Dentro de la firma Suzuki (marca que en nuestro país cuenta con la representación del grupo La Emilia), la familia denominada V-Strom es la que concentra los modelos de estilo Adventure. Días atrás, el fabricante que se caracteriza por el color amarillo en sus modelos sumó una nueva opción dentro de esta saga, con un motor de 800 cc que la posiciona a mitad de oferta entre las ya existentes 650 cc y 1.050 cc.

Rivales de su categoría
La V-Strom 800 DE es una moto que por potencia y tamaño se mete de lleno en la categoría trail media, un segmento que en este último tiempo se nutrió de diferentes modelos, como CF Moto 800 MT, QJ SRT 800 y Benelli TRK 702 X, sin dejar de mencionar clásicos como la KTM 790 Adventure, BMWF 800 y sin olvidarnos de las recientemente lanzadas Honda Transalp 750 y Yamaha Ténéré 700.

Un diseño que trae recuerdos
Al igual que sucedió con la Suzuki DR 650 cc, la marca apostó por un concepto clásico de moto, manteniendo la esencia pura de dos ruedas con grandes aptitudes para afuera del pavimento pero también apta para la ciudad. En lo estético no está lejos de las motos Maxi Trail de finales de los 80: de hecho, la V-Strom 800 tiene cierto parentesco con la Suzuki DR-Big 800 de hace 35 años.
Amor por el pasado
Entre sus rasgos estéticos particulares hay que marcar su “pico de pato” y líneas angulosas, sin dejar de destacar el amarillo “champion”. La V-Strom 800 no sigue las líneas habituales del diseño moderno de motos: los trazos rectos, los ángulos, los acoples entre piezas y la combinación de colores que utiliza son una alusión a las dos ruedas de época.

Buena potencia
En el apartado motor, esta 800 no tiene nada en común con el resto de la gama V-Strom. Es alimentada por un bicilíndrico paralelo con cigüeñal calado a 270°. Las ventajas de esta configuración paralela residen en que es un propulsor compacto, sencillo y económico al momento del mantenimiento. Su cilindrada es de 776 cc, con una potencia máxima de 84 CV. El par máximo de 78 Nm lo consigue en las 6.800 revoluciones.

El embrague tiene sistema anti rebote y el cambio de seis velocidades incorpora un sistema quick shift (es opcional prescindir del embrague) en subida y bajada. El escape, muy prominente y de aspecto pesado, está situado a media altura. También incorpora tres modos de conducción, control de tracción en cinco posiciones y sistema de gestión a bajas revoluciones, entre los recursos más destacados y útiles.

Bien “trialera”
Del chasis hay que destacar que es 100% en acero, con un claro diseño trail off-road. Incorpora una visible estructura bajo el motor como soporte del cubre cárter. En tanto, el sub chasis trasero desmontable es de acero tubular. Las suspensiones se caracterizan por múltiples regulaciones y amplio recorrido (220 mm en ambos ejes) de la marca Showa.

El amortiguador trasero incorpora bieletas y ajuste remoto de la precarga. Sus ruedas también hablan del planteamiento clásico de la moto: llantas de radios de 21” adelante y 17” detrás, para uso con cámara. Incorpora doble disco delantero flotante con pinzas de doble pistón y disco trasero con pinza de un solo pistón. El sistema ABS tiene tres modos de funcionamiento.
En comodidad y ergonomía, hay que mencionar el amplio asiento de una pieza y los 220 mm de distancia al piso que la convierten en maleable.

El ancho manillar de aluminio es otro aspecto que colabora con su buena postura de manejo. Las piñas de mandos son sencillas, sin el habitual exceso de botones. Cuenta con pantalla TFT en color con mucha información. Todo se puede comandar utilizando dos botones en la piña izquierda. Incorpora una útil toma USB en el lateral del cuadro y una práctica visera que mejora su visión. La iluminación es full led, con dos pequeños faros superpuestos en el frontal, e intermitentes con soportes rígidos.

Conclusión
La Suzuki V-Strom 800 es una moto singular, una “DR 800” del futuro. Con un precio de U$S 26.900, un fantástico manejo, una estética vintage y una técnica de primer orden, a la V-Strom 800 DE no le faltan argumentos para competir en el reñido mercado de las trail bicilíndricas con tendencia salir del asfalto.
Te puede interesar
Nueva Maxi Trail. Honda Transalp XL 750: la vuelta de una moto legendaria