Quienes buscan conectar con los orígenes y la naturaleza no sólo piensan en los ríos y las sierras cordobesas, dos referencias inmediatas y cercanas en materia de residencias integradas al entorno: también existen perfiles de demanda que valoran el paisaje costero y las playas de arena que colindan con el agua salada.
En ese marco, se destacan dos recientes novedades. En primer término, pueblochapa, un desarrollo urbanístico con una propuesta que fusiona mar y campo en una ubicación privilegiada de Chapadmalal y se posiciona como el único desarrollo de la costa argentina que contempla un pueblo integrado a la comunidad, viñedos y un barrio privado, sustentable y amigable con el ambiente. Se trata de un proyecto de Espatolero y Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios, firma de real estate con más de 30 años de experiencia nacida en Mar del Plata.

Ubicado a sólo 1.300 metros del mar en zona de playa, pueblochapa combina la tranquilidad del campo con la cercanía al mar en un desarrollo de lotes, quintas y chacras distribuidos en 110 hectáreas y un diseño innovador que invita reconectar con lo esencial para disfrutar de un estilo de vida sereno y rodeado de naturaleza.
El pueblo, inspirado en la arquitectura de las localidades costeras y el espíritu de vida en comunidad, se desarrolla alrededor de una plaza central y se integra con la zona de viñedos y una cañada rodeada de villas para constituirse en el corazón y alma de pueblochapa.
Dada la importancia que tiene la naturaleza en el proyecto, el diseño paisajístico y la forestación del predio serán realizados por el reconocido Estudio Thays.
Con sello cordobés
El otro caso destacado es el de de AFT Aldea y Refugios, empresa ubicada en Córdoba cuyos proyectos se orientan a personas que buscan una solución práctica y de calidad para sus necesidades de hospedaje sin tener que lidiar con procesos de construcción complejos. En esa línea se inscribe un concepto sustentable y personalizable que también está tomando forma en Chapadmalal, con refugios modulares de alta categoría tanto para vivienda como para desarrollos turísticos.
Ese concepto se plasmó en la creación de AFT Aldea y Refugios, y el diseño de Aldea, un complejo de cuatro refugios en el que llevaron el concepto de showroom a un nuevo nivel. En Aldea, los clientes pueden vivir la experiencia de habitar un refugio de verdad, conectar con la naturaleza del lugar y la comunidad que se genera en torno.
Un factor importante en su estrategia de lanzamiento fue que desarrollar primero para un emprendimiento propio les permitió afianzar el prototipo inicial, absorber la curva de aprendizaje y montar con solidez la fábrica en Córdoba para dar el segundo paso, que fue la comercialización de Refugios al público general. Desde que inauguraron Aldea en diciembre de 2022, rápidamente se hicieron un lugar en la creciente industria de la Arquitectura Modular.