24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Pintura

500 años de la muerte de Da Vinci: Experto en todo

El 2 de mayo se cumplen cinco siglos de la muerte del genio del Renacimiento. Arquitecto, botánico, anatomista, inventor y urbanista, el creador de “La Gioconda” es una figura que impregna el presente y la cultura popular contemporánea.

28 de abril de 2019,

00:05
Demian Orosz
Demian Orosz
500 años de la muerte de Da Vinci: Experto en todo

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Su obra más conocida es el retrato de una mujer. Verla, sacarle una foto y subirla a la web es una obligación para todo visitante del Museo del Louvre, aunque son pocos los que logran acercarse y apreciarla sin tener por delante una multitud de cabezas y brazos elevados.

El fotógrafo inglés Martin Parr captó la escena de manos en alto y celulares tratando de registrar el cuadrito a lo lejos, lo que suele ser la experiencia de contacto más común con la Mona Lisa.

Muchos piensan que es un cuadro grande. Se trata de una tabla de madera de álamo de 77 x 53 centímetros. Su valor es incalculable. Lo que sí se ha podido determinar es el número de claquelures (pequeñísimas rajaduras) que agrietan la imagen, que asciende a medio millón. Es lo que el tiempo le añade al arte a través de los siglos.

Una travesura disparó la polémica: ¿De quién es “La Gioconda”?

Leonardo Da Vinci comenzó a pintarla en 1503 y pasó años realizando pequeños avances. Se la llevó consigo cuando abandonó Italia para siempre. La obra fue hallada en el taller del artista tras su muerte, el 2 de mayo de 1519, inconclusa.

El cuadro más caro

Otra de sus obras se transformó recientemente en el cuadro más caro de la historia. Salvator Mundi, una tabla de madera de nogal de 45 x 65 centímetros, es un retrato de Jesucristo por el cual la sede del Louvre de Abu Dabi pagó, en una subasta, 450 millones de dólares. Un poco menos de lo que demandó construir la franquicia del museo francés en el emirato árabe.

La obra de arte más famosa del mundo y la pintura más costosa fueron iniciadas por Da Vinci con pocos años de diferencia.

Se han escrito miles de páginas sobre la identidad de la mujer que posó para el retrato, en sesiones supuestamente animadas por músicos y bufones que debían desviar su tedio hacia la semisonrisa que luce actualmente la dama. La versión clásica, afirmada por la mayoría de los especialistas, dice que se trata de Lisa Gerhardini, desposada a los 15 por Francesco Bartolomeo del Giocondo, un mercader de telas de Florencia que encargó el cuadro y cuyo apellido dotó a la pintura del otro nombre con que se la conoce, La Gioconda. La pata chismosa del caso (la vida de Leonardo está minada de literatura e hipótesis más o menos fantasiosas) sostiene que el modelo puede ser una mujer pero que el cuadro sería asimismo un homenaje encriptado a Salai, discípulo, ayudante con fama de díscolo y, probablemente, uno de los amantes del pintor.

Los biógrafos acuerdan en que Leonardo era gay (al igual que su eterno rival, Miguel Ángel, quien ganó la pulseada para pintar la capilla Sixtina), un dato al cual no le otorgan más importancia que a otros hechos comprobados, como que era hijo ilegítimo de un noble y de una esclava de origen árabe, zurdo, ecologista avant la lettre y vegetariano. Un verdadero inadaptado, según el escritor Walter Isaacson.

El retrato de Cristo como salvador del mundo está envuelto en una polémica más explosiva que la discusión sobre la sexualidad del artista o sobre quién es la Mona Lisa. Basta pensar en la cifra que se destinó para comprarlo y en la discusión abierta sobre la autoría, que podría arrastrar al Louvre hacia un papelón mundial.

Corpus Christie\'s: ¿Salvator mundi es o se hace?

Jacques Frank, estudioso del legado de Leonardo y asesor del museo parisiense en materia de restauración, sostiene que Salvator Mundi es el digno trabajo de alguno de los aprendices de Da Vinci. Para los franceses, es casi un asunto de estado. El mismísimo presidente Emmanuel Macron habría sido advertido del error de atribuirle el cuadro a Leonardo.

Entre quienes niegan que Da Vinci sea el autor de la pintura está también Frank Zöllner, historiador del arte y perito, quien le aseguró al diario El País de Madrid que Salvator Mundi es "un producto de alta calidad del taller de Leonardo" o, peor aún, de un seguidor posterior.

Las últimas noticias están adornadas de cierta alarma. Tras su compra, la pintura no ha sido exhibida y no se sabe dónde está. El Louvre quiere mostrarla junto a un amplio conjunto de obras de Leonardo en noviembre, para conmemorar al genio a 500 años de su muerte, pero nadie se anima a firmar su autenticidad.

Según los expertos, las pinturas que se pueden atribuir con seguridad a Da Vinci son alrededor de 20. El número asciende a 31 si se consideran las obras en las que habría tenido participación o que fueron realizadas de manera colectiva en su taller, por ejemplo el retrato conocido como La Gioconda del Prado, una pintura "melliza" que resguarda el museo madrileño, de medidas idénticas y casi tan original como la que se puede ver en el Louvre tras un vidrio blindado.

Renacentista

Si bien la fama como artista es enorme y en cierto modo abrumadora, Leonardo fue además arquitecto, botánico, anatomista, filósofo, ingeniero, inventor, músico, urbanista y poeta. Sus dotes de escritor quedaron reflejadas en unas siete mil páginas anotadas en cuadernos, desmembrados y reconstituidos en diversos códices, uno de los cuales está en manos del magnate Bill Gates.

Fue la máxima expresión del humanismo renacentista, un hombre superdotado en (casi) todo lo que se propusiera, aunque su afán experimentador lo condujo a cometer enormes y hermosos errores. El caso de La última cena, otra de sus obras archifamosas, origen de leyendas y ficciones, es paradigmático.

El mural que se puede apreciar en la iglesia Santa Maria delle Grazie, en Milán, acusa un deterioro ocasionado por el paso de los siglos, pero hubo fallas técnicas desde su concepción. Da Vinci trabajó sobre una pared que estaba en muy mal estado por la humedad y además combinó pintura al óleo con pigmentos que se diluyen con agua y yema de huevo (temple). El experimento comenzó a mostrar que era un fracaso de magnitud al poco tiempo de ser terminado, en 1498.

Leonardo nació el 15 de abril de 1452, en Vinci (Florencia, Italia), y murió el 2 de mayo de 1519 en el Castillo de Amboise, en Francia, hace 500 años. Una versión imposible de confirmar cuenta que Francisco I lo tenía en sus brazos en el momento del último suspiro. Lo que sí se sabe es que el rey de Francia accedía a todos los pedidos del pintor, y que lo apreciaba sobre todo por sus dotes artísticas, su profundidad como pensador y su calidad humana, de la cual hay numerosos testimonios.

Arte, ciencia y cultura

La convicción de que no se puede entender su arte sin su ciencia rige las páginas de Todo lo que necesitás saber sobre Leonardo Da Vinci (Paidós), un libro de Héctor Pavón y Mercedes Ezquiaga que rinde honores a la tradición divulgativa y que salió hace unas semanas, en vísperas del aniversario redondo.

Los autores del volumen repasan una cantidad asombrosa de inventos, creaciones y estudios que hacen de Leonardo un creador determinante del mundo que vivimos.

Aunque se le pueden atribuir convicciones pacifistas, como científico Da Vinci desarrolló prototipos de máquinas de guerra como el tanque, la ballesta gigante y el mortero de 33 cañones.

La gran ballesta
La gran ballesta

Diseñó, asimismo, el esbozo de un paracaídas. Prefiguró el planeador, la máquina voladora conocida como el “ornitóptero” (inspirado en aves y murciélagos), un artefacto para medir la velocidad del viento, un vehículo similar a un automóvil de madera y hasta un equipo de buceo que incluía una máscara y un traje de cuero.

Junto a sus inventos y sus estudios de biología y anatomía, Leonardo atravesó los siglos como un gran imaginador del presente. No existe, por otra parte, otra figura de ese tiempo que haya penetrado con tanta fuerza la cultura popular contemporánea. Ya sea como personaje, o como inspirador de obras basadas en sus creaciones artísticas y tecnológicas, su presencia es ubicua.

La intervención de Marcel Duchamp sobre la obar de Da Vinci.
La intervención de Marcel Duchamp sobre la obar de Da Vinci.

Nos cruzamos con Leonardo en una boutade del iniciador del arte conceptual como Marcel Duchamp, cuya Mona Lisa con bigotes y barbilla podría considerarse el origen de miles de memes en los que la dama florentina aparece rapada, sin dientes o vistiendo la camiseta de Francia tras ganar el Mundial, o en expresiones del pop art como Treinta son mejor que una, la imagen serigrafiada mediante la cual Andy Warhol elevó a La Gioconda al rango de íconos visuales como Marilyn Monroe.

Ninjas y panteras

Los productos de entretenimiento y la literatura también abrevan en el renacentista, desde Las Tortugas Ninja (cuyos integrantes llevan el nombre de los cuatro pintores más conocidos del período, comandados por Leonardo), la decepcionante serie televisiva Da Vinci's Demmons y el best seller El código Da Vinci de Dan Brown, un fenómeno que saltó de los libros al cine, hasta Valfierno, la novela de Martín Caparrós que sigue la historia del tránsfuga argentino vinculado al robo de la Mona Lisa en 1911.

Incluso en El show de la Pantera Rosa, recuerdan Pavón y Ezquiaga, hay un episodio denominado "Da Vinci Rosa". Durante poco más de seis minutos, la Pantera y su eterno antagonista, caracterizado como Leonardo, se disputan la pincelada final sobre La Gioconda y cómo pintar su boca: ¿sonrisa o rictus de tristeza? Hace 500 años que se busca esa respuesta.

Temas Relacionados

  • Pintura
  • Arte
  • Ciencia
  • La Gioconda
  • Leonardo Da Vinci
  • Edición Impresa
Más de Cultura
La negación de lo perfecto

Cultura

Inauguración. La Universidad Siglo 21 agregó una nueva escultura de gran escala a su campus

Redacción LAVOZ
"La mujer que colocaba flores en su cabello", uno de los cortos del Posgrado en Documental Contemporáneo

Cine y series

Video. Reestrenamos en La Voz tres cortometrajes cordobeses: historias de poetas, bailarinas y madres

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

El femenino de Talleres juega en la Boutique

Fútbol

En la Boutique. El femenino de Talleres cierra el torneo recibiendo a Rosario Central: hora y dónde verlo

Redacción LAVOZ
Los elementos secuestrados en el operativo (Policía).

Sucesos

Inseguridad. Detuvieron a un adolescente que robó pertenencias a un conductor de Uber

Redacción LAVOZ
Nubes mammatus en el cielo de Córdoba

Servicios

¿Sube o baja? Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este sábado 24 de mayo de 2025

Redacción LAVOZ
Colapinto y una posible sanción en Mónaco

Motores

Posible sanción. La maniobra que podría traerle un dolor de cabeza a Colapinto para la carrera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design