10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Gastronomía

Cumplieron 50 años. La increíble historia de Lomitos 348: el “secreto” de su éxito y el porqué del nombre

Hace 50 años, “Coco” Turello y Nilda Berardi fundaron Lomitos 348 en avenida Colón, un caso de éxito de trabajo en pareja y familia que además, se transformó en ícono de la cultura cordobesa.

17 de julio de 2024,

12:36
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
La increíble historia de Lomitos 348: el “secreto” de su éxito y el porqué del nombre
Lomitos 348 (Gentileza Lomitos 348).

Lo más leído

1
Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

2

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

3

Sucesos

Córdoba. La increíble historia del “puntero” narco que se hizo pasar por su gemelo (y fue descubierto por un lunar)

4

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

5

Negocios

Opinión. ¿Por qué no funciona la cobertura por discapacidad?

No son muchos los restaurantes en el mundo que pueden decir que tienen fanáticos, como una banda de rock o un equipo de fútbol. Y Lomitos 348 es pasión, porque es pasional el amor que tiene el cordobés por el lomito, y ellos son pioneros y sinónimo de lomito en Córdoba.

Hablamos de un sándwich de carne que nació sin papeles en la avenida Vélez Sarsfield, en la previa de la fundación del primer local de 348 en la Colón.

Esa parte de la historia es lo que sería el AC (“antes de Cristo”) lomitero en Córdoba, que como en toda buena historia, hay un romance y ganas de emprender y buscar un futuro mejor entre dos. En este caso, es la historia de amor entre Nilda Berardi y Elmer “Coco” Turello.

Ellos son los fundadores. Hoy tienen 83 y 85 años y, por más que se los vea en las mesas del local de Colón y Chubut, ya dejaron hace tiempo las riendas del negocio a sus hijos Miguel y Alcides.

Nilda Berardi y Coco Turello, fundadores de Lomitos 348, junto al resto de la familia, encargada de los otros locales, en una foto del archivo de La Voz.
Nilda Berardi y Coco Turello, fundadores de Lomitos 348, junto al resto de la familia, encargada de los otros locales, en una foto del archivo de La Voz.

Con la compañía de su nieto Emiliano Turello, comiendo lomitos y las emblemáticas papas rejilla, empezamos a desandar el ovillo de la historia de este negocio que nació con una anécdota increíble.

La historia oficial

Coco y Nilda vinieron del interior cordobés a buscar un futuro mejor.

Arranca Nilda: “Por supuesto que llegamos sin nada y tampoco teníamos idea de qué íbamos a hacer. Somos de General Cabrera. Unos conocidos nos prestaron un departamento para quedarnos unos días y otros amigos nos prestaron a la vez un poco de dinero”.

Sigue Coco: “Una de las primeras noches en Córdoba fui a Plaza España a comprar un choripán. Le pregunté al choripanero cuántos choris vendía por noche y, de acuerdo al precio de venta de aquel momento, saqué cálculos y me di cuenta que era un buen negocio”.

Cuenta la leyenda que al día siguiente, ¡con una rueda de bicicleta y unos alambres! Coco armó una parrilla y comenzó a vender choripanes al frente del monumento del Dante. La primera noche solo vendió tres. Se largó una tormenta de aquellas y tuvo que levantar todo.

¿Acaso no dicen que la lluvia trae suerte?

Choripanes y hamburguesas

Repasa Nilda que en esos días ella había viajado a General Cabrera. “Cuando vuelvo, Coco me cuenta la situación y, por supuesto, decido acompañarlo y ahí empezamos el nuevo camino. Llegamos a tener tres o cuatro puestitos de choripán con Coco y sus hermanos, y yo iba en el auto bajando la mercadería en los distintos puestos, ya que no podíamos bajar toda la mercadería junta porque pasaba la ‘Muni’ y te la quitaba. Entonces daba vueltas en el auto y a medida que hacía falta, bajaba más mercadería”.

Claro, todavía no estaba la regulación pertinente. Fue recién en 1972 que la Municipalidad empezó a fiscalizar la venta y, hasta entonces, podían pasar cosas.

“Era difícil trabajar en la vía pública, expuestos a las condiciones climáticas, tener que soportar fríos y lluvias, o noches de mucho calor al lado del fuego. Y además, ¡cuidar de tres hijos! Como la actividad no estaba legislada, la Municipalidad podía venir cualquier noche y llevarse todo, desde mercadería hasta los elementos de trabajo. Y cuando eso sucedía, no había forma de recuperar nada, teníamos que arrancar de cero de nuevo”, dice Nilda.

Agrega Coco: “En un momento, nos prometieron que iban a regular la actividad y nos darían las autorizaciones correspondientes, pero para eso nos exigían comprar determinados carros a una fábrica particular. La promesa no se cumplió, nosotros nos quedamos con la deuda porque debíamos seguir pagando el carro en cuotas y nunca nos dieron los permisos”.

Para poder terminar de pagar el carro, tuvieron entonces que salir a vender choris fuera de Córdoba. “Fuimos a Buenos Aires con una Jeep Ika tirando el carro, a la conocida ‘Masacre de Ezeiza’ cuando volvió Perón al país, donde vendimos miles de choripanes. También llegamos a los Carnavales de Corrientes, ahí teníamos los permisos, pero no se vendían choris sino hamburguesas, así que compramos todas las cosas y nos quedamos dos semanas vendiendo hamburguesas en el carnaval”.

Lomitos 348, un clásico de la gastronomía cordobesa.
Lomitos 348, un clásico de la gastronomía cordobesa.

Llegan los lomitos

Antes de venir a Córdoba, Coco recuerda una infancia difícil en General Cabrera. “Como la mayoría en aquella época, la infancia fue con muchas necesidades, sin poder terminar el colegio y tener que empezar a trabajar de muy joven”.

“Yo iba a escuela de campo, como a clases particulares –suma Nilda–. Con Coco éramos vecinos, vivíamos a solo dos cuadras de distancia. Cuando yo tenía 28 años y él 30, decidimos venirnos a Córdoba. Yo era modista y Coco tenía un comedor, pero no nos estaba yendo nada bien entonces decidimos probar otra suerte”.

–¿Cuándo empezaron a vender lomitos y por qué?

–Coco: Vendimos solo choripanes un año o dos. Ya nos habíamos ido a la calle Vélez Sarsfield, cerca de donde está el Hospital Privado ahora, y cada vez eran más los puestos de choris. Entonces, surgió la idea de hacer algo distinto, así que le anexamos una plancha a la parrilla y empezamos a probar con distintos cortes de carne hasta dar con el lomo.

–Nilda: Los clientes aparecieron rápido, porque vendíamos algo distinto, nuevo y muy sabroso. Además, teníamos todo bien ordenado en tuppers, porque preparábamos todo antes. Por eso también éramos los últimos en llegar al Parque, porque preparar todo eso nos llevaba tiempo. Y aún así, cuando llegábamos, había clientes esperándonos, porque veían todo bien ordenado y limpio, con ingredientes frescos y de primera calidad.

–¿Cómo fue evolucionando el lomito en ese carrito?

–Nilda: Desde que se nos ocurrió la idea de vender lomitos, sabíamos que teníamos que agregarle un condimento. Así que empecé a preparar una mayonesa casera, que la hacíamos en casa. Esa misma receta es la que seguimos utilizando ahora. Y al poquito tiempo le agregamos las papas fritas. Primero, fueron papas tipo bastón y luego le sumamos las papas rejilla, que hoy son un clásico distintivo del 348. Y ahora se siguen preparando igual que hace 50 años, rayándolas a mano con una mandolina.

–Coco: Al principio utilizábamos un pan de choripán, que le comprábamos a Corradini. Pero nos quedaba chico, de tres panes hacíamos dos lomitos. Entonces con Corradini fuimos haciendo pruebas hasta dar con el tamaño ideal para lomito. Es decir, el pan de lomito también fue un invento nuestro, en este caso junto al panadero. Desde hace 40 años usamos el pan de San Cayetano.

A la Colón

Al poco tiempo de vender choris y lomitos en un carrito, abrieron su primer local físico en el año 1974. ¿Cómo se dio ese paso tan importante?

“En una de las vueltas que yo hacía para comprar lomo, un carnicero me contó que en la calle Colón al 1400, su padre tenía un negocio donde vendía milanesas y le iba bastante bien. Fuimos a verlo y efectivamente era así, explotaba de gente el local. Entonces se nos ocurrió que podíamos vender lomitos en un local físico. Y justo al frente, en Colón 1478, había una rotisería chiquita, que pudimos comprar y ahí abrir nuestro primer local. Lo armamos como pudimos, con lo que teníamos y fue un boom, porque trabajábamos de noche hasta las 5 o 6 de la mañana”, repasa Coco.

“Yo me quedé vendiendo en el local y Coco seguía con el carrito. Por supuesto que el comienzo tampoco fue fácil. La primera noche, cayó un cliente y me avisó que a Coco se le explotó un farol y se quemó bastante, por lo que tuve que cerrar y salir a buscarlo hospital por hospital hasta encontrarlo. Y al poco tiempo, entraron unas personas armadas y nos asaltaron. Pasaba de todo”, apunta Nilda.

Cierra Coco: “Como todavía seguía sin estar legalizada la actividad de los carritos, y en el local nos estaba yendo bien, terminamos vendiendo el carrito y nos abocamos al local”.

El homenaje que le hicieron las autoridades del Concejo Deliberante a la lomitería por sus 50 años de historia.
El homenaje que le hicieron las autoridades del Concejo Deliberante a la lomitería por sus 50 años de historia.

Colón y Chubut

Estuvieron en ese local desde 1974 hasta 1982, y se mudaron a la esquina de Colón y Chubut, donde se ubican hasta hoy.

–¿El éxito de la primera lomitería ocasionó que se mudaran a un local más grande?

–Coco: Abrir la primera lomitería fue un éxito, pero el local era chiquito, entraban 40 personas nomás, y trabajábamos bastante. Entonces compramos en la esquina una casa de familia. El local que ven ahora, antes eran tres casas separadas, que fuimos comprando de a una. Al poco tiempo pudimos comprar la casa del lado. La volteamos y primero la usamos como un pequeño estacionamiento. Después empezamos la construcción para agrandar el local, pero nunca cerramos el negocio. Tapábamos con maderas la parte nueva y seguíamos trabajando en la esquina.

–Nilda: En el medio del local armamos una isla y pusimos las planchas y freidoras, y contra la pared pusimos algunas banquetas para que los clientes comieran un poco de paso, porque todavía no teníamos baños.

–¿Cuándo se dieron cuenta que podían vivir de la venta de lomitos?

–Nilda: Con el carrito ya nos empezó a ir bien. Teníamos muchos clientes, aunque el sacrificio era muy grande, tener que trabajar en la vía pública, al aire libre y a su vez estar al cuidado de los hijos, que ya empezaban a andar por el negocio.

–Coco: Empezamos a incorporar empleados de a poco, como lomitero y mozo. Pero los primeros años hacíamos todo nosotros, desde preparar la mercadería y cocinar hasta atender a los clientes.

–¿Y los hijos? ¿Cuándo se sumaron?

–Cuando crecieron empezamos a contar con su apoyo, y de a poco comenzaron a meterse en el negocio. Miriam llegó a tener su 348 en Carlos Paz, mientras que Alcides y Miguel son quienes hoy están en la Casa Central. Después se sumó Viviana, que tiene el 348 en Sabattini. Pero empezaron aprendiendo todo desde la cocina.

Las crisis

En estos 50 años, el país atravesó muchas crisis. ¿Cómo impactó eso en sus ventas?

Coco recuerda que lógicamente las crisis también los afectaron. “Si bien la clientela nunca faltó, hubo momentos donde las ventas bajaban considerablemente y teníamos que mantener el negocio a flote. Gracias a los clientes y a nuestros empleados, pudimos aguantar todas las crisis y acá estamos”.

–Nilda: También nos agarró la pandemia. Fue un golpe duro, porque de un día al otro tuvimos que cerrar y había mucha incertidumbre. Por suerte a los pocos días pudimos abrir, solo para delivery o para retirar por el local. El impacto en las ventas fue tremendo, fueron meses muy duros, pero también pudimos superarlo.

–¿Por qué creen que la gente los siguió eligiendo?

–Nilda: Porque siempre trabajamos con mercadería de primera calidad y nunca cambiamos por otra cosa. En estos 50 años siempre usamos lomo y así va a seguir siendo.

–Coco: Llegamos a ir al interior de Córdoba a buscar lomo porque acá no se conseguía: Río Segundo, Pilar, Jesús María, Alta Gracia. Hasta incluso tuvimos que pagar sobreprecio para que nos vendieran lomo. También es importante haber mantenido a los empleados, que son fundamentales en el éxito que alcanzó Lomitos 348. Nuestro lomitero, Carlos Vera, lleva 40 años con nosotros y Cristian Ochoa, también lomitero, lleva 27 años. También tenemos mozos con mucha antigüedad, como Pepe que llegó a los 35 años atendiendo a los clientes.

–¿Pensaron alguna vez que iban a llegar a cumplir 50 años?

–Nilda: No sé, nunca lo pensamos. Cada vez trabajábamos con más entusiasmo, porque veíamos la respuesta de la gente y porque la peor parte ya había pasado, que era trabajar al aire libre.

–Coco: Y todavía no caemos, pero vemos que van clientes con sus hijos o nietos y ahí nos damos un poco cuenta de todo lo que pasó.

Homenaje

Recientemente, el Concejo Deliberante los homenajeó por sus 50 años. “Fue una sorpresa muy grande –dice Coco–, nos habían comentado del homenaje pero la verdad que fue hermoso y muy emocionante. Cada uno tenía alguna historia suya en el 348″.

“También –agrega Nilda– nos encontramos diariamente con el reconocimiento de nuestros clientes, que a pesar de tantos años, de crisis, de dificultades, nos siguen eligiendo”.

–Última: ¿pueden explicar el origen del nombre?

–Coco: El nombre pegó mucho, porque ya pasaron 50 años y todavía hay mucha gente que pregunta el origen, les da curiosidad. Incluso, hay varios mitos dando vueltas. Uno dice que la numeración de la calle del primer local era 348, otro que jugamos al 348 en la quiniela y ganamos, por eso pusimos la lomitería. Pero ninguna es cierta.

–Nilda: El nombre surge en los primeros años, cuando ya éramos varios carritos en el parque y necesitábamos tener nombre para que nos puedan identificar, aunque algunos ya nos llamaban “el carro de los gringos”. Entonces, le consultamos a unos amigos de Rosario, que nos ayudaron muchísimo en nuestros comienzos, quienes tenían una agencia de quiniela. Y entre charla va y charla viene sobre el nombre, surgió el número 348 que, para resumir un poco, es un número que trae suerte.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
  • lomitos
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
inauguracion. panicafe

Comer y beber

Inauguración. Nueva sucursal de Panicafé en Córdoba: conocé los novedosos servicios que ofrece

Redacción LAVOZ
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

CAVALIERS-PACERS

Agencias

Donovan Mitchell anota 43 puntos y Cavaliers vencen a Pacers 126-104 para reducir desventaja a 2-1

Agencia AP
Industria aceitera.

Agricultura

El precio de los granos. El dolar cotiza en baja y se convierte en un fundamento para el mercado agrícola

Pablo Adreani
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Chumbi. 10 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design