El costo de las expensas en los edificios consolidó una tendencia al alza a lo largo de 2024. El aumento fue impulsado por diversos factores, como los incrementos en servicios básicos, mantenimiento y salarios.
Los edificios no fueron ajenos a la inflación, que en diciembre pasado registró una suba del 2,7% con una variación acumulada en el año del 117,8%, según el Indec. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue el de mayor aumento en diciembre (5,3%), principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Impacto en las expensas
Según datos relevados por el sistema ConsorcioAbierto.com, las expensas en Córdoba aumentaron 180,12% en 2024, con una expensa promedio de $ 96.017 en diciembre (7,29% más que en noviembre).
Como referencia, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) las expensas aumentaron un 154,66% en 2024. En diciembre, la expensa promedio fue de $ 238.641, una cifra similar a la del mes de noviembre de 2024 ($ 238.957).
Las expensas también subieron significativamente en otras provincias entre enero y diciembre de 2024: en Provincia de Buenos Aires (PBA), aumentaron un 166,07%, alcanzando un promedio de $ 100.647 en diciembre (un 2,12% más que en noviembre).
En Santa Fe, las expensas subieron un 153,99%, con un promedio de $ 84.950 en diciembre (3,9% menos que en noviembre). Por otro lado, en Entre Ríos las expensas se incrementaron un 150,71%, con un promedio de $ 46.512 en diciembre (15,23% más que en noviembre), según el relevamiento de ConsorcioAbierto realizado entre 10 mil consorcios que utilizan su sistema.
Hay economía de escala en el costo sueldos: los edificios más grandes distribuyen gastos entre más de unidades, reduciendo así el peso porcentual del rubro en sus costos totales.
Albano Laiuppa, director de Consorcio Abierto
A medida que el tamaño de los edificios aumenta (en función de la cantidad de unidades funcionales), el impacto del rubro de sueldos en el costo total tiende a disminuir. “Esto refleja una economía de escala en el costo de sueldos, donde edificios más grandes distribuyen este gasto entre una mayor cantidad de unidades, reduciendo así el peso porcentual del rubro en sus costos totales”, explica Albano Laiuppa,director de ConsorcioAbierto.
La situación es inversa en gastos operativos y de mantenimiento, que en algunos edificios grandes llegan a tener una incidencia de hasta el 52%, impulsada por servicios como limpieza y seguridad.
Matices
“Las expensas cerraron 2024 con un incremento del 184%, aunque la proyección para 2025 es positiva.
En diciembre, las expensas promedio registraron un incremento acumulado del 184%, superando la inflación anual del 117,8%, según datos del Indec. Este aumento se debe a que las expensas reflejan gastos devengados en períodos anteriores”, explicó Maximiliano Cañete, director ejecutivo (CEO) de Expensas Online, plataforma que procesa más de 50 mil expensas al mes.
Así, los altos índices de inflación de fines de 2023 continuaron impactando en los valores de 2024. Entre los rubros con mayor incidencia se destacan los siguientes, según Expensas Online.
-encargado: aumento del 136%, reflejando salarios, cargas sociales y beneficios.
-seguridad: incremento del 190%, impulsado por mayores costos de personal, equipamiento y servicios adicionales.
-mantenimiento de espacios comunes: variación del 164%, siguiendo los ajustes programados.
-servicios (agua, luz y gas): suba del 248%, impactada por la quita de subsidios y la reestructuración de tarifas.
Perspectivas para 2025
Desde la mirada de Cañete, el panorama para 2025 es positivo: a diferencia de 2024, el arrastre inflacionario será menor, ya que la inflación se desaceleró en los últimos meses del año pasado.
“La estabilidad económica permite mayor previsibilidad para los administradores. Además, hay financiamiento disponible para obras de mejora, lo que facilita la gestión de los consorcios.
El desafío sigue siendo la mora, que ronda el 28%. Sin embargo, con menor presión inflacionaria y mayor estabilidad, se espera una mejora en los pagos, lo que permitirá una mejor planificación”, augura el referente de Expensas Online.
A modo de referencia, en promedio, se estima que en un edificio el 17% de las unidades funcionales posee deuda.