciones en forma remota a través del voto postal o del recientemente implementado voto mediado por tecnología. Cada facultad debió elegir entre estas dos modalidades para sus egresados.
Excepto en la Facultad de Derecho, donde el proceso comenzó este martes y finalizará el próximo, la votación a distancia para egresados se inició el pasado lunes 28 de abril y finalizará el próximo domingo a las 24 horas.
Hasta el momento, ya votó un 47,39% del padrón del voto mediado por tecnología (que equivale a unos 850 graduados), mientras que del voto postal aún no se conocen datos.
Voto electrónico
Del total de facultades de la UNC, nueve eligieron el voto mediado por tecnología. Se trata de un universo de 1.779 graduados que podrán sufragar por medio de un sistema de encriptación de código abierto y de una serie de llaves únicas y personales combinadas con instancias de verificación.
Quien sufrague de esta manera podrá realizar un seguimiento de su voto y asegurarse de que se encuentra en la urna digital, a la espera de ser escrutado.
Desglosado por claustros, son 76 egresados de Odontología; 224 de Ciencias Económicas; 301 Ciencias Agropecuarias; 441 de Derecho, 203 de Ciencias de la Comunicación; 215 de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 83 de Lenguas; 136 de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y 100 de Artes los que tienen disponible esta modalidad.
A 11 días del inicio de la votación, casi el 50% del padrón total ya votó: un 22% de Odontología, 42% de Ciencias Económicas, 64,78% de Ciencias Agropecuarias, 29% de Derecho, 70% de Ciencias de la Comunicación, 54% Ciencias Exactas, 57% de Lenguas, 30% de Arquitectura y un 60% de Artes.
Implementar el voto electrónico fue una medida aprobada por amplia mayoría en la sesión del 11 de marzo pasado del Consejo Superior. El trasfondo de la iniciativa fue ampliar la participación del claustro de graduados en los comicios universitarios.
Entre otras ventajas, la alternativa habilitará la participación de personas formadas en la UNC que residan en el exterior, un segmento que hasta ahora se veía imposibilitado de participar en los comicios universitarios.
Voto postal
El voto postal fue la alternativa elegida por las seis facultades restantes, que suman un total de 745 egresados: 53 de Ciencias Sociales, 142 de Medicina, 341 de Psicología, 109 de Filosofía y Humanidades, 84 de Ciencias Químicas y 16 de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
Esta opción se implementó por primera vez en 2021 cuando en la universidad aún no se había recuperado la presencialidad plena tras la pandemia. En ese entonces se desarrolló tanto para graduados como para estudiantes y, desde 2022 se mantuvo, pero sólo para los egresados.
La mecánica consistía en enviar un sobre con la boleta a cada votante y este, luego de sufragar, debía remitirlo por correo. La información que recibía el egresado incluía un código de barras a través del cual se podía hacer un seguimiento del voto.
Este año el Consejo Superior actualizó el procedimiento volviéndolo más sencillo y menos costoso.
Ahora, los graduados reciben en sus correos electrónicos un enlace desde el que pueden descargar e imprimir la boleta única correspondiente a su unidad académica. Luego, deben marcar las candidaturas de su preferencia, guardar la boleta dentro de un sobre blanco sin marcas identificables junto con una copia de su DNI y llevarlo al correo.
Mientras que antes el costo postal cubierto por la UNC incluía dos envíos, ahora solo debe afrontar uno.
Balance favorable
Consultado sobre las primeras impresiones que arroja la evolución de la votación hasta ahora, Rodrigo Mauro, director de la Junta Electoral de la UNC, evaluó como favorables los primeros resultados obtenidos.
“En un primer análisis rápido, vemos que ya han votado más de 800 egresados por el voto mediado por tecnología. El año pasado, los graduados de las 15 facultades sufragaron por voto postal y de los dos mil sobres enviados volvieron solamente 639”, comenzó.
Y continuó: “O sea que, sin haber cerrado todavía la elección y habiendo participado menos facultades, ya se superó la cantidad de votos del año pasado. Como primer dato, indica que el sistema es auspicioso porque está siendo más usado que el del año pasado”
Sobre el voto postal indicó que habrá precisiones el próximo martes, cuando el Correo Argentino les haga entrega de los sobres reunidos en todo el país.