12 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Clasificados Inmuebles / Clasificados inmuebles

Coyuntura. Crecen las deudas y se postergan los arreglos en los edificios: quién se hace cargo

Cómo gestionar el mantenimiento de un edificio en contextos de suba de la morosidad y relativa aceleración de la inflación.

8 de septiembre de 2025,

12:17
Norman Berra
Crecen las deudas y se postergan los arreglos en los edificios: quién se hace cargo
En contextos de morosidad creciente, es clave saber cómo proceder ante las reparaciones necesarias y las urgentes, y cuál es el rol del administrador.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.303 del miércoles 10 de septiembre

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 10 de septiembre

3

Sucesos

Córdoba. Tragedia tras tragedia en un lago: el nene se ahogó y el padre, por salvarlo, corrió igual suerte

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.812 del miércoles 10 de septiembre de 2025

5

Servicios

Turismo. Precios en la Costa Atlántica: esto saldrá veranear en Mar del Plata este verano

El mantenimiento extraordinario (y, en algunos casos, también el ordinario) se ha tornado uno de los desafíos más complejos en los consorcios de propiedad horizontal en el país y en muchas regiones del mundo. Cabe recordar que un consorcio de propietarios es un conjunto de hogares y, por lo tanto, sufre los mismos problemas que aquellos considerados individualmente.

El ingreso económico de los consorcios, salvo excepciones, se compone exclusivamente de lo que propietarios e inquilinos aportan en concepto de expensas comunes. La financiación a través de otros canales (bancarios o de los propios proveedores) se encuentra total o parcialmente obturada, sobre todo en el actual contexto de incertidumbre económica.

Grietas, humedad, caños rotos, un ascensor fuera de servicio o mantenimiento de balcones: los arreglos están a la orden del día pero, en un contexto donde la morosidad en los consorcios tiende a crecer, hacer frente a las obras se vuelve un desafío.

“Las necesidades se multiplican, los consorcistas se empobrecen y los edificios se deterioran. La administración necesita fijar prioridades. Lo primero son las obras de mantenimiento que apunten a la seguridad del inmueble y sus ocupantes: instalaciones de gas, eléctricas, ascensores, medidas de seguridad contra incendio, fachadas, entre otras”, enumeró Sebastián Viqueira, vicepresidente de la Cámara de Propiedad Horizontal (CAPH) de Córdoba.

Limitados los canales de financiación externa, los consorcios deben apuntar a autofinanciar esas obras. Para esos fines se utiliza habitualmente el mecanismo de cuotas extraordinarias separadas de las expensas comunes, más que la generación de fondos de reserva a través de esas expensas.

Ese mecanismo permite mayor transparencia a la hora de presupuestar y rendir cuentas de las obras a realizar, lo que además evita la erosión que la inflación provocaría sobre fondos de reserva (aun cuando los mismos se consignen en mecanismos financieros como plazos fijos para intentar mantener su valor).

“Pensemos que, en general, el costo de esas obras aumenta por encima de esas tasas de interés e, incluso, del índice de precios al consumidor (IPC)”, agregó Viqueira.

En estos contextos, la gestión de la mora es vital. Para eso se apela a un seguimiento intensivo de los deudores, proponiendo formas de pago, amplios canales de cobranza y un trato cara a cara con ellos a efectos de evitar judicializaciones que prolongan el cobro en el tiempo cuando los fondos son necesarios con inmediatez.

Contar con medios de comunicación ágiles y formales permite conectar a la administración con los consorcistas, a efectos de tomar decisiones en el momento adecuado.
Contar con medios de comunicación ágiles y formales permite conectar a la administración con los consorcistas, a efectos de tomar decisiones en el momento adecuado.

Estadísticas sectoriales

Según datos de ConsorcioAbierto, el atraso en los pagos de las expensas se volvió una tendencia que se sostuvo a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025. Mientras tanto, el mantenimiento extraordinario y las obras están entre los principales gastos de los consorcios: ya representan entre un 7% y 8% del total.

“Hoy, los edificios se están debatiendo entre los mantenimientos usuales y la necesidad de recaudar para encarar ciertas tareas puntuales que no pueden esperar, en un contexto en el que pagar las expensas representa un peso en la canasta familiar”, planteó Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.

Frente a este panorama, los vecinos se enfrentan a la difícil situación de preservar sus viviendas, mientras que los administradores tienen la cada vez más compleja misión de llevar adelante el mantenimiento de los edificios con cada vez menos recursos.

Qué hacer con las reparaciones

Al hablar de reparaciones en un edificio, lo primero que se debe hacer es distinguir entre las necesarias y las urgentes. Una reparación necesaria es toda aquella que debe hacerse para conservar el edificio en condiciones de habitabilidad, seguridad y funcionalidad, y su ejecución requiere aval de la asamblea.

En cambio, una reparación urgente es aquella que no puede esperar; se realiza para evitar un daño grave e inminente y debe resolverse de inmediato, incluso sin autorización previa de la asamblea. En este contexto, la figura del administrador del consorcio tiene un rol central. Según el artículo 2.067 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), uno de los deberes del administrador es atender a la conservación de las cosas y partes comunes, a la seguridad de la estructura del edificio, dar cumplimiento a todas las normas de seguridad y verificaciones impuestas por las reglamentaciones locales.

Esto implica no sólo velar por el mantenimiento general, sino también actuar ante cualquier situación que implique un riesgo. Incluso si la asamblea de propietarios decidiera no realizar determinada reparación, el administrador sigue estando legalmente obligado a intervenir si la seguridad o la habitabilidad del inmueble están comprometidas.

En el caso específico de las reparaciones urgentes, la normativa es aún más clara. El artículo 2.054 del CCyCN habilita a cualquier propietario a intervenir directamente cuando ellas sean necesarias y no haya presencia del administrador ni del Consejo de Propietarios.

En el actual contexto, la gestión de la mora es vital. Para eso se apela a un seguimiento intensivo de los deudores, proponiendo formas de pago, amplios canales de cobranza y un trato personalizado.
En el actual contexto, la gestión de la mora es vital. Para eso se apela a un seguimiento intensivo de los deudores, proponiendo formas de pago, amplios canales de cobranza y un trato personalizado.

Profundizando en la normativa

“La norma existe para que el propietario tenga la potestad de realizar esa acción cuando sea necesario con dos requisitos: la urgencia y la ausencia. Sí o sí la asamblea deberá, con posterioridad, ratificar lo que se haya hecho”, aportó Martín Lermer, abogado especialista en propiedad horizontal.

Pero, más allá de esta excepción, la regla es clara: el administrador tiene la obligación primaria de actuar ante cualquier daño o situación de riesgo, y no hacerlo puede implicar consecuencias legales directas. De hecho, si un desperfecto en las partes comunes (o en una unidad funcional derivado de una falla común, como puede ser una pérdida de cañería) genera daños por falta de acción, la responsabilidad podría recaer directamente sobre el administrador.

Por esto, ante un eventual daño o reparación, Lerner aconseja siempre pedir un peritaje rápido de un especialista, para determinar si debe ser solucionado de forma urgente o puede postergarse.

Por otro lado, en un contexto de alta morosidad, es importante distinguir cómo se financian esos arreglos. El Código establece que las expensas extraordinarias son aquellas determinadas como tales por la Asamblea. Pero, cuando se trata de reparaciones urgentes, la ley aclara que no se necesita autorización previa, ni tampoco que los fondos provengan de expensas extraordinarias. En esos casos, los gastos deben ser cubiertos a través de las expensas ordinarias, ya que se trata de una obligación impostergable del administrador y del consorcio.

Hoy, los problemas surgen cuando hay un vecino que no quiere pagar o se retrasa, y en ese caso, el resto de los propietarios e inquilinos terminan siendo solidarios. “Lamentablemente el vecino que paga tiene que pagar por el que no lo hace. En esos casos, el administrador deberá hacer una nueva expensa para recaudar la diferencia, algo que en el contexto inflacionario que veníamos teniendo era un desafío y lo sigue siendo. Aun así, tarde o temprano, el moroso siempre paga”, concluyó Lerner.

La tecnología al servicio de los vecinos

Contar con medios de comunicación ágiles y formales permite conectar a la administración con los consorcistas para tomar decisiones en el momento adecuado. Además de la normativa legal, la tecnología también puede jugar un rol clave para facilitar la gestión de los consorcios y evitar que los problemas lleguen a mayores. Plataformas como ConsorcioAbierto ofrecen herramientas concretas que permiten a los administradores llevar un control ordenado del mantenimiento del edificio.

A través de su agenda digital, es posible programar recordatorios sobre tareas como el control de matafuegos, la limpieza de tanques de agua o el mantenimiento de ascensores. Todo queda registrado en un historial que puede ser consultado en cualquier momento.

Por otro lado, la plataforma también permite gestionar la morosidad de los propietarios, ya que muestra en tiempo real el estado de deuda de cada unidad funcional. Esa información puede ser consultada tanto por el administrador como por los vecinos desde la app. Además, ante situaciones urgentes que no puedan esperar una asamblea, ConsorcioAbierto habilita una función de votaciones desde la aplicación para que los vecinos decidan, por ejemplo, entre diferentes presupuestos para una reparación. Así, la tecnología se convierte en una aliada para tomar decisiones más rápidas y transparentes.

Temas Relacionados

  • Clasificados inmuebles
  • Inmobiliarias
Más de Clasificados Inmuebles
RE

Clasificados Inmuebles

Coyuntura. Cómo está el panorama de oficinas en Córdoba: perspectivas y tendencias

Norman Berra
RE

Clasificados Inmuebles

Datos. Cómo viene la actualización de contratos locativos de alquileres en el segundo semestre

Norman Berra

Espacio de marca

Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Mundo Maipú
Freepik - Fiesta

Espacio de marca

Club La Voz

Mayorista. El secreto para una reunión bien resuelta

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Una diputada bonaerense presentó un insólito proyecto para declarar al inodoro como “un lugar para la paz”

Ciudadanos

Cuentas claras. Entre baldes y cloacas que no se hacen solas

Gabriel Esbry
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. El resultado bonaerense abrió todo tipo de dudas en Córdoba

Roberto Battaglino
Luuma Fusión Gastronómic

Comer y beber

Tendencias. Sushi en una galería del camino intercountries

Nicolás Marchetti
Víctimas endebles. Los peatones constituyen las víctimas más endebles en el sistema vial de las grandes ciudades.

Sucesos

Inseguridad vial. Velocidad e imprudencia: ya hubo 14 peatones muertos en Córdoba en 2025

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:17

    Agostina Hein

    Deportes. Quién es Agostina Hein, la nadadora que pasó de practicar en una “pelopincho” a triunfar en el Mundial

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

  • 00:38

    Robaron un vehículo de Mercado Libre en Córdoba.

    Video. Córdoba: robó un utilitario de Mercado Libre, intentó escapar y fue detenido

  • 01:03

    Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria pelearon en la calle

    Video. Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria se pelearon en la calle

  • 00:46

    Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado (Gentileza)

    Polémica. Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado

  • Rosario: un joven filmó cuando un vecino le disparó con una escopeta

    Violencia. Rosario: un joven filmó el momento en el que un vecino le disparó con una carabina

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Siniestro en Montevideo (Gentileza El Doce).

Sucesos

Montevideo. Salió alcoholizada de un show de La Konga, atropelló a cuatro personas y se fugó

Redacción LAVOZ
Posadas realiza su séptima exportación del año y amplía mercados internacionales

Servicios

Atención. Arca redujo los trámites para las exportaciones aéreas: cuándo entran en vigencia los nuevos cambios

Redacción LAVOZ
Javier Milei Reverso

Política

Argentina. Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma

Reverso Reverso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10584. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design