Los incendios forestales en la Patagonia devastaron al menos 36,000 hectáreas entre Neuquén, Río Negro y Chubut. Miles de personas fueron evacuadas y muchas familias sufren la pérdida de sus mascotas en medio del caos.
Ante esta situación, Federico Borstelmann, diseñador gráfico y web, junto a su equipo de programadores, Mauro Jeandet y Joaquín Carretero, lanzaron la página web My Pets Patagonia (mypetspatagonia.com), una herramienta gratuita para publicar fotos de mascotas perdidas y facilitar su búsqueda.
Borstelmann, de 26 años y oriundo de La Plata, ya había creado hace dos años My Pets, una “App de reencuentros” con más de 60,000 usuarios y lograron más de 3000 reencuentros.
En diálogo con TN, Borstelmann comentó que la motivación detrás de My Pets fue la pregunta: “¿qué pasaría si se perdieran mis perros?”. Viendo el impacto positivo de su aplicación, Borstelmann y su equipo decidieron replicarla en la Patagonia para ayudar a los damnificados por los incendios.
La página My Pets Patagonia es gratuita y desde su lanzamiento, ha reunido 34 publicaciones de animales perdidos, incluyendo gatos, perros e incluso un caballo. Hasta el momento, 14 de estos animales lograron reencontrarse con sus familias.

Cómo funciona la página My Pets Patagonia
Para quienes hayan perdido una mascota en los incendios, pueden enviar un correo electrónico con una foto, edad (si se conoce), lugar donde fue visto por última vez e información de contacto a mypets.lat@gmail.com.
También, quienes hayan encontrado un animal perdido pueden compartir la información por esta plataforma. Adicionalmente, se puede contactar al equipo de Federico en Instagram a través de @mypets.app.
Otras fundaciones que se suman al rescate de animales en la Patagonia
La iniciativa de Borstelmann se suma a otros esfuerzos solidarios, como el de la Fundación Planeta Vivo, que viajó desde Buenos Aires a la Patagonia para brindar asistencia veterinaria a los animales afectados por los incendios.
La fundación lleva consigo una carpa sanitaria equipada, insumos veterinarios y herramientas para el rescate y traslado de animales. Fernando Pieroni, presidente de la Fundación, explicó que priorizarán la atención y alimentación de los animales, que a menudo quedan en segundo plano tras una catástrofe.
