08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

50 años de la muerte de Tolkien: por qué no nos cansamos de viajar a la Tierra Media

El 2 de septiembre se cumple medio siglo de la muerte del creador de “El Hobbit” y “El señor de los anillos”. Cómo esas obras se convirtieron en clásicos entre generaciones jóvenes y hoy forman parte de la cultura pop.

27 de agosto de 2023,

08:43
Juliana Rodríguez
Juliana Rodríguez
50 años de la muerte de Tolkien: por qué no nos cansamos de viajar a la Tierra Media
Número Cero. Tolkien. Ilustración de Eric Zampieri

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Hay muchas maneras de comenzar una novela y algunas se volvieron célebres. Está la mañana en la que Gregorio Samsa se despertó convertido en un insecto, o el momento en el que Aureliano Buendía, ante el pelotón de fusilamiento, recordó cuando su padre lo llevó a conocer el hielo. Y está este comienzo: “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit”.

En la edición de la editorial Minotauro por el 75 aniversario de El Hobbit, Christopher Tolkien, hijo y albaceas del autor, cuenta en el prefacio que su padre escribió esa frase en una hoja en blanco, mientras corregía ensayos de sus alumnos, y que “por largo tiempo no hizo nada más al respecto”, solo el Mapa de Thór. Christopher calculó que ese inicio fue en 1930. En 1937, la novela era editada por primera vez.

Se cumplen el 2 de septiembre 50 años de la muerte de J. R. R. Tolkien, autor de culto para generaciones de lectores, más cercanos al fandom que a la academia. Muchos de ellos eran adolescentes cuando encontraron en El Hobbit o en El señor de los anillos una puerta a otros mundos: el de la lectura, el de la fantasía y el del lenguaje.

Tolkien El señor de los anillos
992 Rumbos
Foto Prensa
Tolkien El señor de los anillos 992 Rumbos Foto Prensa

Para algunos sería mezquino (y para otros, discutible) concebir su legado como estrictamente literario. A través del cine, de los juegos de rol y de las series, sus personajes pasaron al museo de la cultura pop. ¿Cuántas veces para poder hablar de la innombrable oscuridad del mundo real evocamos al Ojo de Sauron o a las tinieblas de Mordor? ¿Cuántos señores barbados comparamos con Gandalf? ¿Cuántos orcos y trolls vemos a diario en redes sociales? ¿Cuántos memes y stickers de Gollum o de Frodo hemos usado?

Medio siglo después de la muerte de Tolkien, es interesante recorrer el mapa y el territorio (y las lenguas) de las historias de la Tierra Media, que se volvieron masivas cuando Peter Jackson decidió que iba a dedicar la mitad de su vida a hacer de una buena vez una versión digna en el cine (y que ya tiene una precuela serial en Prime Video).

El impacto de la Gran Guerra

A Tolkien le tocó vivir lo que a tantos jóvenes de comienzos del siglo 20: ser soldado en la Primera Guerra Mundial. Sobrevivió, regresó a las aulas de la universidad y, entre clases, recreó sus propias batallas épicas, en otro tiempo y espacio.

Una película sobre su vida (bastante mala, por cierto), en la que un joven Nicholas Stout interpreta al escritor, arriesga que el shock postraumático de esa guerra cuerpo a cuerpo, en la que perdió tantos amigos, hizo mella en el inglés, aunque el mismo Tolkien nunca haya admitido inspiraciones reales ni alegorías en sus obras.

Lo cierto es que la vida personal del inglés no escondía grandes peripecias: era un señor que fumaba en pipa, casado con su primera novia, con cuatro hijos, filólogo y profesor universitario, de perfil católico e ideas bastante conservadoras. Él mismo se consideraba un hobbit. Quizá, más que intentar forzar relaciones entre su vida y su obra (o cuestionarla desde el anacronismo de la cancelación), vale más preguntarse por qué esos libros, tantos años después, siguen magnetizando a lectores en todo el mundo.

Biblioteca Tolkien

Espacio de publicidad

Lanzamiento Biblioteca Tolkien

Redacción LAVOZ

La épica de la juventud

Roberto Chuit Roganovich es escritor (Quiebra el álamo es su primera novela) y profesor en el curso de ingreso de la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba. Para él mismo, esas novelas durante su infancia y su adolescencia fueron un ingreso a la lectura.

“La pedantería con que ciertos adultos han tratado a la literatura fantástica y maravillosa (a veces pedantería ni siquiera consciente, o incluso mediada por el mero amor) hizo mucho por nosotros. A la vez que se nos excluyó de ciertas formas del realismo (que, sin dudas, podría habernos desmotivado en la lectura), se nos dio absoluta libertad y potestad en mundos maravillosos e infinitos. Sin saberlo, nos estaban ‘condenando’ a experimentar el mundo de formas completamente elásticas, alternativas. Es la fuerza de la imaginación operando de manera libre y sin trabas”, dice.

Ahora, en contacto con las nuevas generaciones de adolescentes que ingresan a la UNC, comenta sobre sus consumos culturales: “La influencia del género maravilloso todavía sigue siendo enorme, a la que se suman, en los últimos años, las sagas de superhéroes, la cultura del manga y el animé japonés, las fanfic producidas por chicos jóvenes y que son subidas a foros especializados, los cómics, y las series fantásticas, maravillosas y distópicas”.

“No sabría decir por qué conectan estos géneros con los adolescentes. Pero notamos que los ingresantes vienen con intereses que la academia hoy no puede contener y que suelen moverse en campos mucho más diversos y amplios que el género realista”, cierra.

Las aventuras de Bilbo y los enanos es el centro de la historia de 'El hobbit'.
Las aventuras de Bilbo y los enanos es el centro de la historia de 'El hobbit'.

Refundar un género

Si las novelas de Tolkien eran parte de la educación sentimental de varias generaciones y luego ese lugar fue ocupado por las de Harry Potter, los intereses de las juventudes hoy parecen haberse diversificado. Sin embargo, cuando asoman historias con hechiceros, elfas o criaturas de orejas extrañas, suele hallarse un eslabón perdido en Tolkien.

Para Chuit Roganovich, ese legado estalla en relatos maravillosos y brilla sobre todo en los libros y las series de Game of Thrones, así como en la obra del escritor Best Seller Brandon Sanderson. “Tolkien no sólo generó una escuela temática y de contenido en la literatura, sino, además, una estética profundamente redituable y traducible a otras plataformas y otros lenguajes artísticos”, dice.

Ariel Gómez Ponce es investigador del Conicet, docente del Centro de Estudios Avanzados de la UNC, y se especializa en cultura popular, masiva y mediatizada. Para él, Tolkien logró tomar fragmentos genéricos de distintas tradiciones de la mitología y reconstruirlos formando su propia impronta, su propio modelo de mundo. “Reunió elementos muy atractivos que circulan por los imaginarios populares, relacionados con el mito y con las construcciones de ciertos valores en la humanidad. Y, también, con ciertos temores”, analiza.

También entiende que los revivals de Tolkien se relacionan con los elementos de la primera y la segunda guerras mundiales que aparecen en sus obras. “Eso mismo hace que vuelva a aparecer en nuevos contextos bélicos”, agrega.

“Dos grandes aportes son un nueva ‘genericidad’, un ‘género Tolkien’, digamos. Y por otro lado, esta plasticidad para reaparecer en ciertos momentos, no perder actualidad y ser útil para leer rápidamente las nuevas condiciones históricas. Desde ese lugar, es un clásico “, agrega.

Una discusión sobre qué entra y qué queda fuera del canon literario no sería, quizá, tan interesante como pensar por qué determinados textos calan hondo en ciertas representaciones y momentos.

Para Ariel, hay tres preguntas importantes para hacerse a la hora de pensar en estos íconos de la cultura pop: “¿Qué patrones universales pueden llegar a adherirse ahí? ¿Qué forma de representación del mundo que es atractiva para un público global y un público amplio aparece en ese objeto? ¿Qué mitos profundos de la memoria cultural están trabajando y removiendo que hacen que permanezca constantemente, a lo largo de los años?”.

Tolkien El señor de los anillos
992 Rumbos
Foto Prensa
Tolkien El señor de los anillos 992 Rumbos Foto Prensa

Sindarin y Quenya

Quienes hayan quedado atrapados en algún momento de su vida por estos libros recordarán que la lectura suma dos placeres: recorrer los múltiples mapas que acompañan su obra (los originales, creados por el mismo autor, o los elaborados por cartógrafos especialistas en territorios imaginarios) y repasar los glosarios con raíces morfológicas, verbos y demás detalles de las lenguas que inventó, entre ellas, el Sindarin y el Quenya, sus “lenguas élficas”.

Estas lenguas artificiales (o “conlangs”, por la unión de las palabra Constructed-Languages) forman un enorme universo, desde el glíglico, la lengua erótica que hablan La Maga y Oliveira en Rayuela, hasta el Jabberwocky, de Lewis Carroll; o las varias creadas para Game of Thrones.

Pero en este caso, el escritor inventó primero las lenguas y, después, pensó en quienes iban a hablarlas. La creación lingüística precedió a la literaria. Hace unos años, en una entrevista con La Voz, Carolina Panero, licenciada en Lenguas, quien realizó una investigación sobre las lenguas élficas para la UNC y la presentó en Birmingham en el 50 aniversario de El señor de los anillos, explicaba cuán profusa es la bibliografía sobre la gramática, la conjugación de verbos y los vínculos de esos idiomas con lenguas naturales (como el finlandés o el galés).

Para Gómez Ponce, si hay algo para destacar en la creación lingüística de estas ficciones es que otorga a sus lectores un sentido de comunidad. “Los sujetos se encuentran al conocer ese lenguaje, se sienten parte. Nuestra identidad se vehiculiza a través del uso del lenguaje. Entonces, ser parte de ese lenguaje críptico, secreto, a uno también lo hace parte de la comunidad Tolkien, lo acerca a ese mundo ficcional. Tiene mucho valor en las comunidades que son fanáticas, en el fandom”, añade.

Y concluye que esas comunidades, que se crearon en torno a Tolkien mucho antes de las redes sociales, cuando no había ni foros, contienen a los verdaderos investigadores de esos mundos ficcionales: “Ese es también uno de los grandes logros de Tolkien, haber generado estas grandes comunidades de fans, en las que el lenguaje cobra otra validez”.

¡Nai aurelya nauva mára! Hasta la próxima.

Colección “El señor de los anillos”

En Tienda La Voz se puede adquirir a precio promocional la colección completa de El señor de los anillos (editorial Minotauro), con envío gratuito.

Temas Relacionados

  • Libros
  • El Señor de los Anillos
  • Efemérides
Más de Cultura
Estatua de Marco Aurelio, que escribió "Meditaciones", obra fundacional del Estoicismo.

Cultura

Opinión. La filosofía en tiempos de incertidumbre: el boom del estoicismo

Ernestina Godoy
Guanaquerx, el proyecto premiado.

Mirá

Guanaquerx. El proyecto de una artista que estudió en Córdoba gana el Nica de Oro en Ars Electronica 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design