Algo que le faltaba a Chevrolet Argentina dentro de su line-up de modelos era un auto 100% eléctrico. Si bien en varias oportunidades la marca anticipó diferentes coches a electricidad (Chevrolet Bolt EUV en 2023 y el Blazer EV en noviembre de 2024) para el mercado local, el primero en llegar fue el Spark EUV, un utilitario deportivo (SUV) chico, al cual no esperábamos. Clasificados La Voz pudo conocerlo y también tener un contacto con el silencioso modelo que atrae no sólo desde lo estético, sino también por su precio.

El primero de la marca
No es la primera vez que Chevrolet utiliza el nombre Spark en un modelo. De hecho, fue la denominación de un pequeño citadino que se vendió en Argentina entre 2007 y 2017. Ahora, Spark es sinónimo de un SUV chico que presenta la particularidad de ser el primer modelo del moño con motorización 100% eléctrica.

Gemelo de otro auto chino
Lo primero que resalta del Spark es su carrocería de líneas rectas y su tamaño compacto. Transmite la impresión de ser un modelo pequeño, pero luego en la práctica demostró que no resulta tan chico puertas adentro. Al tomarse el trabajo de navegar por las redes y buscar al modelo Baojun Yep Plus, uno se percata de que prácticamente se trata del mismo auto, y no es casualidad, ya que el Spark está basado en ese coche del constructor asiático Saic-GM-Wuling (SGMW). De hecho, el Spark llega al mercado local proveniente de China.

Citadino y con autonomía acorde
Si bien su diseño robusto sugiere que el Spark podría ofrecer tracción en las cuatro ruedas, su concepción es netamente urbana, por lo que la única versión que se comercializa cuenta con tracción simple. El motor en cuestión es 100% eléctrico y capaz de entregar 75 kW (102 CV), con un torque de 180 Nm.

Desde la marca informaron que su velocidad máxima es de 150 km/h y que su máxima autonomía oscila entre los 300 y 360 kilómetros. La batería de fosfato de hierro y litio es de con 41,9 kW/h, y se recarga del 30% a más del 80% en 30 minutos en cargadores de corriente continua.

Grande y tecnológico por dentro
El interior se destaca por un estilo minimalista de líneas rectas, con la consola central y dos pantallas: una de 8,8” para instrumental y otra multimedia de 10,1” con Apple Carplay y Android Auto. También incluye asistencias a la conducción (Adas) desarrolladas por el especialista chino DJI: estacionamiento automático, asistente de mantenimiento de carril y cámaras con visión de 360°.

El baúl tiene 355 litros de capacidad. Un dato a tener en cuenta es que no dispone de rueda de auxilio, sólo un kit repara pinchazos. Como mencionamos antes, destacamos su gran habitabilidad, con unas plazas traseras muy amplias y una excelente distancia al techo tanto en el sector trasero como en el delantero.

A bordo del Spark EUV
El Spark se pone en marcha con un botón inteligente, y como todos los autos 100% eléctricos no emite ningún tipo de sonido que indique que está en marcha.

Destacamos un recurso de seguridad que no habíamos experimentado en otros coches eléctricos: consiste en que en caso de que el conductor no se abroche el cinturón de seguridad, el auto no se pone en función “Ready” (la que permite salir en marcha).
También es particular la palanca para accionar las marchas de su caja automática (directa, neutro, reversa y un botón para el parking), muy al estilo del Renault 4: al costado del volante.

En marcha
Tan pronto se acciona la función Drive de su caja automática, el Spark sale con mucha contundencia, incluso en el modo Comfort (también dispone de la opción Standart y Sport), la que prioriza el ahorro de energía de la batería. Sin miedo a errar, nos pareció uno de los autos más fáciles que nos tocó conducir en este último tiempo. En eso influye su pequeño tamaño, su excelente ángulo de giro y su posición de manejo algo elevada.

Las suspensiones no transmiten ningún tipo de irregularidades ni ruidos en el interior, por lo que la experiencia de conducción es muy confortable. Desde el tablero se puede medir el consumo energético, que oscila entre 12 y 14 kW/h cada 100 km. Al adoptar ciertas conductas, como por ejemplo recurrir con frecuencia al freno regenerativo (tiene tres niveles de intensidad), la carga de la batería se va resguardando.

Conclusión
Podríamos definir al Spark como un auto ágil, bien dotado de tecnología, con muy buen nivel confort y seguridad. A todo eso hay que sumarle que no depende de la nafta y que su precio es bastante competitivo, incluso si se lo compara con el Chevrolet Tracker, cuya gama llega hasta los $ 39.990.000.
Te puede interesar
Gama completa. Triple lanzamiento: dos rediseños y una novedad eléctrica de Chevrolet