![Con el regreso del Mobi a la Argentina, Fiat volvió a tener un modelo en el segmento A y con eso competir entre los autos más económicos.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/K4HICOWDMJBA3DIM6KCVUTGI4A.jpg?auth=f815cbf30ee999e06153a32bcb50d44a4b1038ecee5cf2eae3289894d63308a1&width=1360&height=867)
El precio de los 0 km fue el tema que prevaleció en enero. El motivo principal fue el anuncio del Gobierno Nacional de la eliminación de la primera escala del impuesto interno (afectaba a los autos con precios de lista de más de 42 millones de pesos) y la reducción a la mitad (del 35% pasó al 18% a los autos con precio de lista superior a los 78 millones de pesos) de la segunda escala.
![El Toyota Yaris es el tercer 0 km más accesible, con un precio de $ 22.158.000.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/Y6WCXSHLHJALNPNME62MZKNJYI.png?auth=bc5fcf0f8b2d1580d41bbce637b840de22f0bca68a22e685edf13aeed3915001&width=580&height=280)
Esta modificación produjo la reducción de precios en modelos de gama media/alta de entre el 10% y el 20% de varios modelos como el VW Tiguan bajó $ 10.000.000, el Honda Civic Hybrid se redujo U$S 7.600, el Nissan X-Trail disminuyó $ 14.000.000, mientras que Hyundai bajó el precio de la Tucson U$S 8.900, entre otros.
![El Hyundai HB20, con un precio de lista de $ 22.400.000, hoy es uno de los 0 km más baratos que se pueden comprar en Argentina.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/L2V3GYBP7BG4JOVV2J2LLG2JW4.jpg?auth=7812507e792801582fbf9d8bd4df4b08a9db9fba82e7513eea38439335a0b03d&width=1300&height=867)
Esta medida no impactó a los autos más vendidos en Argentina, los cuales ninguno estaba afectado por el impuesto interno. En sentido contrario, entre enero y febrero sufrieron un incremento de precios que promedió el 2,5%.
![El Citroën Basalt, con un valor de $ 23.050.000, es el segundo auto de la marca más accesible. Primero se encuentra el C3, a un valor de $ 22.910.000.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TQYTNKXUZZDIDLDTEDWKFCVTKI.jpg?auth=3869a66f9390a6de7f5ec6755d24fd8b250f89bf9fd30e27d208d444609c2581&width=1300&height=867)
De este modo, el ranking de los 0 km más accesibles de nuestro mercado se modificó y modelos que siempre se caracterizaron por su bajo valor, por caso Chevrolet Onix y Volkswagen Polo Track y Nissan Versa, ya no están en este ranking.
![El auto más vendido de 2024 se ubica en el puesto ocho de los más baratos de Argentina.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/M6DRELB7WBHOJAFOAHPCKCVWA4.png?auth=0435670275274abbecea5f95f92ccf2b036e21c94f2af662abf2bd9bc0071466&width=1300&height=867)
¿Cuánto subieron de enero a febrero? (versiones base)
1) Renault Kwid: $ 18.260.000 ($ 17.900.000 en enero)
2) Fiat Mobi $ 19.373.000 ($ 19.181.000)
3) Toyota Yaris: $ 22.158.000 ($ 21.660.000)
4) Hyundai HB20: $ 22.400.000 ($ 21.900.000)
5) Fiat Cronos: $ 22.600.000 ($ 22.478.000)
6) Citroën C3: $ 22.910.000 ($ 22.790.000)
7) Citroën Basalt: $ 23.050.000 ($ 22.820.000)
8) Peugeot 208: $ 23.280.000 ($ 23.280.000)
9) Renault Logan: $ 24.200.000 ($23.730.000)
10) Renault Sandero: $ 24.530.000 ($ 24.040.000)
Te puede interesar
Mercado asiático. Autos chinos: ¿cuáles son las marcas de mayor crecimiento?