15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Gastronomía

“Boom” asiático. Sólo con reserva: la parrilla coreana, la cocina japonesa y el sushi de origen explotaron en Córdoba

Son pequeños restaurantes en los que no siempre se consigue una mesa y sí o sí hay que reservar. Hablan los referentes de los sitios gastronómicos.

6 de septiembre de 2024,

11:40
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Sólo con reserva: la parrilla coreana, la cocina japonesa y el sushi de origen explotaron en Córdoba
La cocina asiática explotó en Córdoba con muchas nuevas propuestas (Gentileza).

Lo más leído

1
Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

2

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

3

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

4

Fútbol

Análisis. El Talleres que viene: lo nuevo en la estructura deportiva

5

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

Hasta hace poco tiempo, no se podían probar en Córdoba platos originales de algunas comidas que llegaban habiendo trascendido fronteras y adaptaciones. Había sushi, había salteados, pero con versiones adaptadas a los paladares occidentales.

Primero en Buenos Aires y ahora en Córdoba, de a poco fueron abriendo espacios que proponen aquellos sabores desconocidos, que podíamos disfrutar solamente en un viaje al barrio Chino o, en el mejor de los casos, en países lejanos.

Tanto es el furor por descubrir estos placeres, que es difícil conseguir una mesa en los lugares que marcaron la tendencia en Córdoba: hablamos de Nakama Ramen, Raisu, Imari Cocina Japonesa, K-mix y Hanshik. Para descubrir un poco más, hablamos con los chefs referentes de cada lugar.

Adrián Asato es el titular de Nakama Ramen (Duarte Quirós 399) y de Raisu (Ayacucho 352), y asegura que hay un boom porque “a Córdoba le faltan propuestas diversas y nuestras cocinas son muy populares mundialmente. Buenos Aires está lleno de propuestas, pero acá es muy novedoso, y fue muy esperado por los cordobeses”.

El equipo de Nakama, el lugar del ramen en Córdoba (Gentileza).
El equipo de Nakama, el lugar del ramen en Córdoba (Gentileza).

Sobre Nakama dice que es un restaurante japonés por más que el origen de la sopa sea chino. “Igual que la pasta, es china, pero la perfeccionaron y difundieron los italianos. Con el ramen pasó lo mismo, esto que comemos hoy no tiene nada que ver con la sopa en su nacimiento”, explica.

Adrián y su mujer, Isabel, también están al frente de Raisu. Allí sirven “confort food asiático”. El plato principal sale acompañado de cuatro platitos que completan la experiencia: un encurtido, una ensalada, una sopa y algo más que ayuda a balancear los sabores.

Adrián es argentino de origen japonés, con abuelos de Okinawa, y los papás de Isa son coreanos, por eso la carta se complementa con platos de ese origen. “Hacemos platos de ambos países. El tipo de servicio se llama teishoku, es japonés, y busca hacer comidas saludables y balanceadas”, dice.

¿Cómo llegaron a Córdoba? Son de Buenos Aires y después de viajar por el mundo, conociendo y cocinando, haciendo hincapié en Japón, decidieron abrir su propio restaurante.

No querían hacerlo en Buenos Aires, así que recorrieron la Argentina en busca de algún lugar que les diera tranquilidad. Y eligieron Córdoba por los estudiantes, por las sierras y porque no había propuestas por el estilo. “El plan es mejorar Nakama, Raisu, y la cocina asiática en la Argentina”, finaliza el chef, quien brilló la semana pasada en una cena en Sibaris junto a chefs de la talla de Roal Zuzulich, Facundo Tochi y Dante Aparicio.

Parrilla coreana

Rafael Kim Yoo Se Hun es hermano de Isabel, cuñado de Adrián. Este año abrió en Córdoba Hanshik BBQ (Jerónimo Luis de Cabrera 231), la primera parrilla coreana de la ciudad. Si alguien quiere reservar, seguramente tendrá que esperar algunos días (o semanas) hasta conseguir una silla.

“Soy de descendencia coreana, nací en Paraguay y al año nos vinimos para Argentina. Inicialmente, nos instalamos en Buenos Aires y hace cuatro años, en nuestro caso, nos mudamos para Córdoba”, explica.

Y asiente con la idea: “Definitivamente, hay un boom asiático, no sólo en Córdoba. Creo que es un fenómeno mundial. Hoy muchas cosas se pueden ver por internet, algo que antes no era posible. También es gracias a la gente que siente curiosidad por la cultura, sin ellos no sería posible”.

Sus padres son de Corea del Sur y emigraron en la década de 1980 en búsqueda de oportunidades. “No sé por qué llegaron a la Argentina, pero desde que llegaron nunca volvieron. Así que se imaginarán que amamos este país porque nos ha abierto las puertas y nos ha dado mucha felicidad”.

Hanshik, la parrilla coreana que es furor en las redes sociales (Gentileza).
Hanshik, la parrilla coreana que es furor en las redes sociales (Gentileza).

−¿Qué es una parrilla coreana y qué la diferencia de una argentina?

−La parrillada coreana o, como le dicen en inglés, Korean BBQ (barbacue), es básicamente una parrilla que está en la mesa, en la que uno se va haciendo sus cortes de carnes y vegetales (res, cerdo, pescado, vegetales asados). La parrilla puede ser a gas o a carbón. Y está acompañado de banchan (guarniciones), platos tradicionales coreanos como el kimchi, que no puede faltar.

−¿Tenían experiencia en gastronomía?

−Mi experiencia en el rubro no era mucha, si me encantaba la cocina, pero no soy chef. Tratamos siempre con el equipo de transmitir la esencia de la cultura coreana, que sea algo de calidad y que la gente se pueda ir satisfecha de la experiencia. Queremos brindarle a la gente la posibilidad de venir a vivir nuestra tradición coreana. Probar la parrilla integrada a la mesa, y utilizamos cortes finos para que se cocinen rápido. Igual, el fin es el mismo que en la parrilla argentina: compartir un momento con tus seres queridos.

−¿Cuáles serían las diferencias?

−En Hanshik utilizamos tanto productos tradicionales e importados como autóctonos de acá. Productos que no pueden faltar en nuestra cocina tenemos gochujang, que es una salsa picante hecha a base de ají molido, aceite de sésamo, salsa de soja, o tofu, por citar algunos. Vegetales hay un sinfín de guarniciones que tenemos en nuestra cultura, esto se debe a que Corea del Sur no es un país que sea fuerte en proteínas animales, y casi todo lo que se consume de res es traído de afuera. Entonces, a todo lo que crecía del suelo se las ingeniaban para darle sabor y consumir en el día a día.

Sushi japonés

Como adelantamos, en Córdoba estábamos acostumbrados a comer el sushi filtrado por la cultura occidental. Imari Cocina Japonesa (Chacabuco 690) es el primer caso local en ofrecer la versión original, sin palta, sin queso, sin huevo, sin mango, etcétera.

Su responsable se llama Pablo Grillo y viene del mundo del vino, distribuyendo etiquetas de bodegas boutique ahora utiliza para maridar los delicados platos de su cocina. “Mi mayor orgullo es que los chicos de Nakama, Raisu y Hanshik vengan a comer acá y me feliciten, con eso estoy más que hecho”, arranca Grillo.

Y opina: “Hay un gran interés del público en explorar nuevas culturas y sabores, eso va atado a la excelente apertura de Nakama, que marcó un inicio de cómo mostrar al pie de la letra esa cocina de origen”.

A la derecha, Pablo Grillo de Imari (Gentileza).
A la derecha, Pablo Grillo de Imari (Gentileza).

−¿Cómo llegaste a la propuesta de Imari?

−En realidad, empecé trabajando en gastronomía, tuve bares y restaurantes en Buenos Aires y en La Patagonia desde chico, lo cual me vinculó con el vino, el destilado, la coctelería, y de ahí fue que me sedujo mucho el trabajo con la distribución de vinos, lo cual hizo que hoy convivan en mi actividad laboral los dos rubros.

−¿Cómo surgió esa idea de la barra y el servicio cara a cara?

−Como gastronómico, uno debe saber interpretar que es lo que quiere y hacia dónde va conceptualmente. Ahí es donde empieza todo el trabajo de investigación. Inicialmente iba a poner un delivery en formato de dark kitchen, pero en el local donde hoy estamos, noté que tenía que cerrar el lugar con una barra y no una pared. Fue ahí que con mis socios, César y Nacho, que habían vivido cuatro años en Japón y conocían muy bien su cultura, su arte, su gastronomía, empezamos a enfocarnos en un producto 100% japonés y no nikkei (fusión). Así nació Imari, donde la barra naturalmente nos permite una atención personalizada entre el sushichef y el comensal. Es ahí donde nace la idea del omakase, eso de dejarse llevar por el chef, que no se puede dar en una mesa en un salón. Esa barra es ideal para el servicio que ofrecemos. Por suerte, es único en Córdoba y a la gente le encanta.

K-mix es uno de los lugares de comida coreana que abrieron en el último tiempo en Córdoba (Gentileza).
K-mix es uno de los lugares de comida coreana que abrieron en el último tiempo en Córdoba (Gentileza).

El caso de K-mix

K-mix (Alvear 161) es otro ejemplo. Sangmin Park y su esposa Kyongsoon Lee son de Busan, “la segunda ciudad después de Seúl”, y asiente en la idea del boom: “Se ha vuelto muy popular no solo en Córdoba sino nivel global por los factores de la popularidad de música k-pop, k-drama (novela coreana), e interés por una alimentación más variada y saludable”.

Llegaron hace 10 años en Córdoba por invitación familiares que vievn en Buenos Aires. “Llegamos a Córdoba en 2010 y comenzamos a trabajar en negocios relacionados con la salud. La chef es mi esposa. Culturalmente las señoras en Corea por la tradición se pasan las recetas por generación a generación, las madres y abuelas enseñan a sus hijas y las técnicas y sabores se va perfeccionando a lo largo tiempo”, explica Park.

Los dueños del restaurante coreano K-mix (Gentileza).
Los dueños del restaurante coreano K-mix (Gentileza).

Y finaliza: K-mix está diseñado como un lugar donde pueden probar Hanbok (vestimenta tradicional de Corea), tomar fotografías y degustar comida coreana, como si estuvieras visitando una pequeña Corea. A los visitantes les encantan los nuevos sabores y la sensación de experimentar Corea, por lo que estamos agradecidos y queremos que mucha gente pueda experimentar la comida y cultura coreana”.

En fin, Córdoba se pone al día con las tendencias mundiales. La gente lo sabe y consume.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Iwao Komiyama, conductor de Maestros del sushi en El Gourmet.

Comer y beber

Palabra de experto. Iwao Komiyama: “Para hacer buen sushi, necesitamos un rol activo del Estado”

Nicolás Marchetti
Río Cuarto

Comer y beber

Competencia. Se viene la primera Copa América del Helado Artesanal en Córdoba: de qué se trata

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Eric Zampieri

Negocios

Análisis. ¿Se puede reemplazar Ingresos Brutos con un “súper IVA”?

Virginia Giordano
Iwao Komiyama, conductor de Maestros del sushi en El Gourmet.

Comer y beber

Palabra de experto. Iwao Komiyama: “Para hacer buen sushi, necesitamos un rol activo del Estado”

Nicolás Marchetti
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Alianza Lima

Fútbol

Libertadores. Gran cantidad de público de Alianza Lima en el Kempes ante Talleres

Redacción LAVOZ
Luciana Elbusto, fuera del aire: qué dijo su compañero Diego Suárez

Tevé

Defraudado y expuesto. Luciana Elbusto, fuera del aire: qué dijo su compañero Diego Suárez

Redacción LAVOZ
911

Servicios

Atención. Córdoba: informan que el 911 se encuentra fuera de servicio por problemas técnicos

Redacción LAVOZ
La Delio Valdez

Música

En vivo. La Delio Valdez presenta “El Desvelo” en Córdoba con un gran cumbión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design