Impulsada por el sector privada, pero apoyada por la Agencia Córdoba Cultura, este jueves arranca la feria de arte latinoamericano Capital.
Se desarrollará hasta el domingo, en el horario de 15 a 20, en Distrito Capitalinas, ubicado en Humberto Primo y Cañada.
La propuesta surgió de la mano de Capitalinas y Wayout Producciones, y tiene como directoras a Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, quienes a través del proyecto pretenden generar alianzas y cruces entre el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño, para poder desarrollar e impulsar el mercado del arte.
Sobre la característica que tendrá Capital, Novillo Corvalán dice a La Voz: “Junto con Mercedes, lo que hicimos fue construir una identidad que la diferenciara del resto de las ferias que se están haciendo en Argentina, que son muchas, pero la gran mayoría están hechas por el Estado”.
Y luego habla de la especificidad de esa identidad federal y latinoamericana: “Detectamos que no había mucho registro de lo latinoamericano, entonces la feria tiene esa característica. Participan galerías de Argentina porque nos interesa mucho también el espíritu federal y otros países de la región”.

México será uno de los países invitados, además de Perú, Chile y Brasil. “La idea es poder darle visibilidad a lo latinoamericano y que entre en relación y diálogo con lo que son las producciones y las perspectivas que tienen las galerías argentinas, entonces es muy interesante lo que se produce en el sector”.
Las obras de las 23 galerías que van a estar exhibidas están a la venta y, según indican desde la organización, quieren derribar el mito que dice que para adquirir una obra de arte uno tiene que ser un especialista o un coleccionista.
“La figura que nos interesa es justamente la del comprador. Es la oportunidad para que la gente se acerque, aproveche para hablar con los galeristas, averigüe el precio de las obras, sepa de qué se tratan, con qué material están hechas. En eso es central el galerista como profesional que está a disposición para comunicar todo eso que el artista quiere decir con su trabajo, es la voz y el intermediario que lo representan”, dice Novillo Corvalán.
Además de las exposiciones, la feria contará con un sector de auditorio, coordinado y curado por Tomás Ezequiel Bondone. Este programa de charlas ofrecerá contenido y diversas perspectivas sobre temas actuales a partir de intercambios con diferentes agentes de la escena. Según la organización, eso funcionará como área diferencial para agentes del arte, coleccionistas y empresarios dentro del recinto ferial.
Para ir
Feria Capital, distrito Capitalinas (Humberto Primo y Cañada). Entrada libre: $ 5 mil.