08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Literatura

Historia. Agustina Cámara, la cordobesa que cruza generaciones con sus libros y transforma la vida en literatura

La autora tenía apenas 12 años cuando comenzó a escribir sus propios libros. A los 28 ya publicó cuatro y prepara el quinto.

7 de junio de 2025,

16:30
Ana Arroyo
Ana Arroyo
Agustina Cámara, la cordobesa que cruza generaciones con sus libros y transforma la vida en literatura
Agustina Camara escritora de libros juveniles (Javier Ferreyra / La Voz).

Lo más leído

1
Pami

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

2

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

4

Cine y series

Entrevista. Kevin Costner: El Oeste no fue un mito, fue una lucha real que nos marcó como nación

5

Negocios

Infraestructura. Eduardo Costantini compró por U$S 127 millones un terreno del ejército en Palermo: promete un distrito de arte

La historia de Agustina Cámara no empezó como la de muchas escritoras. Comenzó con un llamado interior muy temprano, a los 12 años, cuando ya escribía novelas en cuadernos y soñaba con ver su nombre impreso. Hoy, a los 28, y después de formarse como profesora de Letras Modernas y Técnica en Corrección Literaria, ya tiene cuatro libros publicados y un público fiel que la acompaña desde diferentes edades, con una pasión que cruza generaciones.

En diálogo con La Voz, Agus explicó que para ella escribir no es una cuestión de moda, ni de estrategia comercial. Escribir, dice, es una forma de decir lo que no siempre se puede nombrar. “Yo soy mi primera lectora. Escribo lo que a mí me gustaría leer, y trato de que eso también le llegue a otros. No me interesa entrar en fórmulas: busco que lo que escribo sea para todos, sin edad, sin etiquetas, sin elitismos”.

Ese “para todos” no es una fórmula vacía. En sus presentaciones ha visto cómo abuelas y nietos leen el mismo libro, cómo docentes usan sus novelas en el aula para hablar de la vida y la muerte, y cómo adolescentes le escriben agradeciendo que haya puesto en palabras algo que ellos sentían pero no sabían cómo expresar. Porque sí: en los libros de Agustina hay romance, humor y fantasía. Pero también hay enfermedades, duelos, pérdidas, vejez, y momentos de profundo dolor. Y no les teme.

Su primer libro, Menta Granizada, fue publicado en 2021 y está inspirado en una experiencia muy potente: su voluntariado en la Casa de la Bondad, un hogar para enfermos terminales sin recursos en barrio Güemes, Córdoba.

Agustina Cámara y Maximiliano Pizzicotti. Presentación de libro de dos autores cordobeses para una nota enfocada en consumo de libros de Jóvenes adolescentes.  Cúspide Libros (José Gabriel Hernández/La Voz)
Agustina Cámara y Maximiliano Pizzicotti. Presentación de libro de dos autores cordobeses para una nota enfocada en consumo de libros de Jóvenes adolescentes. Cúspide Libros (José Gabriel Hernández/La Voz)

Allí llegó a los 19 años, de la mano de su papá, y se encontró con un mundo que transformó su forma de mirar la vida.

“Cuando estás cerca de la muerte, la vida tiene mucho más sentido”, resume. El libro busca que quien lo lea “pueda vivir el voluntariado sin necesidad de estar ahí”. Y lo logra. Por eso fue adoptado en muchas escuelas, donde profesoras y estudiantes lo analizan y lo recomiendan. “Agus, tu libro me cambió la vida”, confesó que le dijeron.

La autora reconoce que escribir sobre un lugar tan delicado como la Casa de la Bondad era un desafío. Pero no quiso convertirlo en un texto solemne o triste. En cambio, buscó hacerlo cercano, vital, lleno de humanidad.

Agustina Camara escritora de libros juveniles (Javier Ferreyra / La Voz)
Agustina Camara escritora de libros juveniles (Javier Ferreyra / La Voz)

Y fue ahí donde encontró su tono: historias que parecen simples, pero que esconden emociones muy hondas.

Después vino Relatos breves para valorar la vida, una suerte de continuación que funciona también de manera independiente. Allí, la protagonista del primer libro escribe sus propios textos y los acompaña con actividades de reflexión.

“Es una forma de invitar al lector a pensar en su propia vida, en sus decisiones, en sus emociones”, cuenta Agus.

Más adelante llegó Puedo aprender a quererte, una comedia romántica ambientada en una escuela cordobesa. La historia gira en torno a dos docentes que se conocen, se enfrentan y, como suele pasar, terminan viéndose de otra forma.

Es divertida, pero no por eso menos significativa. “Yo reivindico mucho la docencia, porque es un oficio que exige mucho, no sólo conocimiento, también vocación. Y en este libro está eso: el amor, sí, pero también el trabajo, la educación, la transformación”, sostiene.

El libro tiene otro gesto que parece pequeño pero no lo es: está escrito en voseo. En tiempos donde muchas editoriales pedían “neutralizar” el lenguaje para hacerlo más “universal”, Agus decidió apostar por la lengua real de sus personajes, y no se arrepiente.

Agustina Camara escritora de libros juveniles (Javier Ferreyra / La Voz).
Agustina Camara escritora de libros juveniles (Javier Ferreyra / La Voz).

Su incursión en la literatura fantástica llegó con La maldición de Ureia, una novela ambientada en un universo mágico donde una enfermera rebelde queda unida, por una maldición, a un criminal.

Están obligados a no alejarse más de un kilómetro el uno del otro, y eso da pie a una historia de vínculos, lealtades, secretos y guerras. Tiene secuela confirmada: La solución de Ureia, que saldrá este año.

“Está basada en el estilo de Enredados, pero con mucha más intensidad emocional”, dice la autora, que disfruta también de escribir universos complejos con reglas propias.

Pero más allá de los géneros, lo que une a toda su obra es una pregunta de fondo: ¿cómo se vive con lo que duele? Y, sobre todo, ¿cómo se sigue adelante? Para Agus, la literatura juvenil no tiene por qué evitar esos temas. Al contrario, puede ser un lugar donde los lectores jóvenes se sientan comprendidos, contenidos, incluso acompañados.

Su público lo confirma. Recibe mensajes de niños de 10 años que se enganchan con las historias, pero también de adultos mayores que encuentran consuelo en sus palabras.

Es habitual que una madre le compre el libro a su hija, y luego se lo quede ella. O que una abuela se lo regale a su nieta, y terminen comentándolo juntas. Esa transversalidad la emociona.

La escritura sin métodos

Sobre su proceso de escritura, Agus confiesa que no es muy estructurada. No escribe todos los días ni se impone rutinas rígidas. “Si me fuerzo, me bloqueo. Prefiero hacerme un cafecito, prender una velita, poner música… y si surge, surge. A veces escribo tres horas seguidas. A veces, nada”, dice.

Lo que sí tiene claro es que el vínculo con sus lectores es lo que más la impulsa: las devoluciones, las fotos con los libros, las preguntas por la próxima historia.

Para seguir a Agustina

Actualmente sus obras se consiguen en todas las librerías físicas del país y en tiendas online. Su Instagram, @bookspanish, es un canal de contacto directo con lectores y lectoras que le escriben todo el tiempo. “Siempre intento responder, me gusta estar cerca”.

Sobre el futuro, no da demasiados detalles, pero asegura que hay más libros en camino, y contratos ya firmados. Mientras tanto, sigue formándose, participando de charlas, talleres y presentaciones. Porque para ella, escribir también es un oficio que se aprende.

Agus advierte que la movida juvenil suele concentrarse en Buenos Aires, pero resalta que Córdoba está despertando: Sade Joven (rama juvenil de la Sociedad Argentina de Escritores) ahora convoca a autores del interior como ella, con presentaciones en la “Noche de las Lecturas” del Paseo del Buen Pastor, firmas y encuentros con lectores.

“Siempre se miraba mucho a Buenos Aires, pero ahora hay más espacios, más ferias, más redes. Y más lectores que valoran que lo nuestro también tiene voz propia”, afirma.

View this post on Instagram

A post shared by Gise Leiva •Reino de Historias• (@reinodehistorias)

Y Agus es, sin dudas, una de esas voces. Su literatura es puente entre generaciones, la misma que rescata una filosofía de vida desde el voluntariado, la docencia y la identidad cordobesa.

Su tendencia al voceo, su mirada íntima, la riqueza de sus temáticas y su convocatoria en Córdoba la posicionan como una figura relevante y genuina de la narrativa juvenil nacional.

Temas Relacionados

  • Literatura
  • Libros
  • jóvenes
  • joven
  • Córdoba
  • Cultura
  • Historia
Más de Cultura
Feria del libro

Cultura

Para agendar. Feria del Libro Córdoba: una a una, las actividades del miércoles 8 de octubre

Redacción LAVOZ
"Acuáticos", de Melina Alzogaray, ganó el premio Burnichon 2025

Cultura

Feria del libro. Acuáticos, de Melina Alzogaray, ganador del premio Burnichon a la mejor edición de 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Clásico Talleres Belgrano

Fútbol

Análisis. Las certezas del Talleres de Tevez para quedarse en la Liga

Hugo García
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Caso Espert: ¿cuánto costaría reimprimir la Boleta Única de Papel en Córdoba?

Federico Giammaría
Javier Milei jubilados

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

Hernan Zanghellini*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

  • 00:13

    Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

    Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

  • 00:17

    Un helicóptero se estrelló en California (AP).

    Video. Un helicóptero sanitario se estrelló en California

  • 01:44

    Milei en el Movistar Arena (Gentileza)

    Rockstar. Javier Milei cantó en vivo canciones de La Renga, Charly García, Ratones Paranoicos y Gilda

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto Boca

Básquet

🔴 EN JUEGO | Un Instituto con gran nivel le ganó a Boca y lo dejó sin invicto en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
La rectificación de un agravio debe ser efectivo.

Opinión

Información. Cómo reparar estratégicamente la difusión de un mensaje agraviante

Damián Pertile
incendio en córdoba

Editorial

Prevención. Preocupante registro de incendios domiciliarios

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design