08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Turismo

Turismo de altura

Aerosilla es un referente de Carlos Paz. Eduardo Nicollier, hijo de uno de sus fundadores, logró recuperarla y convertirla en un complejo por donde pasan 2.200 personas al día.

15 de enero de 2012,

00:02
Diego Dávila
Diego Dávila
Turismo de altura
Símbolo de Carlos Paz. La Aerosilla se inició a fines de 1955, tuvo su mejor momento a mediados de los ’70 y en la actualidad avanza como complejo turístico y gastronómico (Martín Santander/La Voz).

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Carlos Paz tiene entre sus referentes históricos el lago San Roque, el Cu-cú y la telesilla (o aerosilla, como se la conoce comúnmente). Este emprendimiento, creado por austríacos hace más de medio siglo, siguió de cerca los vaivenes de la actividad turística de la villa.
Convertido hoy en un complejo gastronómico y de entretenimientos, pasan por allí hasta 2.200 personas por día.

Eduardo Nicollier, hijo de uno de los fundadores y presidente de Aerosilla Saic, adelanta que pronto sumará la actividad nocturna, con un sistema de energía autogenerada. El complejo busca también captar fiestas y convenciones, para lo cual, en julio inaugurará un salón para 350 personas.

Protagonista de otra temporada exitosa, advierte que si no invierte infraestructura, la villa encontrará su techo.

–Uno no se imagina Carlos Paz sin la aerosilla…

–Es que ha sido parte de la historia turística de la ciudad. Mi padre, Arnoldo, era contador y fue quien organizó el proyecto, consiguió los capitales y armó la sociedad. La idea la trajeron unos austríacos que llegaron a Carlos Paz. Habían hecho una telesilla similar en su país y tenían los planos, así que decidieron armarla en la villa. Siendo muy ancianos, allá por 1997 o 1998, vinieron, se despidieron y volvieron a Austria.

–¿Cómo nació?

–La idea fue armar un proyecto turístico. Comenzó a construirse en 1953 y se abrió a fines de 1955. Fue la primera de su tipo en Sudamérica. Querían replicar algo muy común en Austria. La telesilla es un sistema de transporte para personas y carga.

–¿Cuándo fue su mejor momento?

–Cuando Carlos Paz empezó a crecer, a mediados de los ’70, cuando comenzó a ganarle turistas a La Falda, Alta Gracia y Miramar. Era lo único que había en la villa, no había nada similar. El furor fue en la temporada 1972/1973, cuando se trasladaron 275 mil pasajeros, la más alta de su historia.

–Tardó varios años en consolidarse…

–Al principio, la gente tenía bastante miedo. Así que hubo que vencer temores.

–¿Usted cuándo ingresó?

–Yo soy de la ciudad de Santa Fe. A principios de la década del ’80, mi padre me planteó la posibilidad de trabajar en Aerosilla. Su continuidad dependía de la decisión que yo tomara. Yo soy técnico químico y mi trabajo no andaba bien, así que acepté el reto y me vine a Carlos Paz a principios de 1981.

–Con la idea, supongo, de traer proyectos nuevos…

–Ya en 1980 se había cambiado toda la instalación original, que no andaba bien. Trajeron nueva tecnología, de la línea Poma, desarrollada por la francesa Pomagalsky, que se dedican a esto desde hace casi 60 años. Con ellos trabajamos hasta la actualidad; tienen un representante en Colombia que viene una vez al año a revisar la instalación.

–La seguridad es un aspecto fundamental…

–Toda nuestra instalación se rige bajo normas europeas. Se hacen ensayos de cables con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) de Córdoba y de Castelar.

–Eran nuevos tiempos...

–En los ’80 se empezaron a desarrollar otras cosas en Carlos Paz y Aerosilla perdió protagonismo. La idea fue abrir una etapa diferente. Empezó a dejar de ser simplemente una telesilla, para convertirse en un complejo turístico. Se empezó a desarrollar la parte de arriba del complejo, se hicieron los locales de abajo. Se hizo una pileta, el acuario y el serpentario.

–Después vino La Alfombra Mágica.

–Esa fue una propuesta de gente que quería quedarse con la concesión. Se hizo el desarrollo y después de siete años de explotación, pasó al complejo. Así se logró la recuperación hasta 1994 y 1995, cuando comenzó la debacle.

–Comenzaba a anunciarse la crisis...

–2001 y 2002 fueron muy críticos. Nosotros nos salvamos, otros no pudieron. En todo ese ejercicio transportamos 40 mil pasajeros, cuando en enero de 2011 fueron 50 mil personas.

–¿Fue muy difícil recuperarse?

–Había que vivir con la caja. Hacíamos promociones “dos por uno”, recibíamos todos los bonos, redujimos los gastos al mantenimiento de la telesilla. También hubo mucha ayuda del personal, que cobraba y se la aguantaba como podía.

–¿Cuándo comenzó el repunte?

–Fue muy rápido. En la temporada 2002-2003. Una vez que se estabilizó, se hizo la ampliación y llegó en 2005 el 50 aniversario, que sirvió para reposicionar a Aerosilla.

–¿Cómo es el complejo?

–Tiene 130 hectáreas, pero en uso están casi seis hectáreas; el resto es una reserva natural. La telesilla tiene 25 sillas dobles más un montacargas. Arriba hay una confitería chica para 60 personas, un tren que llega hasta la cima del cerro, una arquería, juegos infantiles, una tirolesa recién estrenada de 580 metros. Abajo está La Alfombra Mágica, el restaurante, la parrilla, el acuario, el serpentario y el resto del área comercial. En total, son 12 locales comerciales y de entretenimiento.

–Ahora están con nuevos planes…

–Iniciamos una prueba a la noche. La idea es ver qué respuesta tiene del público. La iluminación de la silla se hará con paneles solares, porque no hay otra forma de poner energía; hay que iluminar todo el trayecto y cada una de las sillas.

–¿Cuánto invirtieron en este proyecto?

–Casi 70 mil pesos. Si la respuesta es buena, se completará la obra iluminando cada silla, que requiere poner cinco mil pesos en cada una.

–También construyen un salón para fiestas...

–La idea es terminarlo a mediados de este año. Tendrá calefacción por losa radiante y capacidad para 350 personas sentadas, sin columnas en el medio, en el que se invertirá un millón de dólares. La intención es captar fiestas. Pero también permitirá hacer convenciones pequeñas, porque en temporada alta los hoteles no tienen salones para esto.

–Además trabajan con el turismo estudiantil.

–Aporta 20 por ciento del total transportado, necesita precios bajos, pero genera volumen. Antes este rubro comenzaba en julio, ahora se concentra entre octubre y diciembre. Lo bueno es que se rompió la estacionalidad con los fines de semana largos y la ampliación de la temporada a noviembre, diciembre, marzo y abril. De todas maneras, la relación de cantidad de gente entre la temporada alta y un fin de semana largo es de tres a uno.

–¿Cómo analiza este boom de Carlos Paz?

–La temporada es muy buena. La pasada llegamos a tener 2.200 personas por día y en el ejercicio 2010-2011 se transportaron 210 mil. No sé si esta temporada podremos superarla, Carlos Paz está casi lleno.

–La villa está llegando a su capacidad máxima…

–El problema es que creció más la demanda que la infraestructura y los servicios. Hay que hacer obras de infraestructura, como cloacas, gas, agua y mejorar el tránsito. De lo contrario, comenzará a saturarse y eso al turista no le gusta, porque deja de ser un lugar de descanso.

–Y mejoró la calidad del turista…

–Hoy el visitante es más exigente, lo notamos en las encuestas de calidad. Aerosilla tiene un nivel de satisfacción de 97 por ciento, pero en las recomendaciones nos exigen cosas nuevas.

–¿Cuánto más tiene que crecer la villa?

–La capacidad de Carlos Paz está llegando a su techo, pero no hace falta demasiado para aumentarla; hay más casas y cabañas, los hoteles se están ampliando y modernizando, la gastronomía ha crecido y este cambio es permanente. La temporada próxima, la capacidad será mayor.

Pescador del Paraná.

Nombre. Eduardo Nicollier.
Edad. 63.
Estado civil. Casado
Hijos. Luciana, Cristian y María de los Milagros.
Empresa. Aerosilla Saic.
Actividad. Complejo turístico. La telesilla está catalogada como "Transporte de pasajeros por cable carril".
Personal. 17. Sumado el total de los negocios, en temporada alta trabaja un centenar de personas.
Hobby. La pesca en el Paraná.
Teléfono. (03541) 422-254.
Web. www.aerosilla.com
El dato I. El complejo Aerosilla llega a recibir hasta 2.200 personas por día en temporada alta; en el ejercicio 2010-2011 transportó un total de 210 mil visitantes.
El dato II. Certificó normas de calidad ISO 9001. Para seguridad de la telesilla se aplican normas europeas y se hacen ensayos junto al Inti de Córdoba y de Castelar.

Temas Relacionados

  • Turismo
  • Eduardo Nicollier
  • Córdoba. Villa Carlos Paz
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Banco Macro

Negocios

Dólares. Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotizó este este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design