La consolidación de los préstamos hipotecarios y una creciente dinamización del mercado de alquileres estarán entre las claves del sector inmobiliario en 2025. Desde la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) sostienen que las perspectivas para este año están marcadas por un entorno dinámico, influenciado por factores económicos, tecnológicos y sociales, entre otros.
En este contexto también se suman otros factores, como las tendencias emergentes en modelos alternativos como el co-living y el alquiler por temporadas. Además, se prevé un fuerte impulso en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y la realidad virtual, así como un mayor enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética en los proyectos inmobiliarios.
“Una posible estabilización macroeconómica y el ajuste del mercado podrían incentivar más operaciones de compraventa, en especial en propiedades residenciales, debido al crecimiento de los créditos hipotecarios y a los capitales provenientes del blanqueo iniciado en 2024. Asimismo, la llegada de las hipotecas de bienes futuros generará un mayor dinamismo en los fideicomisos inmobiliarios, en los consorcios de construcción al costo y en los loteos de barrios cerrados o semicerrados”, consideró Mariano García Malbrán, presidente de Camesi.
Una posible estabilización macroeconómica y el ajuste del mercado incentivarían más operaciones de compraventa en propiedades residenciales.
Mariano García Malbrán, presidente de Camesi.
Asimismo, Dotti Peñate, miembro de Camesi, señaló que la reactivación de los créditos hipotecarios “representa una oportunidad transformadora para el mercado inmobiliario, en especial para la clase media, que ha estado históricamente limitada en su acceso: si esa clase vuelve a tener acceso a créditos, veremos una reactivación de la demanda genuina que el mercado necesita, con familias y personas buscando su primera vivienda o un lugar para crecer”.
Además de la reactivación del crédito hipotecario y la dinamización del mercado de alquileres, los líderes del sector afirman que el 2025 estará marcado por el crecimiento de los modelos alternativos (el alquiler por temporadas y los modelos de co-living continuarán ganando popularidad, en especial entre jóvenes y profesionales que buscan mayor flexibilidad), así como por el énfasis en las nuevas tecnologías y la sustentabilidad.
En ese sentido, la inteligencia artificial, el big data y la realidad virtual seguirán transformando la experiencia del cliente, facilitando la compra, venta y alquiler de propiedades. A su vez, los proyectos que incluyan certificaciones verdes y conceptos de eficiencia energética ganarán protagonismo, alineándose con las demandas de un público más consciente.
Hitos del ciclo abierto en 2024
Desde Camesi consideran que 2024 tuvo cinco hitos fundamentales en materia de bienes raíces:
1. resurgimiento del mercado de alquileres
2. blanqueo de capitales
3. surgimiento del crédito hipotecario
4. DNU 1017/2024
5. avance en tecnologías proptech
Pese a los desafíos económicos, 2024 marcó un punto de inflexión para el mercado de alquileres. “La derogación de la Ley de Alquileres trajo mayor estabilidad y previsibilidad tanto para inquilinos como propietarios, promoviendo una gran recuperación de la oferta de inmuebles para alquiler residencial”, afirmó García Malbrán.
Finalmente, Sergio Weber, miembro de Camesi, concluyó: “La inyección de capital desde el blanqueo está impulsando la adquisición de propiedades, especialmente en desarrollos en pozo”.