Al ingresar al predio, los aromas y las imágenes de variedad de comidas invaden a los visitantes del 36º Encuentro de Colectividades. Con la entrada gratuita, muchas familias y grupos de amigos se acercan a hacer un recorrido gastronómico y aprovechar la oportunidad para probar sabores que no suelen experimentar durante el año.
En ese contexto, La Voz acerca 10 ideas para degustar en esta nueva edición. Aunque vale aclarar que hay 26 carpas de colectividades con sus propuestas, así que esto es sólo un recorte.
Hasta el domingo 9, en el predio ubicado en la esquina de Alfonsín e Yrigoyen se realiza la fiesta más importante de la ciudad del Tajamar. Dos escenarios (uno principal, denominado “Milo Morcillo”) invitan a disfrutar de las danzas y las músicas típicas de los países participantes. En el mismo lugar, reconocidos artistas hacen sus presentaciones: Magui Olave, el Negro Videla o Solcito, entre otros.
Uno de los puntos fuertes de la edición 2025 es la comida y la bebida. Antes de entrar en el listado, vale decir que hay puestos de gaseosas de medio litro por un valor de $ 3 mil y que se presentan diferentes espacios comunes con mesas, sillas y carpas que cubren a los visitantes.
Hacia “Asia” y África
En distintas carpas, una máquina “extraña” atraviesa trozos de carne que luego son condimentadas y enrolladas en una especie de tortilla con hierbas, cebollas, entre otros, para formar un shawarma. Por eso, la primera propuesta es esta comida, una de las preferidas de los comensales que hacen largas filas para consumirla. En Irak, sale $ 15 mil con gaseosa o $ 13 mil sin bebida. “Antes no se veía tanto. A mí me encanta”, expresó un comensal. Vale decir que también está como opción en Armenia y en Países Árabes, por ejemplo.
En Armenia, como segunda propuesta, un imperdible postre es el baklava con masa filo, canela, nueces y almendras. El valor es una porción por $ 3 mil o dos por $ 5 mil.
Para la tercera opción, una carpa africana llama la atención. Sobre una parrilla, “cerditos” arrollados se exhiben en el sector de Sudáfrica. “Lechón arrollado, relleno con vegetales guarnición, $ 20 mil”, resume un cartel.
¡Latinoamérica unida!
En cuarta instancia, desde el sector cubano Pedro González Fundora recomendó la pizza cubana. “Es una masa distinta, la puedes doblar y comer como si fuera un sándwich o como si fuese pizza normal. Sólo que tiene una textura más suave y más elástica, entonces no se quiebra”, detalló. Media pizza para dos, $ 10 mil o pizza entera sale $ 20 mil... y comen cuatro.
“Hemos traído unos ingredientes para que los tragos salgan lo más “cubanos posible”, explicó y destacó que otro de los recomendados es el daiquiri Hemingway, ya que hizo conocido el escritor estadounidense. Se trata de una bebida alcohólica con ron, limón, azúcar y unas esencias de damasco. Señaló que este es “el verdadero daiquiri, el de limón”.
Siguiendo con los tragos, la quinta propuesta no tiene alcohol y es de Perú. Se trata del boom de los tragos frutales. “Tienen mango, papaya, carambola, melón, todo mix frutal”, detalló una de las bartender de la carpa. El precio es de $ 7 mil.
En la sexta idea, los sabores de Paraguay pueden ser reconocidos por varias familias argentinas. En bandejas de vidrio se observa la famosa “sopa paraguaya”, que tiene harina de maíz, leche, huevo y cebolla. La porción es de $ 3 mil. También se puede adquirir la clásica chipá paraguaya de un valor de $ 2 mil. “Todos precios accesibles”, destacan.
![Recorrido Gastronómico en el Encuentro de Colectividades de Alta Gracia 2025. (La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DECO5KHT4BACBDLEQHGJBKAMX4.jpg?auth=73e7a3f6955348c833a0c776f5a7abbbe77953dbfde045b4f8d0db160626fbe6&width=1300&height=867)
Viejo continente
Si la idea es comer diferente, esta séptima propuesta llega al Viejo Continente en Italia, un puesto denominado “Sicilia” ofrece sándwich de focaccia con lomo de cerdo o de berenjena, entre otras opciones, desde $ 5 mil.
Vale decir que España se presenta con una carpa, pero por otro lado hay una en representación de Países Vascos y otra de Andalucía. En la andaluza, se centra esta octava idea, ya que ¿sabía usted que hay tantas paellas como regiones?
“Hay tantas paellas como cocineros. En Andalucía un denominador común es que la paella es mixta. Se suele usar cerdo y pollo, además de los mariscos y las otras cosas”, explicó el chef mientras revolvía la gran olla para evitar que lo poquito que quedaba de la comida se pegara. El precio de la porción es de $ 16 mil.
Goulash con spaetzle es la novena propuesta que viene desde Austria. Desde la carpa explicaban que es como una especie de guisado con algo parecido a “unos ñoquicitos”. Dos goulash por $ 22 mil.
![Recorrido Gastronómico en el Encuentro de Colectividades de Alta Gracia 2025. (La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/5DENIBQCRBHERKHGJA52JGEJUQ.jpg?auth=2e4ca8c441f120cb6b6bc16d50d91d65ce4bfbb511712cfd73b8a00eb3e6ab80&width=1300&height=867)
¿Cómo se termina un buen recorrido? Con otro postre, las tortas alemanas siempre coloridas y un clásico de colectividades tienen un valor de $ 7 mil la porción. “Cualquiera de las opciones”, aclararon las encargadas de servir.