16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Bariloche

Bariloche a la Carta. Los sabores destacados de Bariloche a la Carta: desde la cordillera al mar

La 12ª edición del evento gastronómico volvió a resaltar productos regionales producidos en Río Negro.

15 de octubre de 2025,

09:31
Nicolás Lencinas
Nicolás Lencinas
Los sabores destacados de Bariloche a la Carta: desde la cordillera al mar
Uno de los platos destacados de Auita en el marco del pop-up junto a Euder Assis. (Prensa Balc)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

3

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

4

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

El lunes, y tras una masiva y exitosa convocatoria en la feria del Centro Cívico, finalizó Bariloche a la Carta, uno de los eventos gastronómicos más importantes de Argentina.

La ciudad reunió a los mejores chefs del país, junto a un destacado jurado y prensa especializada, para presentar y degustar los sabores que propone la ciudad patagónica.

Bariloche a la carta

Comer y beber

Gastronomía. La feria de Bariloche a la Carta logró una masiva convocatoria: la palabra de las autoridades

Redacción LAVOZ

Se trató de la duodécima edición de esta fiesta, organizada por la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, con el apoyo de Emprotur, la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Este evento, que comenzó tiempo atrás como una excusa para atraer turismo durante la temporada baja, se transformó en una ruta gastronómica en sí misma, que permite probar y comprender las tendencias que marcarán la temporada.

A grandes rasgos, se pueden distinguir dos dimensiones en Bariloche a la Carta. Por un lado, la ruta de los sabores, que invita a restaurantes y bares a preparar menús especiales y competir por un lugar entre los mejores del año. Por el otro, la feria, que convoca a miles de residentes y turistas en el Centro Cívico, donde se presentan productos regionales muy demandados por el público local y visitante.

Finalmente, el punto en común es la producción rionegrina, que lleva los ingredientes de los productores a los platos preparados en los restaurantes. Bariloche a la Carta es la síntesis perfecta del trabajo mancomunado entre el Estado, la hotelería, los restaurantes, los chefs y todos los involucrados en mostrar lo mejor de la Patagonia.

Los sabores destacados de Bariloche a la Carta

Con una clara mención a la estacionalidad de los alimentos, con impronta en platos que representaran las distintas regiones de Río Negro, muchos restaurantes presentaron comidas relacionadas a cada uno de ellas. Así, en todo Balc se degustaron sabores del mar, del valle, de la estepa y de la cordillera.

En cuanto a los platos que guiaron la visita de los especialistas, cocineros y periodistas de todo el país, hay muchísimos para destacar. Aquí, una selección de 5 sabores imperdibles.

Fuegos de Patagonia. El restaurante ubicado sobre la panorámica avenida Exequiel Bustillo, a la altura del kilómetro 12.9, presentó un menú en su bello salón a orillas del lago.

Con una decoración exultante y un servicio preciso y prolijo, las mesas fueron servidas con miniplatos pensados para ampliar la oferta de sabores.

Así, se pudieron degustar focaccia con boquerón, manteca de frambuesa y piel de limón encurtida; ceviche de trucha, frutillas y tiras de boniato frito; waffle con paté de hongos, gel de moras y perlas de tapioca; pera y queso azul.

Fuegos de Patagonia fue parte de los destacados de Bariloche a la carta. (Prensa Balc)
Fuegos de Patagonia fue parte de los destacados de Bariloche a la carta. (Prensa Balc)

Como platos principales, se sirvieron sorrentinos de cordero con crema cítrica y pesto de tomates secos; langostinos en panko con sweet chili de frambuesas; molleja y papa crocante con salsa holandesa de espumante; carne tiernizada de conejo en torta frita con pebre; mezzelune nero con manteca cítrica, ricota y morillas; y mini Wellington de ciervo con puré de coliflor y vainillas.

Los mini postres incluyeron tatin de pera, macarrón de frambuesa, mousse de chocolate, crème caramel de avellanas, tabletas de chocolate y cheesecake con frutos rojos.

Patagonia. El ya clásico refugio cervecero esperó a los comensales con un menú que fusionó lo gourmet con lo tradicional.

En la terraza del salón, ubicado en el kilómetro 24.7 del Circuito Chico, el chef Juan Carranza presentó un hummus orgánico bien patagónico, con aceite de oliva rionegrino, merkén local, espárragos de estación y hongos.

Como plato principal, ofreció un tempura de trucha acompañado por una cerveza Schwarzbier y papas crocantes.

Juan Carranza, el chef de Patagonia
Juan Carranza, el chef de Patagonia

El postre fue una mousse con reducción de cerveza Oktoberfest, tan deliciosa como original.

Quetro. En una casa rodeada de naturaleza, Connie y Martín, pareja de cocineros y anfitriones, reciben a los comensales en Quetro Cocina, un restaurante a puertas cerradas que funciona en el frente de su propio hogar. Allí, cada cena se transforma en un ritual íntimo, en el que no participan más de doce personas.

La experiencia a la que La Voz fue invitada comenzó con un trago de bienvenida: Gin Athos Primavera y Hanae Duchesse Shiro.

Si bien el menú consta de seis pasos, a modo de síntesis, la entrada fue un gravlax de trucha con ajo blanco y negro, uvas, pickle de manzana y salicornias.

Ambos cocineros destacan la importancia de la producción regional y también la de su propio hogar. Los vegetales provienen, en gran parte, de la huerta de la casa, donde cultivan cebollines, hierbas y flores comestibles.

El plato principal consistió en una silla de cordero en su jugo infusionado con eucalipto, chirivía y remolacha.

El postre, un pudding de naranja y maíz con sopa de chocolate blanco, polvo de aceitunas griegas y flores de primavera, cerró la experiencia con un equilibrio perfecto entre frescura y dulzura.

El servicio es compartido y participativo: los cocineros invitan a los visitantes a charlar, observar y preguntar. Cada plato se “baja” directamente desde la cocina a la mesa, acompañado por explicaciones sobre su origen, técnica y sentido.

Por supuesto, no alcanzan las palabras para describir los sabores y sensaciones que despierta una cena en la cocina de Quetro.

Auita. En el marco del pop-up entre Auita y el chef brasileño Eudes Assis (del restaurante Taioba, en San Pablo), se presentó un menú lleno de identidad y contrastes.

En palabras del chef encargado Joaquín Facio y dueño de Auita: “Eudes trajo consigo algunos productos de su tierra, entre ellos taioba: una planta de hoja grande que crece en la selva y posee un alto valor nutricional; con la que preparamos croquetas de taioba”, dijo en diálogo con La Voz, el también dueño del premiado restaurante Nené.

Y continuó con su explicación: “También incorporó pescado seco, para elaborar unas croquetas de pescado, y castañas, que utilizaron en una farofa servida junto a una trucha con salsa tipo moqueca y puré de banana”, señaló.

Joaquín Facio y Euder Assis realizaron el encuentro pop-up en Auita, con un menú bien brasileño. (Prensa Balc)
Joaquín Facio y Euder Assis realizaron el encuentro pop-up en Auita, con un menú bien brasileño. (Prensa Balc)

El menú, planeado en conjunto con el equipo de Auita, reflejó una clara identidad de cocina brasilera combinada con productos locales patagónicos.

Auita, que cuenta con apenas tres meses de vida, se centra en revalorizar los productos de la costa de Río Negro.

“Uno viene a la montaña y cree que solo tenemos trucha y cordero, pero estamos muy cerca del mar –a casi 600 kilómetros de San Antonio en línea recta–, así que ¿por qué puedo comer una ostra cruda en Buenos Aires y no una navaja en Bariloche?”, planteó Facio.

De esa premisa surge una carta que combina lo marítimo, lo serrano y lo frutal: pescados y mariscos frescos, cordero, trucha, frutos rojos y productos del valle medio. La propuesta del recientemente estrenado pero muy valorado Auita apunta a una cocina elaborada y profundamente regional, acompañada por una selección de vinos destacada.

Los premiados de Balc 2025

El Certamen BALC 2025 volvió a ser uno de los momentos más esperados del evento. Con 20.000 votos registrados, el público eligió los mejores platos del Circuito Gastronómico, premiando la creatividad, el uso de materia prima rionegrina y la calidad de las producciones locales.

Los platos ganadores:

●        Plato de Oro: Hotel Sheraton Bariloche por “Cordillera Secreta”, una propuesta que combina cordero, morillas y langostinos acompañado de una nube de ciprés, cous cous tostado, panacota de queso azul y un fondo oscuro de cacao.

●        Mejor Entrada: KM1 Restó con un original alfajor de foie de cordero entre galletas de hongos y cacao amargo, acompañado por hierbas adobadas en aceite de pino.

●        Mejor Postre: Gran Hotel Panamericano con su Pavlova de frutos rojos.

●        Mejor Plato de Cervecería: Wesley Tap Garden por su Fainá con textura de hongos (paté de hongos de pino, girgolas en escabeche y una mezcla salteada de gírgolas, pino y portobellos salteados) y lactonesa de romero.

●        Premio Menú Río Negro: 1875 Polo Club House, por destacar ingredientes locales como trucha, cordero, frambuesa, aceite de merkén, vinagre de sauco y chocolates.

●        Mejor Plato de Feria Gastronómica: AUITA, con su “Cubanito de Nori”, una original fusión de trucha, palta, yuzu y filadelfia.

Temas Relacionados

  • Bariloche
  • Gastronomía
Más de Comer y beber
Teatro Colón oculto: las cenas exclusivas donde se fusionan arte, historia y alta gastronomía

Comer y beber

Planes. Teatro Colón oculto: cuánto sale comer en el restorán que fusiona arte, historia y alta gastronomía

Redacción LAVOZ
¿Cuánto cuesta comer en Rock&Feller’s Palermo? Menú ejecutivo, tragos y precios del “Hard Rock argentino”

Comer y beber

Salidas. ¿Cuánto cuesta comer en Rock&Feller’s Palermo? Menú ejecutivo, tragos y precios del “Hard Rock argentino”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Política

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

  • Se tentaron en plena obra.

    Genialidad. Una espectadora se tentó en plena obra y su risa hizo estallar de carcajadas al elenco: el video

  • Le llegó otra cosa.

    Puede fallar. Compró unas fundas por Temu y estalló al recibir el pedido: “¡Estoy indignada!”

  • 00:55

    Pamela Calletti, furiosa por las interrupciones en la comisión de Asuntos Institucionales (Captura de video).

    “No sea machirulo”: una diputada estalló por las interrupciones en plena comisión

  • Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

    Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 16 de octubre

Redacción LAVOZ
Depreciación del Peso Argentino

Servicios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 16 de octubre

Redacción LAVOZ
Prisión preventiva para Pablo Laurta

Ciudadanos

Justicia. Dictan prisión preventiva a Pablo Laurta por el crimen del remisero en Entre Ríos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design