El compromiso y la transformación de la infraestructura son claves para el desarrollo y crecimiento del país: esa fue la conclusión central del evento Summit 2025 organizado por Camarco Joven, la nueva generación dirigencial de la Cámara Argentina de la Construcción. La cita realizada a fines de marzo pasado reunió a jóvenes empresarios y referentes del sector de la construcción, con lo cual se consolidó como una plataforma de discusión e innovación orientada a dar forma a un futuro más próspero y sustentable para Argentina.
A lo largo del encuentro, los participantes subrayaron la importancia de tener reglas claras y perdurables en el tiempo, defendiendo al sector y las empresas como pilares fundamentales para garantizar obras de calidad y bienestar para los próximos 30 años. Con una visión de largo plazo, Camarco Joven hizo un llamado a la acción para convertirse en los protagonistas del cambio y el desarrollo económico del país.

Principales aportes
Durante la jornada se pusieron en valor diversas experiencias en manos de empresarios y referentes. En la apertura, Ana Buracco, presidenta de Camarco Joven, pidió compromiso e involucramiento de las nuevas generaciones para convertirse en protagonistas.
En esa línea, Juan Gallara (vicepresidente de Camarco Joven) destacó la necesidad de abrir las instituciones y fomentar el diálogo entre todos los actores del sector para lograr una transformación real: “Es esencial que trabajemos de manera unificada para marcar un camino de trabajo claro hacia el futuro”. Luego, se presentaron los principales ejes de trabajo de Camarco Joven, con foco en crear ambientes colaborativos y fortalecer los vínculos con instituciones y colegas.
Un tema clave de la jornada fue la infraestructura. Pía Astori (presidenta de Grupo Astori), habló sobre el desarrollo de infraestructura basada en las personas. Asimismo, se planteó la discusión acerca de cómo transformar la infraestructura del país a través de la colaboración público-privada. Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, manifestó: “El Estado debe ser eficiente e inteligente, interactuar con el sector privado para planificar adecuadamente el futuro”.
En un contexto caracterizado durante años por la incertidumbre y variaciones económicas, los referentes coincidieron en que Argentina y Córdoba siguen siendo tierras de oportunidades pese a las dificultades. En esa línea, Manuel Tagle (presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba) y Luis Lumello (vicepresidente 3° de Camarco) afirmaron que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero cada dificultad permite acercarse a las metas. “El país tiene una historia rica en transformación, y los jóvenes empresarios con perseverancia, creatividad y adaptación, pueden marcar la diferencia y mantener la esperanza viva en cada proyecto”, remarcaron.
En el cierre, Horacio Berra, presidente de la Delegación Córdoba de Camarco, destacó el compromiso y esfuerzo de los jóvenes al impulsar espacios de vinculación que permiten compartir experiencias que fortalecen y potencian al sector. El evento dejó claro que las nuevas generaciones tienen un papel crucial en la transformación del país. El desafío es formar líderes empresariales, promover el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y comprometerse para garantizar el futuro de Argentina.
Te puede interesar
Coyuntura. Desregulación y franquicias en el corretaje inmobiliario