17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Córdoba 450 años

450 años de Córdoba: la historia de General Paz, el barrio al que la inmigración le dio personalidad

Cuando se están por cumplir los 450 años de Córdoba, repasamos la historia de aquel campo urbano diseñado por Augusto López, que pasó a ser Pueblo General Paz y, luego, barrio General Paz.

2 de julio de 2023,

08:17
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
450 años de Córdoba: la historia de General Paz, el barrio al que la inmigración le dio personalidad
La historia de barrio General Paz. 450 años de la ciudad de Córdoba. (Ilustración de Chumbi)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

4

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

5

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Se dan la espalda. Siglos después se vuelven a dar la espalda. El general José María Paz y el brigadier general Juan Bautista Bustos.

Fueron protagonistas centrales de la Córdoba colonial, combatieron juntos en las épocas de la Independencia, se enfrentaron en aquellos tormentosos años de la formación nacional y terminaron en bandos enfrentados.

La historia cordobesa fue mucho más generosa en sus homenajes a Paz, hasta que llegó al poder el liceísta Juan Schiaretti y se encargó de intentar equiparar las cargas con profusos reconocimientos a Bustos en sus tres mandatos.

Canal especial 450 años de Córdoba

Y fue así como una gran estatua de Bustos, frente al Centro Cívico, le da la espalda al barrio que evoca al General Paz, una de las barriadas históricas de la ciudad de Córdoba, que se encamina a cumplir 450 años.

El barrio General Paz es uno de los más tradicionales. Se fundó allá por 1870 con el nombre de Pueblo General Paz. Antes, Augusto López había diseñado una especie de campo urbano al este del río Suquía y comenzó a dividir la parcela original en unas 130 manzanas con una plaza central, la actual plaza Alberdi.

La delimitación estaba dada por tres bulevares. Uno, Libertad, que en la actual es la calle Oncativo; otro, Unión, hoy 24 de septiembre; y el restante, que iba paralelo al río, hoy la calle Ocampo.

Ese campo urbano se utilizó en sus comienzos para casas quintas de las familias acomodadas de la sociedad cordobesa, que contaban con espacios para actividades recreativas, artísticas y políticas.

Fue el propio López el que eligió el nombre para la barriada, en homenaje a su amigo el general José María Paz, apodado “el Manco”.

La llegada de migrantes

Hay dos momentos clave para el desarrollo del barrio. En 1882, el tranvía conectó la zona con el centro de la ciudad y fue el lugar elegido para las oleadas migratorias de finales de siglo XIX, principio del siglo 20.

La proximidad con la estación de trenes del Ferrocarril Central Argentino (actual Estación Córdoba Mitre) fue clave para que los llegados de otras latitudes se instalarán cruzando el río en aquel campo urbano ya transformado en barrio.

Los inmigrantes se transformaron en un factor de desarrollo, en especial desde lo comercial, con la creación de un mercado y una plaza de carretas.

Los primeros migrantes que se asentaron en General Paz fueron españoles, italianos, sirio-libaneses, ingleses, franceses e italianos. Luego, fue el lugar elegido por la comunidad armenia en Córdoba. Los edificios principales de los armenios, en relación con lo religioso, social y educativo, están en el límite de barrio General Paz con Pueyrredón.

La diversidad cultural se transformaría en una impronta distintiva del barrio, que se mantiene en la actualidad.

El desarrollo

De la mano del desarrollo comercial, se dio un fuerte despliegue en algunas cuestiones de servicios que le dieron la impronta a la barriada, en especial la salud y la educación.

La fundación de la Escuela Normal Superior Garzón Agulla se convirtió en un ícono que estuvo acompañado por instituciones de congregaciones religiosas como las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús y los Padres Escolapios.

Fue la propia hija de Augusto López, Aurelia López, quien donó a la Sociedad de Beneficencia, formada en el siglo XIX por los primeros inmigrantes italianos que llegaron a Córdoba, el amplio predio donde está erigido desde 1910 el hospital Italiano.

En el deporte, tuvo clubes que hicieron y siguen haciendo historia en Córdoba, como General Paz Juniors, el Social Eléctrico (luego Redes Cordobesas) y el Hindú.

Los hitos culturales de General Paz fueron destacados. En 1909, se crea la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, que sigue funcionando en Lima al 900. Daniel Salzano fue uno de los asistentes, y escribió: “Lo segundo es ir a la biblioteca Vélez Sársfield / elegir trescientos libros / y levantar una pared / les diré cuáles / dos de Marechal / uno de William Saroyan / otro de Salinger / mil doscientos versos de Girondo / y el párrafo final de El Gran Gatsby / ‘Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado’”.

La historia del barrio está enlazada con el escritor y periodista que publicaba en La Voz sus textos de “Quiénes y cuándo”: practicó deportes en Redes Cordobesas, fue a la primaria al Santiago de las Carreras, y grabó de puño y letra, según su recuerda su amigo y colega Juan Pérez Castellano, el día de la pavimentación de la segunda cuadra de calle General Lamadrid, donde vivía: 28/09/56.

La historia de barrio General Paz está atravesada por la del escritor Daniel Salzano (Iustración de Chumbi).
La historia de barrio General Paz está atravesada por la del escritor Daniel Salzano (Iustración de Chumbi).

Patrimonio versus desarrollo

Así como el siglo XIX fue el del diseño del barrio y el 20 el de su desarrollo, el siglo 21 vino con el fuerte debate sobre la transformación a partir de grandes edificios en altura.

La discusión sobre desarrollo inmobiliario-preservación del patrimonio se sostiene en la actualidad.

Están quienes sostienen que no deben demolerse casonas antiguas para construir edificios modernos y también los que plantean que el progreso no puede detenerse.

Las viejas casonas, habitadas por pocas personas, fueron dando lugar a complejos donde viven centenares, con quinchos, piletas, sala de reuniones.

El desarrollo inmobiliario no vino de la mano del desarrollo de servicios, como ocurre en buena parte de una ciudad carente de políticas de planificación urbanística. Así, los problemas de cloacas, de estacionamiento y de otros servicios son moneda corriente.

En el barrio se mantienen en pie edificios de alto valor histórico, como el palacio Augusto López y la residencia del coronel Fernández, que atesora documentos y pertenencias del general Paz. En la actualidad, es propiedad de la familia Vanoli, conocidos industriales cordobeses.

El Museo de la Industria funciona en un antiguo edificio del ferrocarril, donde se expone la historia de la industria argentina a través de los tiempos.

En General Paz hoy conviven con los que descienden de generaciones de habitantes del barrio con muchos que se vieron atraídos por la proximidad con el Centro, la actividad comercial y de servicios, las calles anchas.

Diversidad gastronómica

Aquella impronta de barrio al que le dieron personalidad corrientes migratorias de los más variados puntos del planeta, a comienzos del siglo XIX, se sigue reflejando en el polo gastronómico en el que se convirtió el barrio en las últimas décadas.

De todos los polos gastronómicos de la ciudad, ninguno ofrece tanta diversidad étnica como el de General Paz.

Comida criolla, española, italiana, árabe, armenia, peruana, mejicana, venezolana, japonesa, irlandesa se puede encontrar en un radio de unas 20 manzanas.

Un mosaico que, desde lo gastronómico, honra a una de las barriadas más tradicionales y con mayor convivencia de las oleadas de inmigrantes que le fueron dando personalidad a la ciudad de Córdoba.

La historia de barrio General Paz es parte de los 450 años de la ciudad de Córdoba (Ilustración de Chumbi)
La historia de barrio General Paz es parte de los 450 años de la ciudad de Córdoba (Ilustración de Chumbi)

Los poetas que nacieron por falta de caballerosidad

Los clubes deportivos de la zona tienen una historia tan interesante como la del barrio.

En el libro Clubes de Córdoba, 470 historias de pasión y pertenencia, de Facundo y Fernando Seara, están reflejadas las trayectorias de dos de esas instituciones, General Paz Juniors e Hindú.

General Paz Juniors surge a partir del que fue el primer club de nuestra ciudad, el Córdoba Athletic Club. En esa institución dejaron de practicar fútbol, un deporte que recién llegaba por estos lares a fines del siglo XIX, por considerarlo que no tenía “caballerosidad deportiva”.

“Un grupo de jóvenes amigos decidieron congregarse el lunes 27 de abril 1914, aprovechando el feriado por la revolución de 1852, al frente de la Plaza Alberdi en el tradicional Pueblo General Paz, más precisamente en la casa de Nicanor Jurado Padilla ubicada en la calle Esquiú 291, dando de esta manera inicio a uno de los clubes más influyentes en la historia del deporte cordobés”, escribieron Facundo y Fernando Seara.

El 25 de octubre de 1914 se inauguró su cancha en viejas instalaciones del Athletic, en una zona conocida como “El bajo de los perros”, y en 1948 se trasladó al predio de Arenales y Río Cuarto, en el barrio Juniors.

Antes, en 1943, el brillante desempeño en el campeonato de la República, en el que perdió la final contra San Lorenzo de Almagro, le valió el apodo de “Los poetas del césped”.

Los Albos llegaron a jugar el Nacional B en la temporada 2000/01.

“Otra disciplina que sobresalió e hizo reconocido al club fue el básquet, el cual tuvo su época dorada en la década del sesenta, cuando ‘Las estrellas blancas’ se convirtieron en el equipo más poderoso de la provincia y en uno de los más importantes del país”, narra el libro de los Seara.

General Paz Juniors sigue siendo un club que combina lo social con lo deportivo, con múltiples disciplinas como fútbol, básquet, vóley, handball, tenis, natación, patín artístico, rugby, hockey sobre césped, karate y taekwondo.

La “H”

El Club Atlético Hindú se fundó el día 25 de Mayo de 1927 en el corazón de General Paz, 24 de Septiembre y Viamonte. Sus fundadores eligieron el amarillo y negro para identificar a esta institución que se dedicó principalmente al básquet y a la que se la conoce como la “H”.

“Se considera a Hindú como una de las instituciones rectoras de la práctica de básquet en la ciudad de Córdoba. Fue el primero en instalar piso de parquet para competir de manera oficial. A su vez, el club se consagró campeón de la Liga Local Cordobesa por primera vez en el año 1978, tras vencer en la final al Club Redes Cordobesas (club actualmente desaparecido), este campeonato le permitió al club disputar la Primera Liga Nacional de Clubes Campeones de la Argentina en el año 1979, siendo subcampeón, luego de perder la final con el Club Gimnasia y Esgrima de La Plata”, cuenta el libro sobre la historia de los clubes de Córdoba.

El club desarrolla otras actividades deportivas, entre las que se encuentran el vóley, el taekwondo y el hockey femenino.

Temas Relacionados

  • Córdoba 450 años
  • Ciudad de Córdoba
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

El evento de la Derecha Fest, en la cartelería en la vía pública en Córdoba.

Política

Derecha Fest. El evento en el que estará Milei tiene el 90% de entradas vendidas y da pases gratis a efectivos de seguridad

Verónica Suppo
Mar del Plata. Un hombre salió a mostrar su moto para venderla, lo chocó un motociclista que iba haciendo willy y murió.

Sucesos

Mar del Plata. Un hombre que mostraba su moto para venderla fue atropellado resultando en un siniestro fatal

Redacción LAVOZ
María y Cosecha

Música

En vivo. María y Cosecha presenta “El corazón como abrigo”, para revalorizar danzas y evocar a los referentes

Redacción LAVOZ
FutuRock

Mirá

Versiones cruzadas. Futurock planea hacer una radio abierta en el Garrahan, pero el hospital pidió prudencia en un comunicado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design