La gastronomía argentina continúa cosechando reconocimientos a nivel global. Junto a estandartes como el asado, el locro y las empanadas, el alfajor argentino ha logrado un hito importante: fue calificado como la mejor galleta del mundo en un ranking internacional.
La distinción proviene de Taste Atlas, una publicación culinaria que recopila opiniones y puntuaciones de comensales de todo el planeta. El listado se titula “Las 100 mejores galletas en el mundo” y tuvo una nueva actualización por última vez el 27 de abril de 2025.
Según explicó Taste Atlas, estas clasificaciones se basan en las valoraciones de su audiencia, utilizando mecanismos para “reconocer a usuarios reales e ignorar valoraciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales”.
Además, otorgan valor adicional a las valoraciones de usuarios reconocidos como expertos por el sistema. Para esta lista en particular, hasta el 27 de abril de 2025, se registraron 15.592 valoraciones, de las cuales 10.002 fueron consideradas legítimas. La precisión en esta metodología subraya la importancia del reconocimiento.

Cómo quedó el ranking que coronó a los alfajores argentinos
El primer puesto del ranking fue otorgado a los alfajores argentinos. Taste Atlas los describe como “dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada”. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas.
La publicación también hizo un repaso histórico, señalando que el nombre “alfajor” proviene de la palabra árabe “al-hasú”, que significa “relleno”. Aunque se encuentran en toda Latinoamérica, son originarios de Andalucía, España. Con la llegada de los españoles a América, trajeron consigo sus tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países latinoamericanos adaptaron el alfajor español para hacerlo propio.
En Argentina, se pueden encontrar alfajores con diferentes sabores de dulce de leche, como chocolate, vainilla o diversas frutas. También se presentan en diferentes formas y tamaños, y suelen disfrutarse con té o café.
El segundo lugar en el listado lo ocupó el Melomakarona, un dulce navideño típico de Grecia.
En tercer puesto se ubicaron las galletas con chispas de chocolate tradicionales de la repostería estadounidense.
El cuarto lugar fue para el stroopwafel de Países Bajos, y el quinto para los marranitos de México.