Traducible como “puesta en escena”, el home staging marca tendencia en el mercado inmobiliario. Surgido en la década del ´80 en Estados Unidos, se basa en una herramienta de marketing sectorial que apunta a mejorar la imagen de los hogares para facilitar la comercialización y generar interés a efectos de atraer al potencial cliente al cierre de una operación (de alquiler o de compra, según se trate).
El desafío es crear ambientes y transmitir sensaciones fotografiables (o “instagrameables”, por asociación con una de las redes sociales que marca tendencia hoy). La primera impresión pasa por las imágenes que se suben a plataformas que sirven como canales de amplificación de la oferta. El diseño del ambiente, la disposición de elementos, la elección de materiales, la iluminación y la atención al detalle resultan claves para crear un espacio acogedor y pregnante capaz de captar la atención.
Los recursos incluyen la posibilidad de conectar unidades, usar paredes móviles, muebles multifuncionales, sistemas de almacenamiento inteligente y monitoreo del ingreso como recursos para seducir. Respecto a la materialidad de los espacios, se impone cumplir con cualidades como perdurabilidad y facilidad de mantenimiento: por ejemplo, mesadas de granito o cuarzo en baños y cocinas y pisos vinílicos de alta calidad, resistentes a las manchas y fáciles de limpiar. Además, pinturas lavables y porcelanatos son opciones ideales para áreas comunes y baños.
En cuanto al mobiliario, conviene optar por muebles de buena calidad y duraderos, sobre todo si están expuestos al uso constante. Eso reducirá costos a la larga y será algo valorado por los residentes.

Referentes en la materia
En Córdoba existen firmas que ofrecen home staging en su gama de servicios: destacan beneficios como alta transformación estética y/o funcional, incremento en el valor de venta, aceleración en el proceso de comercialización y presentación fotográfica innovadora.
La escala de la intervención para realizar cada transformación es amplia y abarca remodelación arquitectónica, ampliación, rediseño de fachadas, interiorismo y parquización, tanto para el uso residencial como fines comerciales, de oficina y gastronómicos, entre otros.
“El home staging consiste en preparar y decorar una propiedad, ya sea una casa, departamento u oficina, para que luzca más atractiva ante posibles compradores o inquilinos. El objetivo principal es poder comercializar o alquilar más rápido y al mejor precio posible, que puede incrementarse desde un 5% a un 20%, dependiendo de la inversión realizada”, dijo Valentina Losano, creadora de Concepto 360.
Puede suceder que una propiedad con buen home staging se venda de dos a cuatro veces más rápido que una sin él, si está en una zona con demanda, con buen precio de base y un mercado activo. Por ejemplo, si algo tarda normalmente 120 o 150 días en venderse, con home staging de por medio podría venderse en 30 o 60 días, dependiendo del nivel de intervención y de los factores mencionados (de nada sirve realizar esos cambios si una propiedad se encuentra fuera de valor de mercado).
“En los próximos años, este concepto va a tener un impacto cada vez más fuerte en el mercado inmobiliario argentino y pasará de ser un diferencial a ser una necesidad competitiva. Las propiedades que no lo apliquen perderán atractivo frente a un comprador cada vez más exigente, visual y conectado, y quienes lo hagan bien podrán acelerar ventas, mejorar márgenes y escalar el servicio como parte de una propuesta integral”, remarcó Losano.
Desde hace unos 4 años, su firma se dedica a hacer reformas e interiorismo. Losano la define como una startup que tiene como foco principal el flipping, un modelo de negocio que consiste en adquirir una propiedad con potencial y refaccionarla estratégicamente, para luego comercializarla a un valor más elevado en el mercado en un período corto de tiempo.
“Ofrecemos un servicio integral: no sólo asesoramos al cliente y colaboramos en la adquisición de un inmueble si lo desea, sino que nos encargamos de reformarlo completamente y amoblarlo en caso de ser necesario. Es un sistema llave en mano, con el diferencial de que lo asesoramos para que, además de lograr un cambio rotundo, la inversión sea apropiada en relación a la ubicación que tiene la propiedad y la antigüedad del edificio, entre otros factores”, concluyó Losano.
Te puede interesar
Coyuntura. Compradores y vendedores redefinen sus decisiones en Córdoba