El segmento de las pick-ups de una tonelada es uno de los más competitivos del mercado local, donde tres modelos (Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger) son los que acumulan la mayor cantidad de ventas mes a mes. La semana pasada se presentó la nueva generación de una jugadora que siempre tuvo una tibia participación: la Mitsubishi L200.

La nueva camioneta llega importada de Tailandia, de modo que, por su procedencia, paga un 35% de arancel extra-zona. No obstante su valor se encuentra entre la media de sus rivales con nivel de equipamiento medio, siendo que la L200 supera, sobre todo en seguridad, al resto. Clasificados La Voz te cuenta lo más destacable de esta nueva camioneta que busca abrirse paso entre los modelos más establecidos.

Como un “tanque”
Conocida como Triton en otros mercados, la L200 de sexta generación impacta a simple vista por su estética bien rupturista, la cual difiere totalmente de su antecesora. Lo más llamativo se concentra en su frontal, donde sobresalen las luces divididas en tres sectores (diurnas superiores, principales centrales y antiniebla inferiores).

Con gran predominio de líneas rectas y formas más cuadradas, la L200 inspira fortaleza y eso tiene consonancia con su nuevo chasis que ganó mayor rigidez a la flexión, lo que en la práctica se traduce en mayor estabilidad y reducción de vibraciones.
Sobria, pero completa
El cambio por dentro también es notable. Se tata de un interior sobrio donde también predominan los trazos rectos y donde a nivel equipamiento se posiciona como una de las camionetas más “tranquilas”. Así, por ejemplo, la marca apuesta por un tablero analógico con un display digital en el centro.

Sí sobresale una gran pantalla de 9” tipo tablet flotante de la consola central y mantiene mandos físicos para las principales funciones. Por debajo se ubican las salidas de aire, comandos del climatizador y una serie de teclas, más intuitivas que los mandos táctiles.

Bien dotada
El nivel de equipamiento es uno solo y se denomina GLS. Cuenta con todo lo que la mayoría de las pick-ups full ofrecen hoy: tapizado de cuero, butaca del conductor con regulaciones eléctricas, botón de arranque y sistema keyless, cargador inalámbrico, volante multifunción forrado en cuero, sistema de cámaras con visión de 360º, cobertor de caja, entre lo más destacable y útil.

Motor de estreno
El motor también está de estreno. Incorpora un nuevo turbo diésel 2.4 litros con doble árbol de levas a la cabeza y sistema de distribución variable, de cuatro cilindros en línea, turbo e intercooler, que alcanza una potencia de 184 CV (en otros países se ofrece con 201 CV) y un torque máximo de 430 Nm. Se acopla a una transmisión automática con convertidor de par de seis velocidades y sistema de tracción 4×4 desconectable con reductora y bloqueo de diferencial trasero. Vale mencionar que cuenta también con siete modos de conducción.

La mejor calificación
La gran carta de presentación de la nueva L200 es su nivel de seguridad sofisticado. En principio, la marca destaca su máxima puntuación en pruebas de choque de LatinNCAP. Luego, hay que saber que viene con siete airbags, control de tracción, control de estabilidad, asistencia a la conducción en curva. Adicionalmente, incluye un paquete de sistemas de asistencia a la conducción compuesto por sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones, asistente de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de punto ciego, luces altas automáticas, monitoreo de presión de los neumáticos y sistema de alerta al conductor con vibración en el volante. En conclusión, es una de las más seguras del segmento.
Precio: U$S 56.500
Te puede interesar
Nueva camioneta nacional. La nueva VW Amarok compartirá plataforma con una pick-up china