20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Clasificados Inmuebles

Coyuntura. Consorcios con cada vez más deudas: qué pasa cuando las expensas no se pagan y cómo evitar llegar a juicio

La morosidad afecta a cada vez más edificios y también crece el monto de las deudas. Para quienes no pagan, la instancia de un juicio aparece como una amenaza real. Qué puede pasar si un vecino tiene una deuda con el consorcio y qué expensas le corresponde pagar a cada uno.

17 de noviembre de 2025,

12:57
Norman Berra
Consorcios con cada vez más deudas: qué pasa cuando las expensas no se pagan y cómo evitar llegar a juicio
Para el deudor, la posibilidad de un juicio es una amenaza creciente, mientras que para el consorcio el tema se vuelve un dolor de cabeza.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

3

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

4

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

5

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

La morosidad en los consorcios se convirtió en un problema cada vez más visible para administradores y vecinos. Según datos relevados por ConsorcioAbierto entre 12 mil edificios que utilizan su plataforma, en promedio, en un edificio el 17% de las unidades funcionales presenta deudas (un número que se repite te tanto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires y que se mantiene desde 2024). Aunque la proporción de unidades morosas no varía demasiado, sí crece el monto de la deuda.

Este panorama puede presentar problemas entre los vecinos. Para los deudores, la posibilidad de un juicio es una amenaza creciente, mientras que para los consorcios el tema se vuelve un dolor de cabeza que, además, puede derivar en altos costos tanto de dinero como de tiempo. En este contexto, la tecnología puede aportar soporte: “Permite automatizar recordatorios, registrar acuerdos y hacer seguimiento en tiempo real, lo que facilita una gestión más ágil y menos conflictiva para todos”, afirma Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.

Qué hay que pagar

El concepto de “expensa” no está definido explícitamente en la Ley 13.512 de Propiedad Horizontal de 1948 ni en el actual Código Civil y Comercial. Sin embargo, según el abogado especialista en propiedad horizontal Federico Chiesa, el término proviene del latín pendere (que significa “pesar con exactitud”), y en la práctica se entiende como los gastos que permiten sostener las partes comunes de un edificio o conjunto inmobiliario.

En la propiedad horizontal, los propietarios tienen la obligación de afrontar dos tipos de expensas.

Ordinarias: gastos periódicos y habituales, como el salario del encargado, el servicio de limpieza o el mantenimiento de ascensores.

Extraordinarias: gastos no habituales, como reparaciones mayores, sustitución de equipos o contribuciones a fondos de reserva.

El monto que cada propietario debe abonar se calcula en proporción a su unidad funcional (UF) respecto del total del edificio. Si se habla de expensas como gastos, esto tiene que ver pura y exclusivamente con lo común, ya que lo privativo le cabe a cada titular de dominio. Asimismo, el mantenimiento de las partes comunes también corresponde a los titulares, pero en función de la proporción o de lo que significa la UF respecto del todo.

Si un vecino no paga las expensas, el consorcio (a través del administrador) puede iniciar un juicio ejecutivo, proceso de ejecución especial que busca cobrar de forma rápida una deuda ya vencida y
documentada.
Si un vecino no paga las expensas, el consorcio (a través del administrador) puede iniciar un juicio ejecutivo, proceso de ejecución especial que busca cobrar de forma rápida una deuda ya vencida y documentada.

Qué pasa si las expensas no se pagan

Si un vecino no paga las expensas, el consorcio (a través del administrador) puede iniciar un juicio ejecutivo de expensas, un proceso de ejecución especial que busca cobrar de forma rápida una deuda ya vencida y documentada. El título que habilita la acción judicial es el certificado de deuda, un documento que tiene una autenticidad impuesta por ley.

“Una de las características de este tipo de juicios es que las defensas son absolutamente limitadas. Técnicamente, cuando nosotros somos ejecutados en un proceso ejecutivo, valga la redundancia, no contestamos demanda. Sólo podemos presentar una serie de excepciones que están establecidas por ley. La regla general es que el proceso ejecutivo no se abre a prueba”, planteó Chiesa.

Si se llega a una instancia de juicio con un vecino, el proceso constará de cinco etapas principales.

1. Inicio del juicio (presentación de la demanda ejecutiva): puede iniciarse sin pasar por mediación prejudicial.

2. Notificación y traslado de demanda: es el diligenciamiento del mandamiento de intimación de pago, posición de excepciones y embargo.

3. Oposición de excepciones: si se presentan, el juez analiza la validez de las defensas.

4. Sentencia de ejecución: orden de pago que incluye capital, intereses y costos.

5. Ejecución forzada: si no se paga, puede derivar en la subasta judicial del inmueble.

“El administrador tiene mucha espalda para moverse, y más en el ámbito de la gestión de cobro. Porque el administrador tiene la obligación de perseguir el cobro de las expensas, quizá como la obligación principal, ya que la expensa, básicamente, es la sangre de la que se nutre el consorcio. Sin expensas, el sistema colapsaría, sin dudas”, explicó el experto.

Marco de referencia a tener en cuenta

Los consorcios de propiedad horizontal (PH) y conjuntos inmobiliarios son agrupaciones de hogares cuyo funcionamiento depende, salvo excepciones, del aporte de quienes son sus dueños o locatarios. En ese marco, las expensas comunes son un recurso indispensable para el correcto y seguro mantenimiento de los inmuebles sometidos a PH.

“Las crónicas crisis económicas que atraviesa el país hacen que, periódicamente, los consorcios deban convivir con niveles de mora en porcentajes que encienden las alarmas de administraciones y consorcistas. Organizar, gestionar y elaborar un plan de recupero de deudas es una de las funciones más importantes que debe ejecutar una buena administración”, destacó Sebastián Viqueira, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPH) Córdoba.

En ese sentido, el especialista diferencia, a grandes rasgos, distintos caminos a tomar de acuerdo al tipo de mora que enfrentemos:

Mora corriente: de uno a 3 meses. Es el tipo más común y requiere notificaciones desde el comienzo, propuestas de planes de pago y un contacto permanente con el moroso.

En estos casos, es importante establecer un interés por mora que supere los niveles de inflación para desincentivar la falta de pago.

Mora inusual: más de 3 meses de mora. Es un tipo excepcional, que necesita de un abordaje más estricto, incluyendo notificaciones formales con letrados patrocinantes cuyo costo sea absorbido por el consorcista moroso.

Mora judicializada: es una instancia muy excepcional, en la que muchas veces se plantean severos inconvenientes de cobro. En los casos en que el titular registral se encuentra fallecido y sin herederos, los jueces optan por la declaración de herencia vacante.

Esa circunstancia puede demorar años el cobro de expensas, debido a la lentitud de la procuración de la provincia para inscribir el inmueble como parte del patrimonio del Estado provincial.

“Finalmente, amén de las estrategias de cobro, es vital asumir una conducta prudente y comprensiva con los consorcistas morosos y colaborar en los casos en que el atraso se debe a situaciones difíciles que atraviesan muchas personas en nuestra sociedad”, concluyó Viqueira.

Los consorcios de propiedad horizontal (PH) y conjuntos inmobiliarios son agrupaciones de hogares cuyo funcionamiento depende, salvo excepciones, del aporte de quienes son sus dueños o locatarios.
Los consorcios de propiedad horizontal (PH) y conjuntos inmobiliarios son agrupaciones de hogares cuyo funcionamiento depende, salvo excepciones, del aporte de quienes son sus dueños o locatarios.

Cómo actuar a tiempo

A pesar de ser un proceso relativamente acotado, Chiesa advirtió que la supuesta simplicidad del juicio ejecutivo puede llevar a errores costosos. Entre los más frecuentes, mencionó:

-Menospreciar la supuesta sencillez del proceso ejecutivo

-Errores en la guarda de la documentación

-Falta de control respecto de la titularidad dominial

-Desconexión entre la asamblea y el administrador

-Considerar a todos los deudores como iguales

-Fallas en la gestión del tiempo.

En este proceso, es fundamental entender que cada vecino puede estar viviendo una situación particular. “Nadie deja de pagar las expensas porque quiere, siempre hay un motivo atrás. El administrador tiene que tener un conocimiento mucho más profundo de los integrantes de ese consorcio con la complejidad que eso tiene”, apuntó Chiesa.

Para el abogado, la clave está en prevenir: “Mi consejo es que eviten el cobro ejecutivo. Aunque parezca contradictorio, en condiciones normales se podría reducir hasta un 50% la litigiosidad”.

La estrategia pasa por una gestión más artesanal, que incluya empatía con el deudor, comunicación clara y acciones tempranas. Por eso, se recomienda que los administradores actúen rápido pero también con criterio, evaluando cuándo un plan de pago puede ser más efectivo —y menos costoso— que un proceso judicial que, aunque eficaz, siempre implica tiempo, desgaste y gastos adicionales para todos los vecinos.

Más de Clasificados Inmuebles
RE

Clasificados Inmuebles

Desarrollo. Un complejo de torres medianas único en su tipo

Grupo Canter
RE

Clasificados Inmuebles

Propuesta. Senda, el nuevo barrio privado que redefine la vida en Docta

Grupo Proaco

Espacio de marca

NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Festival. Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Agencia Córdoba Cultura
Autos clásicos, paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos clásicos. Paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Mundo Maipú
Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Chiqui Tapia

Política

El “rey Chiqui”. El polémico título de campeón que Rosario Central suma gracias a Tapia

Julián Cañas
El documental de Fernando Báez Sosa en Netflix cuenta con 3 episodios.

Cine y series

Debate. 50 segundos, el documental sobre el caso Fernando Báez Sosa que abre preguntas incómodas

Juan Manuel Pairone
Fuá!, un lugar para comer en Salsipuedes (La Voz).

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos

    Córdoba. Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niñas heridas

  • Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

    Video. Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

  • Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

    No puede ser real. Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

  • yaguareté

    Paseos. Ecoparque de América: refugio y conservación en la pampa húmeda que destaca por su esfuerzo ambiental

  • 00:52

    Karen Paniagua tiene 27 años y se postula como candidata a diputada.

    Perú. De OnlyFans a candidata a diputada, quién es Karen Paniagua: “Daré todo”

  • 00:34

    Choque entre un motociclista y un auto en barrio Alberdi.

    Video. Un motociclista resultó herido tras un choque entre un auto y una moto en barrio Alberdi

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

Últimas noticias

Chumbi. 21 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Villarruel cuestionó a Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación en Misiones

Política

Polémica. Villarruel cuestionó a Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación en Misiones

Redacción LAVOZ
Hindú Barrio Parque

Básquet

🔴 EN JUEGO | Barrio Parque le gana a Hindú en el gran duelo cordobés en la Liga Argentina

Marcelo Chaijale
Avi Loeb

Mundo

Astronomía. Un científico de Harvard señaló que la Nasa debería publicar fotos del cometa 3I/Atlas sin filtros

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design