18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Clasificados Inmuebles / Desarrollo inmobiliario

Perspectiva. Sectorial, 2025 año clave para el sector

Tras un 2024 hiperactivo, todo parece indicar que este será un año que no se quedará atrás. Repaso de lo que pasó para deducir e inferir lo que vendrá.

30 de enero de 2025,

10:10
Norman Berra
Sectorial, 2025 año clave para el sector
El mercado de hipotecas está en un desarrollo incipiente, aún lejos de alcanzar todo su potencial considerando la necesidad de vivienda.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Una concisa y a la vez efectiva crónica de 2024 indica que el año que pasó arrancó con la caída de la Ley de Alquileres, una modificación clave para el sector que fue luego homologada con la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso Nacional.

En el medio, el debut del crédito hipotecario, con demanda récord, después de una prolongada sequía y, concluyendo, el anuncio de las hipotecas divisibles.

En ese marco, desarrolladores, comercializadores y analistas coinciden: las propiedades serán protagonistas en un futuro inmediato.

Aquellos que todos los días le imprimen movimiento al mundo del ladrillo evalúan y repasan el año que terminó y, desde esa base, explican lo que puede esperarse en materia de propiedades.

En 2024, el mercado inmobiliario se vio impactado a raíz del dictado de diferentes normas que tenían como objetivo impulsar su crecimiento.

Con las hipotecas divisibles, las entidades se ven beneficiadas por una reducción de riesgos ya que lo diversifican, al distribuir pagos entre varios propietarios, reduciendo la probabilidad de impagos totales.

Carlos Ruiz Lapuente, asesor en inversiones.

La oportunidad de acceder a créditos hipotecarios y la posibilidad de adherirse al Régimen de Regularización de Activos fueron dos de las medidas que alentaron a un cambio de tendencia y, consecuentemente, abrieron las puertas para su desarrollo.

“La demanda es infinita”, proyectó IRSA, protagonista indiscutible del sector en un encuentro reciente en el Banco Hipotecario, donde representantes de la empresa adelantaron lo que esperan en 2025, habida cuenta lo que pasó en 2024: encabezaron el mercado de hipotecas, que, incipiente, está lejos de alcanzar su potencial, considerando, ante todo, la necesidad de vivienda.

“Las entidades se ven beneficiadas por una reducción de riesgos ya que lo diversifican, al distribuir pagos entre varios propietarios, reduciendo la probabilidad de impagos totales”, explicó Carlos Ruiz Lapuente, asesor en inversiones, en relación a las hipotecas divisibles, el último gran ítem del año que pasó. “Representan un fomento a la inversión parcial, ya que impulsa el fraccionamiento de propiedades, favoreciendo a pequeños inversores”, definió.

Habrá cambios en la oferta, ya que la posibilidad de hipotecar hará que muchos casados con hijos concreten el sueño familiar argentino por excelencia: la casa propia.
Habrá cambios en la oferta, ya que la posibilidad de hipotecar hará que muchos casados con hijos concreten el sueño familiar argentino por excelencia: la casa propia.

En el mismo sentido se expresó Federico Gagliardo, director ejecutivo (CEO) de Vitrium Capital, desarrolladora con distintos emprendimientos nacionales y en el exterior: “Las hipotecas divisibles son un instrumento espectacular para que los usuarios finales los compradores, puedan adquirir sus viviendas desde el pozo, pagándola en cuotas desde el día uno”.

Un año de novedades

El año 2024 presentó importantes desafíos para Argentina, marcados por un contexto económico complejo. La alta inflación, las fluctuaciones en el valor del dólar y la transición hacia un nuevo gobierno generaron incertidumbre en todos los sectores de la economía.

Sin embargo, este escenario de dificultad también abrió la puerta a políticas que buscaron estabilizar la economía y sentar bases sólidas para el crecimiento. Para el sector inmobiliario, en particular, aspectos como la Ley de Alquileres, el retorno de los créditos UVA y la reglamentación del blanqueo de capitales han sentado las bases para un año que cerró con un notable incremento del 40% en el volumen de operaciones en comparación con 2023 en el agregado total a nivel país.

“El 2024 fue un período de transformación y recuperación. Entre las medidas de mayor impacto, el blanqueo de capitales se posicionó como un motor clave en el corto plazo, reactivando la inversión en proyectos. Esa ley incentivó operaciones con montos promedio cercanos a los 140 mil dólares y picos donde el 40% de las transacciones mensuales se realizaron bajo ese esquema. Asimismo, los créditos UVA comenzaron a dar frutos: el 15% de las operaciones actuales ya se realizan con este financiamiento. Si bien falta una reglamentación robusta y la implementación de las hipotecas divisibles y los créditos para proyectos en pozo, el sector ha mostrado un dinamismo que no se veía desde 2018″, expresó Rodrigo Saldaña, gerente comercial de Oslo Propiedades.

Las hipotecas divisibles son un instrumento espectacular para que los usuarios finales los compradores, puedan adquirir sus viviendas desde el pozo, pagándola en cuotas desde el día uno.

Federico Gagliardo, director ejecutivo (CEO) de Vitrium Capital.

En ese contexto, el año dejó importantes beneficios para el sector. Los desarrolladores pudieron acceder a un mercado revitalizado, con mayor estabilidad cambiaria y un flujo constante de operaciones; los inversores encontraron nuevas oportunidades de diversificar su portafolio gracias a las facilidades del blanqueo, y los compradores lograron mejores condiciones de financiamiento y una mayor oferta, lo que facilitó el acceso a viviendas y propiedades que antes parecían inalcanzables.

El impacto de estos cambios fue significativo en todos los niveles. Con un dólar estable y un aumento mensual en las operaciones, el sector recuperó el dinamismo perdido en años anteriores. Además, con el incremento del 40% en el volumen de operaciones respecto a 2023, el año pasado se posicionó como una bisagra clave hacia una nueva etapa de crecimiento. Aunque la implementación de algunas herramientas, como la reglamentación completa de los créditos UVA, sigue siendo necesaria, el avance logrado es innegable.

Se espera un mayor protagonismo de las unidades grandes, a diferencia de los últimos años, cuando hubo preponderancia de las chicas con foco en inversores.
Se espera un mayor protagonismo de las unidades grandes, a diferencia de los últimos años, cuando hubo preponderancia de las chicas con foco en inversores.

Expectativas optimistas

Un repunte positivo en el sector inmobiliario para 2025 no sólo beneficiaría a desarrolladores e inversores, sino que también impactaría en la economía general del país. La construcción es uno de los principales motores de empleo y dinamismo económico, con un efecto multiplicador en otras industrias.

Además, la consolidación de un mercado inmobiliario estable fomentaría un acceso más justo a la vivienda, promoviendo un desarrollo urbano más equitativo.

“Si la economía continúa en su senda de recuperación, el mercado cuenta con las herramientas necesarias para consolidar un despegue definitivo. El fortalecimiento de la confianza, sumado a una mayor estabilidad económica, augura un panorama alentador en términos de inversión, generación de empleo y crecimiento del sector”, pronostican desde Oslo Propiedades.

Temas Relacionados

  • Desarrollo inmobiliario
Más de Clasificados Inmuebles
RE

Clasificados Inmuebles

Estadísticas. Construir una casa cuesta más de 140 millones de pesos

Norman Berra
RE

Clasificados Inmuebles

Coyuntura. Escenarios ante la nueva política cambiaria

Norman Berra

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos en un bar de barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Lugar del derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Derrumbe en un bar de Güemes: La Municipalidad de Córdoba activó el protocolo ante la tragedia

Redacción LAVOZ
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

Redacción LAVOZ
Javier Milei llegó a la presidencia sin tener respaldo partidario en las provincias.

Opinión

Debate. La desnacionalización del sistema político argentino

Gustavo Di Palma
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design