En lo que va de 2025, Ford presentó la actualización del utilitario deportivo (SUV) Bronco y de su pick-up compacta Maverick. Ahora le tocó el turno al Territory, el SUV que apareció allá por 2020, fruto de una alianza entre la terminal americana y la automotriz china JMC.
A tan sólo 2 años de su primer rediseño llegó esta renovación, que aportó una estética más moderna, mayores soluciones tecnológicas y estrenos en materia de equipamiento.
El auto chino más vendido
La llegada del Ford Territory en 2020 encendió todas las alarmas de los usuarios de la marca, pues se sabía que a pesar del logo ovalado en su parrilla frontal de Ford el cliente en definitiva estaba accediendo a un auto de factura china.

El tiempo se encargó de avalar esa fusión, ya que el modelo viene creciendo exponencialmente mes a mes en ventas, lo que dejó también en evidencia que los prejuicios respecto a los autos chinos por parte de los consumidores prácticamente no existen ya. Un dato no menor: el Territory es el coche asiático más vendido en Argentina, y duplicó su volumen mensual respecto al año pasado.

Los cambios que se ven
Esta última actualización le llegó pronto al Territory, que ya había experimentado un cambio radical cuando se presentó su última generación en 2023.
Hoy, el SUV de corte urbano adoptó un aire más agresivo, con los faros ahora en formato de “L” invertida y la amplia parrilla que se extiende en todo su frente con una suerte de máscara de color negro (antes, se caracterizaba por disponer de muchos apliques cromados).

Por debajo, también es nueva la toma de aire central con forma de trapecio. De perfil, las novedades son más sutiles: incorpora nuevas llantas, de 18” y 19”, según versión. El sector trasero es el más conservador; lo más destacado es la apertura eléctrica y sin manos del baúl, y los faros traseros con tecnología full led.
Replanteo interior
El replanteo más interesante de este nuevo SUV se dio puertas adentro. Ahora, cuenta con dos enormes pantallas de 12” unidas entre sí, ubicadas a lo ancho de la plancha frontal, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia.
Esta última es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica. Cuenta a su vez con puertos de carga USB, acceso inteligente sin llave y freno de mano eléctrico con función auto-hold.

Espacioso y luminoso
Por dentro el Territory sigue manteniendo su gran habitabilidad, con un baúl de 448 litros que se expande a 1.422 litros con los asientos traseros plegados. Es muy luminoso, gracias a su doble techo solar panorámico.

La versión más equipada (Titanium) cuenta con elementos de confort como el volante forrado en cuero, tapizado en cuero negro micro-perforado con detalles anaranjados, plazas delanteras calefaccionadas y refrigeradas y asiento del conductor con regulación eléctrica de 10 posiciones, incluyendo ajuste lumbar.

Con el mismo rugir
El propulsor de este nuevo modelo se conserva y es el mismo en sus dos versiones (SEL y Titanium). Se trata del 1.8 litros EcoBoost naftero de 185 CV de potencia y 320 Nm de torque. Se encuentra asociado a una transmisión automática de doble embrague con siete marchas. Vale destacar que cuenta con cuatro modos de conducción seleccionables: normal, eco, montaña y deportivo. A través de ellos se va modificando la respuesta del auto a las condiciones del camino y a las preferencias del conductor.

Seguridad adaptable
Toda la gama está muy bien dotada en cuanto a seguridad. Así, por ejemplo, dispone de seis airbags, control de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento traseros, asistente de arranque en pendiente, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia electrónica al frenado de emergencia (EBA).

Adicionalmente, también dispone del paquete de asistencias a la conducción llamado Ford Co-Pilot 360. Este cuenta con sistema de monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado para la versión SEL. La variante Titanium agrega frenado autónomo de emergencia con alerta de colisión frontal, sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo con sistema Stop&Go, sensores de estacionamiento delanteros y cámara con visión de 360°.
Precio: desde $ 41.700.000 hasta $ 48.600.000
Te puede interesar
Cambio radical. Nissan Kicks 2025: irreconocible y superior en todo