15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Vinos

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

Alta Yarí fue elegida la bodega del año por la guía Descorchados y Juan Bruzzone, su enólogo, explica las razones de este emprendimiento extremo que desafió la geografía.

15 de julio de 2025,

14:59
Javier Ferreyra
Javier Ferreyra
Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año
Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

5

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Un bodeguero francés con sed de aventuras, un enólogo uruguayo especializado en malbec, una geografía límite, la última línea posible para plantar vides en el confín de Valle de Uco, donde los declives y las ondulaciones juegan caprichosamente antes de perderse en las alturas de la Cordillera de los Andes, justo en el espacio donde una gran falla tectónica dejó al descubierto una riqueza en los suelos que marcan una diferencia.

Todo eso y mucho más confluyen en la historia de Alta Yarí, los viñedos en Lomas del Jaboncillo, al norte del Valle de Uco, un emprendimiento que está ampliando los senderos en la exploración del malbec y marcando un nuevo perfil en la presentación del torrontés.

No se sabe por dónde empezar a destacar la historia de Alta Yarí, elegida la bodega del año por la prestigiosa guía Descorchados: si por ese territorio hostil, extraño, inspirador, o por la capacidad de Hervé Fabre en visionar viñedos en donde nadie lo imaginaba, o el talento de Juan Bruzzone en guiar la selección de los islotes de terreno en los que plantar y ensayar una y otra vez hasta dar con las esquivas maneras de hacer que las uvas fructifiquen.

Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).
Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).

Porque si hay algo que señalar sobre este proyecto, es la enorme perseverancia, paciente y casi maníaca, por resistir soportando los riesgos y sobreponiéndose a los deslices o faltas, no debido a errores, sino porque al ser una zona desconocida se trabajó sin manual de supervivencia.

“Se queman todos los papeles en la montaña. En la teoría pasa una cosa, en la práctica no” dice Bruzzone, que acompañó el proyecto de Alta Yarí desde el principio.

Este proyecto nació hace más de 10 años cuando Hervé Fabre, experimentado bodeguero francés pionero del malbec en Luján de Cuyo con la bodega Fabre-Montmayou y también en la Patagonia, buscó ampliar las fronteras en el Valle de Uco y con otros asociados creó Alta Yarí, una propiedad inmensa que se pierde en los confines de la cordillera y que tiene una geografía muy desigual, con pendientes en múltiples direcciones, lomadas abruptas, suelos pedregosos y escoriaciones del terreno y una altura que va desde los 1.300 metros sobre el nivel del mar a los más de 1.600. Todas cualidades que además de hacer difícil el acceso, hacen bastante impensable dedicarlo a viñedos.

Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).
Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).

Mantener la topografía buscando islas plantables

Pero la tenacidad de Hervé y la consistencia de Juan acompañando agronómicamente el proyecto fueron haciendo que poco a poco fructifique. Y es un viñedo que quita el aliento: plantado a lo largo de más de 10 kilómetros, con pequeñas islas en los valles que siguen la geografía y las pendientes marcadas por cursos de aguas secos y declives pronunciados.

“La idea fue mantener la topografía natural, con todo lo que eso significa. Hay que pensar que la diferencia de 300 metros entre un paño y otro implica un mes de diferencia en la cosecha y eso dentro del mismo viñedo. Es una diferencia fundamental. Porque el mismo malbec, por diferencia de altura, madura un mes más tarde y eso le da un perfil más ácido y una fruta distinta. Es un viñedo de montaña, una zona súper compleja que no se puede generalizar, porque no son suelos homogéneos ni planos, hay zonas inhóspitas que no se pueden plantar. Por lo tanto, fuimos plantando en los vallecitos a medida que detectábamos pequeñas islas de terreno adecuadas para variedades específicas” cuenta Juan de esos comienzos insólitamente alocados.

Técnicamente lo que se conoce como Lomas del Jaboncillo es una falla geológica producida por una formación tectónica en el abanico aluvional del Río de las Tunas. Una placa que se levantó hace millones de años y formó las lomas, y en esa elevación dejó enormes cantidades de carbonato de calcio, uno de los componentes más apreciado en los viñedos de calidad.

Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).
Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).

Esta compleja formación llena de riquezas minerales y condiciones climáticas y ambientales rigurosas presenta varios desafíos. “No hay límites en lo que se puede lograr: suelo combinado con factor altura permiten mezclar de manera infinita las variables en busca de vinos distintos”.

Esa infinidad de combinaciones sugiere un desafío tremendo porque no hay nada escrito, y a medida que se adentraban montaña arriba, iban sometiendo todo a prueba y error. “Podría haber salido mal”, se ríe Juan recordando esa época de grandes inversiones y grandes expectativas, con la conciencia de que con toda equivocación se pierde mucho.

Así fueron detectando la adaptabilidad del malbec, la dificultad del cabernet sauvignon en altura y la sorpresa con el cabernet franc, que se adaptó muy bien. Y la otra gran sorpresa fue el torrontés, una variedad que tiene el potencial de acompañar al malbec en la presentación del vino argentino en el mundo.

“Hervé estaba fascinado con el torrontés y empezamos a probar, pero no manejado de la forma tradicional con la que se venía haciendo. El dominio de la altura es otra viticultura y el torrontés nos mostró que haciendo cambios podía funcionar muy bien. Es un vino totalmente diferente al tradicional” agrega.

Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).
Bodega Alta Yarí, elegida como Bodega del año para la guía Descorchados (Javier Ferreyra / La Voz).

Vinos diferentes y premiados

Todos los logros fueron un proceso muy lento. En un lugar puro y aislado, en el que se respira una paz total, la naturaleza tiene sus imposiciones. Y los tiempos de las vides son más largos que los de cualquier otro emprendimiento. En el caso de Alta Yarí, conocer una planta, un clon específico de alguna cepa, lleva entre cuatro y seis años hasta que produce, y si falla hay que volver a empezar.

“Estamos escribiendo la historia de esta zona y de esta viticultura de altura. Nos estamos conociendo en este proceso lento. Antes que hacedores de vinos, somos viticultores, así me defino porque todo nos da mucho trabajo y se trata ante todo de conseguir buena uva” define Juan.

Los vinos de Alta Yarí ya sorprenden al mundo: acidez, frescura, sensación calcárea, textura crujiente, como caramelo efervescente. Los vinos demuestran que Hervé no estaba equivocado en su apreciación de esa zona, su perseverancia y firmeza en insistir aun cuando había muchos riesgos.

Las diversas distinciones recibidas en este último año, entre otros el Gran Calcáreo como vino del año, son un reconocimiento al coraje y al trabajo en perfilar vinos que muestren la zona y que abren perspectivas infinitas a medida que se van profundizando los conocimientos. Todo esto hace que la distinción como bodega del año sea un merecido reconocimiento.

Temas Relacionados

  • Vinos
  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
El queso cordobés que fue premiado en Brasil.

Comer y beber

Noticiero gastronómico. Orgullo local: el queso cordobés premiado en Brasil

Redacción VOS
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Central Córdoba empató contra Cerro Largo

Fútbol

Santiago del Estero. Central Córdoba empató sin goles en la ida de los playoffs de la Sudamericana

Redacción LAVOZ
Yanina Latorre le respondió a Fernanda Iglesias: “Sos mala mina”

Tevé

Se picó. Yanina Latorre le respondió a Fernanda Iglesias: “Sos mala mina”

Redacción LAVOZ
Sofía Gonet

Mirá

Conmovida. Sofía Gonet se mostró muy triste tras su separación de Homero Pettinato

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design