07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / martita stutz

80 años de la desaparición de Martita Stutz: Un enigma y una niña

Se cumplen 80 años de la desaparición de la niña que marcó a la sociedad cordobesa. Cómo reconstruyeron el caso escritores, dramaturgos y periodistas.

12 de noviembre de 2018,

15:20
Virginia Digón
Virginia Digón
80 años de la desaparición de Martita Stutz: Un enigma y una niña
Ilustración de Juan Delfini.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

La desaparición de la pequeña Martita Stutz en 1938, su búsqueda y posterior juicio tuvieron cientos de protagonistas: una familia, 202 testigos, numerosos investigadores, abogados de peso, conexiones con la política y un país conmocionado.

Lo que no tuvo jamás este caso, ni aun hoy al cumplirse 80 años, es un cierre. Las heridas que dejó abiertas y el cimbronazo social todavía se pueden percibir entre quienes retienen en su memoria la imagen de esta niña de 9 años que trascendió ampliamente el campo policial y fue tema de conversación en cada hogar. En los diarios, el caso Stutz reemplazó el protagonismo de las noticias sobre la inminente Segunda Guerra Mundial.

Cómo Córdoba vivió el caso Martita Stutz: La edad de la inocencia

La comparación con un enorme rompecabezas al que le faltan piezas es una analogía que usan tanto Jorge Felippa, autor del libro Quiero volver a casa, como Esteban Dómina, que escribió La misteriosa desaparición de Martita Stutz, ambos de 2005. Algunas de esas piezas buscó reemplazar el director de teatro Javier Daulte cuando escribió su obra, en 1997, con una alusión a Alicia en el País de las Maravillas. La obra fue interpretada a lo largo de los años por decenas de grupos teatrales en todo el país. Una de las últimas puestas en escena fue la del director Alejandro Ochoa, en San Luis, que asegura que sigue causando conmoción entre los espectadores.

Los tres buscaron contar la historia desde distintos lugares. Todos incluyeron un trabajo de investigación previo y el hilo que los une es que resaltan las acusaciones cruzadas, la conmoción social y política, los testimonios falsos en la causa y detalles curiosos como la contratación de videntes para la investigación.

Qué pasó

Esta historia, una de las más oscuras del crimen en Córdoba, comenzó el 19 de noviembre de 1938, cuando Marta Ofelia Stutz, hija de Arnoldo Stutz y de Eudora Ofelia Ceballos y la mayor de tres hermanos, salió durante la mañana a comprar la revista Billiken.

Por entonces, el barrio San Martín era un tranquilo poblado en el norte de la ciudad de Córdoba. La niña, que usaba un vestido azul marino y un moño blanco, llegó hasta un quiosco de revistas ubicado en calle Castro Barros y Brandsen, frente a la escuela Yrigoyen, y nunca regresó a su casa.

La desesperación y la incertidumbre ingresaron al hogar de los Stutz para encarnarse como una espina que jamás pudieron quitarse. Con el correr de las horas, se fue confirmando lo peor: Martita había sido secuestrada. “Con la madre de Marta lloran todas las madres”, decía el epígrafe de una foto publicada en La Voz donde se veía a una multitud agolpada a la puerta de la casa de los Stutz.

Lo que se presume por los diferentes testimonios es que la niña fue entregada por una mujer rubia (que nunca se pudo determinar quién era) a un hombre de 48 años, un perito agrónomo que se hacía llamar ingeniero. La niña, ya sea a la fuerza o por engaño, habría subido ese 19 de noviembre al auto del “ingeniero” Antonio Suárez Zabala, que abusó sexualmente de ella.

La que primero instaló esta hipótesis es Laura Fonseca, una prostituta que estuvo horas antes con Suárez Zabala cerca del lugar donde desapareció Martita y a quien le dijo que le pagaba si le “conseguía” una niña de 9 o 10 años. Fonseca se negó al pedido y se fue. Se presume que el “ingeniero” tentó a aquella otra mujer, que terminó por engañar a la niña.

Con su auto habría tomado el camino a Pajas Blancas (actual Monseñor Pablo Cabrera) rumbo a Sierras Chicas. Allí habría contado con la complicidad de otro hombre, Domingo Sabattino. En horas de la tarde noche, Suárez Zabala llevó a la niña a una casa ubicada en un pasaje a una cuadra de la cancha de Belgrano, donde vivía un conocido de él, José Bautista Barrientos. Este era un guardia de tranvía, casado con una mujer que realizaba “prácticas obstétricas punibles”, según las crónicas de la época.

Barrientos confesó que “el ingeniero” le pidió que recibiera a una sobrina para ver si la podían curar porque tenía una hemorragia. Ellos aceptaron, pero la niña empeoró con el paso de los días y murió una semana después, mientras su familia suplicaba la aparición con vida de la pequeña Martita.

Los Barrientos enterraron el cuerpo de Martita en el fondo de la casa y luego lo llevaron a quemar a unos hornos de ladrillos en La Calera, propiedad de un vecino, Humberto Vidoni. La mujer de Barrientos, Carmen Rocha, siempre negó todo. Sin embargo, hasta sus hijos confesaron que una niña estuvo allí durante esos días.

Vidoni negó todo, aun en el interrogatorio en el que lo torturaron y que acabó con su vida y con el puesto de dos policías y un funcionario por el brutal accionar.

En 1942, la Cámara de Casación absolvió por falta de pruebas a todos los acusados que habían sido condenados en primera instancia.

En el medio, hubo todo tipo de acusaciones entre los protagonistas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia. El propio gobernador de Córdoba de ese momento, el radical Amadeo Sabattini, también quedó salpicado por el caso, ya que el hermano de Suárez Zabala era un aportante del partido y los opositores acusaron a estos de querer salvar a Suárez Zabala para no manchar a su hermano.

Por su parte, Deodoro Roca, defensor de Suárez Zabala y reconocido mentor de la Reforma Universitaria de 1918, tuvo que soportar escraches por aceptar la defensa de quien la sociedad ya había condenado como “un monstruo”.

Décadas después

“Los sectores de poder se protegieron entre ellos y el caso quedó impune. Yo creo, después de lo que investigué, que subyacía un enfrentamiento entre los conservadores y los radicales, que también se replicó en la manera en la que llevaban el caso los diarios de la época”, explica Jorge Felippa.

Al ser consultados sobre qué los motivó a escribir sobre Martita, tanto Felippa como Dómina aseguran que querían conocer más sobre un crimen que había marcado a la sociedad cordobesa. “No hables con extraños en la calle, no subas a ningún auto, mirá que te puede pasar lo mismo que a Martita Stutz”, recuerdan que era la advertencia generalizada de las madres.

Un tema tabú

En cuanto a las repercusiones después del estreno de la obra en 1997, Daulte no duda y recuerda: “El día del estreno me vino a ver una prima de Martita que me dijo lo mismo que un sobrino de Suárez Zabala que me contactó años después. Ambos se habían enterado de muchas cosas por la obra, ya que en sus familias el tema se había convertido en tabú. En un caso, por el dolor; en otro, por la vergüenza, pero ambos por la irrupción de un hecho que marcó sus vidas para siempre”.

Al igual que ellos, Susana Stutz, hermana de la víctima, jamás quiso hablar del tema con periodistas ni con escritores, pero dejó deslizar su pesar en un cuento publicado en 1998 llamado “El rito”.

Allí cuenta que una mujer, tras ver la obra de Daulte, recoge una serie de recuerdos de su infancia y los quema en un lugar de las Altas Cumbres. Luego “estalló en un grito que había estado durante años ahogado por la impotencia y se sintió liberada”.

Temas Relacionados

  • martita stutz
  • Crímenes e intrigas
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Estatua de Marco Aurelio, que escribió "Meditaciones", obra fundacional del Estoicismo.

Cultura

Opinión. La filosofía en tiempos de incertidumbre: el boom del estoicismo

Ernestina Godoy
Guanaquerx, el proyecto premiado.

Mirá

Guanaquerx. El proyecto de una artista que estudió en Córdoba gana el Nica de Oro en Ars Electronica 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
El Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) abre sus puertas en vacaciones de invierno. (FCQ)

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Bienvenida la pausa del receso de julio

Liliana Gonzalez
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

Últimas noticias

Estudiantes

Fútbol

Por la gloria. Estudiantes y Vélez colisionarán en la final de la Supercopa Internacional: hora y TV

Redacción LAVOZ
Instituto Boca la final

Básquet

En el Sandrín. Instituto en casa este lunes para sacar ventaja en la final de la Liga Nacional ante Boca: hora y TV

Marcelo Chaijale
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Córdoba. Espanto en el “3º B”: la prioridad, saber quién era la víctima que estaba en el placar y cómo murió

Claudio Gleser
Recolección de residuos Córdoba

Servicios

Atención.  Feriado: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design