01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Cultura

Chef internacional. Adiós a Michel Guérard, el padre de la cocina moderna

El chef, que murió con 91 años, era una leyenda. Para muchos fue el líder y principal delegado de la “nouvelle cuisine”, el movimiento de la alta cocina francesa que revolucionó la gastronomía del siglo 20 y cuya influencia continúa.

25 de agosto de 2024,

12:30
Javier Ferreyra
Javier Ferreyra
Adiós a Michel Guérard, el padre de la cocina moderna
El chef Michel Guerard era considerado el padre de la concina moderna (Foto: Directo al paladar)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.282 del domingo 29 de junio

3

Ciudadanos

Ola polar. Por el frío, el Ministerio de Educación de Córdoba no computará las faltas este lunes

4

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.382 del domingo 29 de junio

En la historia de la alimentación, las formas de comer siempre estuvieron condicionadas por la época. No se comía lo que gustaba sino lo que había, y la función de la cocina fue extraer la mayor rentabilidad de energía a los alimentos potenciando el sabor. La alta cocina, la que nace con la aristocracia y se desenvuelve con la burguesía, se despreocupa de la rentabilidad y derrocha su creatividad y sus recursos en la técnica del chef, el exotismo de los productos y la sorpresa insustancial de la presentación.

Ese filo frívolo de la alta cocina la fue alejando de la alimentación, entendidas como dos acciones en las que se juegan las tensiones entre el sabor, la economía, el tiempo y la cualidad del plato. Hasta mediados del siglo 20, la alta cocina francesa estaba anquilosada en la tradición clásica, rigurosamente obsesionados por los valores de la nobleza, con un halo sagrado en el que cualquier variación de la receta era un pecado.

A mediados de la década de 1960 apareció un grupo de cocineros dispersos por pequeños pueblos alejados de las ciudades que empezaron a constituir un revolucionario núcleo de creadores. Se habían formado más o menos con los mismos maestros, tenían el mismo origen agrario y compartían el encanto por las tradiciones rurales. Dos gastrónomos que viajaban por toda Francia visitando restaurantes detectaron esta nueva tendencia, fundaron una guía culinaria con sus nombres, Gault et Millau, y se dedicaron a difundir las virtudes de estos cocineros en lo que promocionaron como la “nouvelle cuisine”.

Inventar platos

El más destacado de esta generación era Michel Guérard, que tenía una pequeña posada familiar llamada Pot-au-feu y luego adquirió una hostería en Eugenie-les-Baines. Se lo reconoce como quien generó el comienzo de una revolución gastronómica considerable y una nueva manera de entender la alta cocina.

Con Michel Guérard se da el paso del obrero al artesano, del ejecutante de recetas al inventor de platos. Las arduas recetas estrictas y escrupulosas dieron lugar a la improvisación y la espontaneidad. Aportó frescura y ligereza al rigor académico de la tradición francesa heredera de los ritos del ilustre Auguste Escoffier, el intocable patrón de la gastronomía francesa.

Volvió a lo sencillo: la huerta y sus productos de estación. Desertó de la bandera de la alta cocina francesa: las salsas y la cobertura, con esas bases harinosas y espesas que cubrían los productos con una cosmética que tapaba el origen botánico de la comida. Retiró las oscuras cortinas que velaban al alimento y hacían que la “buena cocina francesa” sea la cocina de la repetición de la receta. El academicismo culinario impuesto por Escoffier hacía indiferente la creatividad del chef: cualquier variación era una deslealtad y una traición.

Todo cambio de gusto responde a un cambio social

Michel Guérard se dio cuenta de que habían pasado dos cosas: una, que la verdadera cocina francesa era la de las abuelas, la de la tradición rural que sufría de falsedad y era despreciada por la afectación aristocrática, ya rancia y vetusta. La otra, de que ya no había tiempo para cocinar horas y horas siguiendo esas complicadas recetas y que el predominio de las harinas y las grasas ya no casaban con la estética de la delgadez y la flexibilidad de los cuerpos. Es decir, los tiempos habían cambiado. Ya nada podía ser como antes y entre tantas cosas que debían cambiar estaba la comida.

El Renault 4 y el Citröen 2CV imponían en las calles la idea de la liviandad. Las mujeres rompían las cadenas que las ataban a las tareas domésticas, los deportes asignaban privilegio a la flexibilidad antes que a la fuerza, la minifalda y el bikini apuraban a mostrar el cuerpo: todo empujaba a liberar los lazos del rigor de la nobleza. Los cambios sociales eran fervorosos y la cocina debía acompañar esos lazos.

Es probable que Guérard no haya pensado estrictamente en todo esto a la hora de diseñar los platos, simplemente quería comer sano y rico, pensando en una dietética que no supusiera dispensar al plato de sabor y emoción. Al hacerse cargo de una pequeña fonda en el campo, lo que encontró Guérard ahí era la perdida sensatez estética de toda alimentación: frescura de los alimentos, producción local, riqueza del mercado, estacionalidad de los productos, distancia de todo exotismo, indiferencia a las modas, sabiduría histórica de las abuelas. En síntesis, una retirada a las raíces del gusto: la naturaleza, el campo, las estaciones, los productos de la región.

Rebelión en el huerto

Romper con las convenciones del género es siempre difícil. Con la comida, aún más. Expresarse de manera diferente es siempre un riesgo, y más en la cocina francesa. Guérard junto a otros cocineros, como Paul Bocuse y los hermanos Troisgros, se rebelaron luchando contra esa cocina estancada en el rigor y la repetición, en la que los platos estaban embalsamados en el tiempo. La agenda conceptual de la nouvelle cuisine pregonaba la ligereza del plato, la frescura de los alimentos, la supresión de salsas pesadas, la cocción corta, la incorporación de técnicas como el vapor y la aceptación del mixer para hacer salsas o potajes livianos sin necesidad de otros aglutinantes más que la misma verdura.

El virtuosismo del chef se empieza a manifestar en la creativa conjunción de sabores y texturas. Liberarse de las formas constrictivas del pasado, abrazando al mismo tiempo la experimentación y la tradición, basados en la simple y pura tradición de la campiña, permitió el surgimiento de una cocina ecléctica, diversa, inventiva y liviana. Rascando el archivo olvidado de los productos del campo, muchas veces pasados al arcón de lo indigno y lo vulgar, emergieron platos tenues, vívidos, originales, con productos tratados con dignidad sin enmascararlos ni desvirtuarlos.

La arquitectura de los platos de la nouvelle cuisine esconde, detrás de una sencillez aparente, una mano experta en los tiempos de cocción, en la escucha de los productos, en la sensibilidad por los sabores. Un afecto por la comida que prefiere la imaginación a la satisfacción estandarizada.

Por eso, la cocina de Michel Guérard fue un puente entre el pasado y el futuro, que combinó lo rústico con lo refinado: la autenticidad del legado rural francés, la cocina de terroir, genuina en sus productos y en su calidad, rehabilitados por el valor de la técnica. Después vendrían otros convertidos hoy en clásicos. Y no menos significativo es afirmar que el halo forjado por Guérard llega a nuestros días, porque desde Ferrán Adriá a René Redzepi, de Massimo Bottura a Mauro Colagreco, la larga estela conceptual de la nouvelle cuisine está en el origen de toda la alta cocina actual.

Temas Relacionados

  • Cultura
  • Gastronomía
Más de Cultura
Feria del libro infantil

Cultura

Para las vacaciones. Una por una, todas las actividades de la Feria Infantil del Libro Córdoba

Redacción LAVOZ
REC es un archivo de revistas culturales de la provincia de Córdoba, disponibles online.

Cultura

Archivo. Lanzaron un sitio que preserva las revistas culturales de Córdoba

Juliana Rodríguez

Espacio de marca

Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Jazz Renzi, creadora de Vuelta al trabajo. Foto: prensa.

Ciudadanos

Vuelta al trabajo. El proyecto cordobés que ayuda a familias con el sueño del bebé para volver a la rutina sin colapsar

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

Últimas noticias

Chumbi. 2 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof. (Prensa Gobierno de PBA)

Política

Cruce. Kicillof le respondió al Gobierno por YPF y dijo que Milei “pone en riesgo la soberanía energética”

Redacción LAVOZ
Boca vs Instituto

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto es más desde la defensa y le gana a Boca en la Bombonerita

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
En un debate de casi cinco hora, los legisladores se enfrentaron tras la detención del jefe de la Caminera.

Política

Legislatura de Córdoba. Fuertes cruces en la Unicameral tras la detención del jefe de la Caminera

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design