16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Mundo digital. “Zombis digitales”: cómo nos volvimos adictos al celular y qué hacer para recuperar el control

Un especialista en bienestar explica por qué es tan difícil cambiar de hábitos y propone una solución concreta para salir del piloto automático digital.

16 de julio de 2025,

10:08
Alejandra Boldo
Alejandra Boldo
“Zombis digitales”: cómo nos volvimos adictos al celular y qué hacer para recuperar el control
Cada vez más personas caminan como en piloto automático, con la atención atrapada en sus pantallas. (Freepik)

Lo más leído

1
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

2

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

Cada vez más personas caminan por la calle con la mirada clavada en la pantalla del celular, el cuello inclinado y la atención puesta en un universo virtual que parece absorberlo todo. Esa imagen cotidiana fue la que inspiró el provocador concepto de “zombis digitales”, según explica un especialista en bienestar que acaba de publicar un libro que invita a repensar la relación con la tecnología.

“Vivos en cuerpos, muertos en atención al presente real”, resume Miguel Cané, quien lleva más de 20 años analizando los efectos del uso excesivo de pantallas en la salud física, mental y emocional y ahora lo expone en su libro Tecnologinitis.

En diálogo con La Voz, el coach ontológico aclara que el síndrome del zombi digital no es un diagnóstico clínico, pero sí un fenómeno social visible y creciente: personas que se desconectaron del mundo real y viven atrapadas en sus dispositivos.

Qué es el “síndrome del zombi digital”

“A diferencia de los zombis de las películas, estos no comen cerebros, comen bits”, grafica el experto mientras subraya que la dopamina que generan los contenidos digitales vacíos es adictiva.

Sin embargo asegura que el uso saludable de los dispositivos no es un mito sino una realidad alcanzable. “No demonizo la tecnología, demonizo el mal uso, pero sin culpa. Somos víctimas de un mecanismo de captación de nuestra atención muy peligroso. Eso si es demonizable”, dice.

Tecnología

Modo avión. Nomofobia: 5 recomendaciones para tratar “la enfermedad” del siglo XXI

Redacción LAVOZ

Pero también reconoce que el uso de la tecnología en niños y adolescentes se fue de las manos y que la mayoría de los padres delegan en los celulares y tablets funciones de niñera. “Es más placentero disfrutar de una cena en pareja mientras los niños permanecen mudos con la pantalla, que brindarles atención e incluirlos en el presente. Sí, sé que soy duro con lo que planteo, pero, ¿no es real?“, reflexiona.

Por qué cuesta tanto dejar las pantallas

A pesar de que mucha gente sabe que está demasiado conectada, cambiar de hábitos es difícil. “Porque estamos atrapados. Los algoritmos nos muestran contenido diseñado para generarnos placer”, explica el especialista.

“Ese placer hace que nuestro cerebro genere dopamina hasta volverse casi adicto, algo muy parecido sucede con otras adicciones. Queremos más y más, pasan las horas y nos cuesta dejar de consumir ese contenido absurdo”, agrega.

Especialistas proponen limitar los celulares inteligentes en niños y adolescentes sugiriendo la utilización de teléfonos simples sin acceso a Internet ni a redes sociales. (Foto Archivo)

Córdoba ciudad

"Dumbphones". Adicción a las pantallas: proponen el uso de teléfonos no inteligentes para niños y adolescentes

Benita Cuellar

El cambio, asegura, no depende sólo de la voluntad. “Hace falta darnos cuenta. Tomar conciencia. Salir del piloto automático”.

Cada vez más personas caminan como en piloto automático, con la atención atrapada en sus pantallas. (La posada del Qenti)
Cada vez más personas caminan como en piloto automático, con la atención atrapada en sus pantallas. (La posada del Qenti)

¿Tiene cura la tecnologinitis?

Sí, dice Cané. Pero no se trata de eliminar la tecnología, sino de volver a ponerla al servicio de cada uno.

  1. Para lograrlo, primero hay que tomar conciencia y darse cuenta de que hoy, la mayoría de las personas, pasa demasiado tiempo en las pantallas.
  2. Segundo es ir, de a poco, reemplazando el tiempo en pantalla por otras cosas que generen placer, como salir a caminar por un parque y disfrutar de la naturaleza, un hobby, más tiempo de calidad con los amigos, reconectar con uno mismo.
  3. Y en tercer lugar elegir experiencias enriquecedoras, priorizar el bienestar.

“Una vez que salimos de la trampa, el verdadero desafío es elegir bien. Volver a elegir la vida real”, finaliza el experto en bienestar.

Jóvenes leen noticias en el teléfono celular

Tecnología

Alerta digital. Una nueva herramienta revela cómo el celular está afectando la salud mental de los jóvenes

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Tecnología
  • Celulares
Más de Ciudadanos
Crianza

Ciudadanos

Maltrato emocional. Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza

Sylvie Pérez Lima*
¿Qué electrodoméstico calienta más y consume menos?

Ciudadanos

Ahorro. Vuelve el frío y el caloventor se impone como la opción más económica para calefaccionarse

Federico Schueri

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Lexus

Motores

WEC. Pechito López, más que un triunfo en Brasil: el cordobés alimenta el presente y el futuro de Lexus

Jorge Luna Arrieta
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

Últimas noticias

Crianza

Ciudadanos

Maltrato emocional. Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza

Sylvie Pérez Lima*
¿Qué electrodoméstico calienta más y consume menos?

Ciudadanos

Ahorro. Vuelve el frío y el caloventor se impone como la opción más económica para calefaccionarse

Federico Schueri
Mercedes Gómez

Ciudadanos

Exoplanetas. La directora del Observatorio Astronómico de Córdoba aborda la pregunta: ¿es posible la vida fuera de la Tierra?

Benita Cuellar
Javier Milei y Donald Trump

Política

Gesto hacia Milei. EE.UU. defenderá la posición argentina en el juicio por la expropiación de YPF

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design