La estrategia de la marca francesa de producir diferentes modelos sobre la denominada plataforma CMF-B, aquella que debutó con el Renault Kardian y que utilizará la futura pick-up cordobesa Niagara (se fabricará a partir de 2026), sigue tomando forma.

En este caso, el modelo en cuestión es un SUV (utilitario deportivo) compacto cuyo nombre fue develado ayer 28 de abril. Boreal es la denominación que identificará a este nuevo Renault que, por proporciones y nivel de tecnología, se posicionará por encima del Kardian.
Entre sus rivales más directos y populares, vale mencionar al Toyota Corolla Cross, el Jeep Compass y la Volkswagen Taos.
El Renault Boreal se presentará primero en Brasil, país encargado de su producción. Desde allí llegará en Sudamérica, aunque también llegará a diferentes países -cerca de 70- proveniente de otras fábricas de la marca.

El nuevo modelo, según se venía hablando sobre las posibilidades que permite la flamante plataforma, seguramente ofrecerá como alternativa de propulsores, uno híbrido (combina motor naftero con otro eléctrico). La otra motorización que se estima será utilizada es la turbo naftera 1.3 de 163 CV que hoy utiliza el Renault Duster.
Con respecto a los principales pilares que la marca buscó para identificar a este nuevo SUV, las cualidades que destacó fueron: tecnológico, confortable y estatutario.

Los próximos pasos de Renault
Después del Kardian, el Boreal y la venidera camioneta Niagara, Renault proyecta de aquí a 2027 lanzar otros seis modelos nuevos. Cinco de ellos serán de los segmentos C y D, y habrá otro más en el segmento liviano.
Para aumentar aún más la competitividad y maximizar las sinergias en los mercados internacionales, Renault adaptará su catálogo gracias al estreno de una plataforma modular que será montada en cuatro regiones industriales: América Latina, Turquía, Marruecos e India.
Te puede interesar
70 aniversario de Renault. Lo más importante que dejó el festejo en Córdoba