16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte interurbano

Vuelta a clases: en el interior, todos esperan que mejore el servicio

En Sierras Chicas, los usuarios viven una odisea para llegar a sus obligaciones diarias. En Villa María y Río Cuarto, se suman problemas con los urbanos locales.

22 de febrero de 2021,

00:01
Corresponsalías
Vuelta a clases: en el interior, todos esperan que mejore el servicio
Interior. Sin colectivos interurbanos con frecuencias normales será imposible un regreso a clases presencial. (José Hernández / Archivo)

Lo más leído

1
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

2

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

Los usuarios del transporte del interior provincial esperan que para la vuelta a clases se incrementen las frecuencias de los interurbanos y de los urbanos locales.

En Sierras Chicas, por ejemplo, ya venían padeciendo la falta de frecuencias antes de la pandemia.

Desde la vuelta del servicio, los usuarios viven una odisea para poder llegar a sus obligaciones diarias, ya que tienen que estar “atados” a los horarios de las empresas y la disponibilidad de asientos. “Desde Córdoba a Salsipuedes siempre vienen lleno y los horarios son alejados”, expresa Adolfo Rojas.

Andrea Gómez, quien trabaja algunos días en Córdoba, dice que “es un trastorno”. Por eso, muchas veces opta por viajar en auto con vecinos. “Los horarios son espaciados, y con la vuelta al colegio será un caos. Además, el boleto es caro”.

Marcos Grimaldi, de la boletería de Fonobus, señala que hay más gente que quiere viajar. “Calculo que la semana que viene se habilitará la plataforma para cargar el Boleto Educativo y creo que se sumarán más horarios”, afirma.

Pero ahora, la situación se complejiza. No solo por la menor capacidad con la que cuentan las empresas que operan en la región, como Intercórdoba, Fonobus, Ersa, Sarmiento, por protocolos de coronavirus. También, porque con la vuelta a clases temen que se haga “un cuello de botella” y muchos que se queden a pie, sobre todo en horarios picos, y en el ingreso y egreso escolar.

Los colegios esperan una ampliación de frecuencias, teniendo en cuenta que los centros educativos reciben estudiantes y docentes de localidades vecinas. Esta semana comenzaron con tareas presenciales y virtuales.

Así lo explica Hugo Bracamonte, director del Ipem y T 352 “Alfredo Cavalotti”: “Esta semana comenzamos con un 50 por ciento de alumnos. Muchos se manejan de manera virtual. Esperamos una solución con el transporte. Con las frecuencias que tenemos, tanto estudiantes como docentes no van a poder venir, son dos turnos”.

Diego Navarro, director del Instituto Secundario Salsipuedes, afirma: “Tenemos una gran expectativa, pero nos preocupa el tema del transporte. Ya en 2019 no daba abasto. Se va a complicar con los chicos, van a llegar tarde. El ciclo básico funciona por la tarde y el orientado por la mañana. El cuello de botella es el transporte y en la vía pública”. El colegio recibe también estudiantes de localidades vecinas.

Alejandra Gait, directora del secundario del Nuevo Milenio de Unquillo, con más de 300 alumnos, dice que “las expectativas son altas”. Sobre todo, teniendo en cuenta “cómo mantener la presencialidad con los cuidados, y rescatando lo mejor y peor del 2020. El modelo será bimodal, una semana presencial y otra virtual”.

El colegio recibe estudiantes de Villa Allende, Mendiolaza, Río Ceballos, Unquillo y Salsipuedes. Ya elevaron una nota a Intercórdoba solicitando más frecuencias. “Pusimos horarios fáciles para que también los papás puedan llevar a los chicos”, remarca.

Ariel Vallejos, director del Ipem 130 “Raúl del Llano” de Villa Allende, manifiesta que la semana que viene recibirán estudiantes de manera gradual. “Estamos ansiosos por el comienzo de clases”, dice. Reciben estudiantes de Villa Allende, Unquillo, Mendiolaza y de Argüello.

En el caso del transporte urbano, con el servicio de Intercórdoba, son pocos los pasajeros, entre un 30 y 40 por ciento en Salsipuedes y Unquillo. En Río Ceballos, hoy el uso es mayor.

En localidades como Villa Allende, la empresa SiBus tiene paralizado el servicio, y se espera que comience a funcionar en marzo, como ocurrirá en Mendiolaza.

Villa María

El transporte urbano de Villa María se encuentra dentro de un período de prueba piloto, con nuevos recorridos y denominaciones de las líneas. Esto comenzó el 10 de febrero y se mantiene al menos hasta el 31 de marzo.

De 20 líneas con las que contaba el sistema antes del parate por la pandemia, actualmente funcionan solo seis. El horario de los recorridos es entre las 7 y las 21, con frecuencias de entre 75 y 80 minutos.

El sistema está direccionado a los horarios de apertura y cierre de los comercios. Hacia el inicio de clases, se anunció que se incorporará el resto de las líneas, con recorridos y horarios ajustados a la actividad lectiva.

“Esperamos con muchas ansias la activación de más líneas, porque implicará más trabajadores en actividad. Hoy solamente cobra el cien por ciento de su salario el que presta tareas efectivas. El resto percibe solamente el 75 por ciento del básico. Debemos apuntar a restablecer todas las líneas en todos los servicios”, dice Edgardo Garmendia, dirigente de Aoita.

La recuperación de la actividad es muy paulatina, con un arranque muy lento, influenciado por la caída del movimiento que todos los años supone la temporada estival.

“Apostamos a una mejora con la vuelta de las clases y el frío”, agrega.

También opina que, después de 11 meses sin funcionamiento del transporte urbano, “la gente optó por otras modalidades para trabajar, como comprarse una moto o una bicicleta. Vamos a tener que hacer un trabajo hormiga para recuperarlos”.

Además, los cambios de denominaciones de las líneas, que pasaron a identificarse con letras y colores en lugar de números, generaron confusión en los usuarios en el reinicio del sistema.

Río Cuarto

En Río Cuarto, el transporte urbano de pasajeros tiene un servicio restringido por la pandemia y por la crisis del sector.

“Nadie sabe la modalidad que va a tomar la presencialidad en la educación primaria, secundaria y universitaria. Vamos a tener que ir resolviendo sobre la marcha y de acuerdo a eso ir mejorando el sistema. Hoy está funcionando al 50 por ciento”, explica Marcelo Bressán, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad.

En el sur provincial, empresas de transporte interurbano, como LEP, no han definido aún si reforzarán sus frecuencias. Históricamente, muchas localidades han tenido problemas de falta de transporte, con lo que se solían ver docentes y hasta niños trasladándose a dedo, de un pueblo a otro.

La municipalidad de Villa Valeria logró una solución particular: en enero, adquirió un vehículo Mercedes Benz Sprinter con capacidad para trasladar a 20 pasajeros. Les costó más de 6 millones de pesos. Una vez que reciba la autorización de la secretaría de Transporte comenzaría a viajar tres veces por semana a Córdoba capital.

Promesa provincial

Hasta ahora, no hay precisiones sobre el plan que prepara el Gobierno provincial para que el transporte interurbano de Córdoba responda al incremento de la demanda.

En la Secretaría de Transporte, esta semana será clave para terminar de definir cómo serán los servicios. “Se van a reforzar los horarios pico”, anticiparon fuentes provinciales.

Desde la Provincia calculan que el BEG podría superar los 280 mil miembros de la comunidad educativa, entre estudiantes, docentes y personal de apoyo.

Y los usuarios del interurbano suelen rondar la mitad.

En los primeros días, seis mil personas ya hicieron el trámite.

De todos modos, esta semana se avanzará en las reuniones con los jefes de tráfico de las empresas para llegar al lunes 1° de marzo con más ómnibus circulando por las rutas.

La decisión debe ser urgente. En la Secretaría de Transporte, esta semana será clave para terminar de definir cómo se reforzarán los servicios. "Se van a reforzar los horarios pico", anticiparon fuentes provinciales.

Temas Relacionados

  • Transporte interurbano
  • Vuelta a clases
  • frecuencias
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Crianza

Ciudadanos

Maltrato emocional. Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza

Sylvie Pérez Lima*
¿Qué electrodoméstico calienta más y consume menos?

Ciudadanos

Ahorro. Vuelve el frío y el caloventor se impone como la opción más económica para calefaccionarse

Federico Schueri

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Lexus

Motores

WEC. Pechito López, más que un triunfo en Brasil: el cordobés alimenta el presente y el futuro de Lexus

Jorge Luna Arrieta
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

Últimas noticias

Crianza

Ciudadanos

Maltrato emocional. Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza

Sylvie Pérez Lima*
¿Qué electrodoméstico calienta más y consume menos?

Ciudadanos

Ahorro. Vuelve el frío y el caloventor se impone como la opción más económica para calefaccionarse

Federico Schueri
Mercedes Gómez

Ciudadanos

Exoplanetas. La directora del Observatorio Astronómico de Córdoba aborda la pregunta: ¿es posible la vida fuera de la Tierra?

Benita Cuellar
Javier Milei y Donald Trump

Política

Gesto hacia Milei. EE.UU. defenderá la posición argentina en el juicio por la expropiación de YPF

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design