El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba informó que, desde septiembre de 2024, se retiraron más de 1.000 toneladas de neumáticos en desuso en distintos puntos del territorio provincial. La medida se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento Ambiental, una estrategia que combina la erradicación de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti con la promoción de la economía circular a través del reciclaje de estos residuos.
El plan, que es implementado por la cartera que encabeza la ministra Victoria Flores, cuenta con la participación de más de 40 municipios y empresas del sector privado. La acción tiene un doble propósito: por un lado, evitar la acumulación de agua en cubiertas en desuso, lo que reduce la reproducción del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades; por otro, revalorizar estos residuos, dándoles un nuevo uso en diversas industrias.
Desde el Ministerio de Ambiente informaron que la recolección de neumáticos fuera de uso se realiza de manera programada en coordinación con los municipios adheridos al plan. Una vez acopiados, son trasladados a distintas empresas que los reutilizan en procesos productivos. Entre los principales destinos de estos materiales se encuentran las plantas de Geocycle Argentina y Cementos Avellaneda, que los utilizan como recurso energético en la fabricación de cemento.
Otra parte de los neumáticos es reciclada por la pyme Ecovalor, que los transforma en pellet de caucho, un insumo utilizado en la fabricación de pisos blandos para plazas, canchas de fútbol y pistas de atletismo. De este modo, un residuo que suele convertirse en un problema ambiental y sanitario se incorpora a circuitos productivos que generan empleo y fortalecen la economía circular.
Impacto ambiental y sanitario
El Ministerio de Ambiente destacó que la gestión de los neumáticos en desuso es un eje clave dentro de la estrategia provincial de prevención del dengue. Los neumáticos que quedan a la intemperie se convierten en criaderos ideales para el mosquito Aedes aegypti, ya que su diseño favorece la acumulación de agua estancada, un ambiente propicio para la proliferación de larvas.
“La eliminación de estos residuos no solo reduce la cantidad de potenciales criaderos de mosquitos, sino que también representa un beneficio ambiental al evitar que terminen acumulados en basurales a cielo abierto o quemados de manera ilegal”, explicó la ministra Victoria Flores.
Desde la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que forma parte del Ministerio de Ambiente, agregaron que la quema de neumáticos en condiciones inadecuadas genera emisiones altamente contaminantes, con un impacto negativo en la calidad del aire y la salud de las personas. “Este plan permite gestionar correctamente un residuo de difícil disposición final, al tiempo que abre nuevas oportunidades para su aprovechamiento en actividades productivas”, indicaron.
Alcance del plan y colaboración municipal
El Plan de Ordenamiento Ambiental abarca diversas líneas de acción orientadas a mejorar la gestión de residuos en la provincia. Según datos del Ministerio de Ambiente, desde su implementación en septiembre de 2024 se realizaron 157 operativos de retiro de neumáticos en 44 localidades de Córdoba.
La iniciativa se lleva adelante mediante convenios de colaboración entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Gobierno, a cargo de Manuel Calvo, y el Ministerio de Salud, liderado por Ricardo Pieckenstainer. Además, cuenta con la participación activa de municipios y comunas, que destinan sitios específicos para el acopio temporal de neumáticos fuera de uso antes de su traslado a los centros de reciclaje.
“El compromiso de los municipios es clave para que este plan siga creciendo y podamos ampliar su impacto en toda la provincia. Desde el Ministerio de Ambiente estamos acompañando a las localidades interesadas en sumarse, brindando asistencia técnica y facilitando la logística necesaria para la recolección y traslado de estos materiales”, explicó Flores.
Otras iniciativas de economía circular
Desde la cartera ambiental informaron que el retiro y reciclaje de neumáticos forma parte de una estrategia más amplia para fomentar la economía circular en Córdoba. A través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, se llevan adelante programas complementarios, como la remediación de basurales a cielo abierto y campañas de educación ambiental en escuelas y centros comunitarios.
“El modelo de economía circular nos permite transformar problemas ambientales en oportunidades de desarrollo. Estamos promoviendo políticas que articulen el sector público con el privado, generando soluciones innovadoras para la gestión de residuos y la reducción del impacto ambiental”, señaló Flores.
Además, se están impulsando proyectos para el aprovechamiento de otros tipos de residuos, como plásticos, vidrios y orgánicos, con el objetivo de reducir la cantidad de materiales que terminan en disposición final. En este sentido, el Ministerio de Ambiente destacó la importancia de la separación en origen y la incorporación de tecnologías para el reciclaje eficiente.
El futuro del programa
Desde el Ministerio de Ambiente confirmaron que el Plan de Ordenamiento Ambiental continuará en marcha y que se espera ampliar su alcance en los próximos meses. Entre los objetivos a corto plazo se encuentran la incorporación de más municipios al esquema de recolección de neumáticos y la firma de nuevos acuerdos con empresas recicladoras para incrementar la capacidad de procesamiento de estos residuos.
Asimismo, se prevé profundizar la campaña de concientización sobre el impacto de los neumáticos en desuso en la propagación del dengue, incentivando a vecinos y comercios a colaborar con su correcta disposición.
“Cada neumático que retiramos del ambiente es un posible foco de reproducción de mosquitos menos. Este es un trabajo que tiene un impacto directo en la salud pública y en la calidad de vida de los cordobeses”, concluyó Flores.