21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Brecha de género

Brecha salarial de género: cuáles fueron los aportes más importantes de la ganadora del Nobel

La economista María Celeste Gómez destaca el trabajo de la estadounidense Claudia Goldin, Nobel de Economía. Y la importancia de poner en foco esos estudios en medio de la campaña electoral argentina.

13 de noviembre de 2023,

15:19
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Brecha salarial de género: cuáles fueron los aportes más importantes de la ganadora del Nobel
Roxana Kreimer: "Cuando se habla sobre brecha salarial se mezclan peras con manzanas"

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

5

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

“El Nobel a Claudia Goldin es tremendamente importante y justo porque su trabajo ha sido muy amplio y muy transversal a muchas líneas y áreas de conocimiento dentro de la economía. Se la conoce principalmente por estudios de brechas de género y de las desigualdades del mercado laboral, pero también le dedicó –dentro del estudio del mercado laboral– mucho espacio a las credenciales educativas y a las calificaciones: lo que significa tener un título educativo a nivel secundario, sobre todo en términos de la obtención de un empleo y de los niveles salariales”, explica María Celeste Gómez, doctora en Economía e investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (UNC-Conicet).

Gómez –también docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC–, realizó su tesis doctoral con base en estudios de Goldin. “La mitad de la tesis doctoral tiene una parte donde se examina y se indaga sobre el nexo entre la innovación tecnológica –que básicamente es la creación de nuevos productos o procesos tecnológicos– y la desigualdad salarial”, explica.

Claudia Goldin es la tercera mujer en recibir el premio Nobel en Economía. (Gentileza)
Claudia Goldin es la tercera mujer en recibir el premio Nobel en Economía. (Gentileza)

Y agrega: “Para su país, Estados Unidos, Goldin hizo muchos aportes en relación con la época de la esclavitud y a la historia económica. Revisó, por ejemplo, muchísimas estadísticas sobre la participación femenina en el mercado laboral, a partir de las encuestas. Ella identificó que la pregunta sobre la tenencia de un empleo (que es decir, básicamente, si una persona tiene un empleo o no), en las mujeres estaba sesgada, porque había una concepción de persona casada. Y eso alteraba la condición de empleo. Todo su estudio de la participación femenina en el mercado laboral permitió arrojar conclusiones superválidas respecto a cuál ha sido el rol de la mujer a lo largo del siglo 20, sobre todo en el período de entreguerras”.

–¿Qué es lo que más valora del aporte de Goldin?

–Valoro muchísimo el haberse metido en un campo de conocimiento que, en la mayoría de los casos, sobre todo antes, era privativo de los varones. Ella, además, se metió con áreas de conocimiento que por lo general están asociadas a cuestiones más tecnológicas, del mundo de la producción, que por una cuestión de estereotipos y roles de género suelen asociarse al mundo de lo masculino. Ella tiene, incluso, un paper que habla de la carrera de la educación y la tecnología, que ha sido tremendamente citado, donde lo que plantea es que el ser humano busca con los niveles educativos alcanzar o adaptarse al avance de la tecnología para tener una mejor inserción laboral. Y, por otro lado, la misma tecnología que la persona crea lleva su propio ritmo. En eso se define una carrera entre el producto tecnológico de la persona y la misma persona.

Myriam Bregman y Javier Milei en el debate presidencial 2023

Negocios

Terraplanismo en materia de género: el premio Nobel se dio por error

Florencia Ripoll

–¿Son suficientes los datos que existen y las investigaciones relacionadas con la brecha de género? ¿Por qué?

–Creo que no, creo que hay mucho campo para dar, porque son muchas las variantes con las cuales vincular la brecha de género. Primero, porque la preocupación por las cuestiones de género no es tan reciente. Una cosa es estudiar género y mirar fenómenos económicos de acuerdo a los géneros, y otra es aportar una perspectiva de género a los estudios, que es pensar en concreto cómo se configuran esas desigualdades, y tener en cuenta que hay una razón que las explica en el mercado laboral si uno aplicara la división sexual del trabajo como paradigma. ¿Por qué, además, no son suficientes? Porque la brecha de género es, principalmente, un estudio que se hace en el campo del análisis microeconómico, y para hacer estudios microeconómicos se necesitan bases de datos de personas, o de empresas que tengan datos de personas trabajadoras. Y las bases de microdatos, como se las conoce, en Argentina, por ejemplo, se hacen con la Encuesta Permanente de Hogares, desde 1974 para el Gran Buenos Aires. Recién en 1994 empieza a masificarse, a relevarse los hogares en sus condiciones de trabajo y de bienestar para algunos aglomerados y ciudades grandes. Hoy en día eso es una realidad para 31 aglomerados del país, y eso es posible gracias a que el Indec publica esos microdatos trimestralmente. No son las únicas bases de datos que hay, pero este tipo de herramientas estadísticas están disponibles para el público masivo desde los ‘90. Eso significa que, a nivel mundial, las herramientas metodológicas tampoco son muy viejas. El estudio de las brechas de género, definido por otros autores que no vienen al caso, es de 1974. Es una disciplina nueva, y eso está explicado, en parte, por estos avances en la forma de pensar la sociedad y de empezar a reconocer las desigualdades que hasta ahora estaban ocultas.

Los datos Indec de mitad del 2020 muestran cómo la pandemia profundizó todas las brechas de género que ya operaban sobre el mercado laboral local. (Ilustración de Oscar Roldán)
Los datos Indec de mitad del 2020 muestran cómo la pandemia profundizó todas las brechas de género que ya operaban sobre el mercado laboral local. (Ilustración de Oscar Roldán)

–¿Cómo le parece que puede influir este premio en el avance de los movimientos feministas?

–Creo que este premio permite el avance de los movimientos feministas, sobre todo a nivel país. Creo que es sumamente oportuno que una mujer haya ganado un premio y que esa mujer haya dedicado buena parte de su vida a investigar y a sacar conclusiones, a hacerse preguntas y a responder sobre desigualdades de género. En el contexto nacional viene muy bien. Si consideramos que la oferta electoral del país hoy en día está realmente reñida con los derechos adquiridos de las mujeres. Sobre todo la persona que más intención o preferencia de votantes tiene niega la desigualdad de género. Que esto haya surgido permite mostrar que muchas veces lo que se venden son espejitos de colores. Es una reivindicación a quienes nos dedicamos a eso, a ese tipo de análisis. Y permite poner en foco el verdadero campo de la investigación académica. En términos generales, puede apoyar a los movimientos feministas y permite un avance en los estudios de género. Los movimientos feministas también podrían aprovechar este tipo de investigaciones para promover un avance en los estudios más dentro del campo de la producción, de la tecnología, que no suelen ser los campos de análisis más frecuentes.

María Celeste Gómez, doctora en Economía, docente e investigadora de UNC-Conicet
María Celeste Gómez, doctora en Economía, docente e investigadora de UNC-Conicet

Quién es Claudia Goldin, la ganadora del Nobel

Claudia Goldin tiene 77 años. Es economista y profesora en la Universidad de Harvard. Fue presidenta de la Asociación estadounidense de economía.

Obtuvo el Nobel de Economía 2023 por sus investigaciones sobre brecha de género. Al anunciar el premio, la Real Academia Sueca de Ciencias destacó su contribución al avance en la comprensión de los resultados de la mujer en el mercado laboral y las causas de la brecha de género.

Contribuyó a virar la discusión de “igual pago por igual salario” a describir cómo es que la falta de flexibilidad del mercado laboral impide a las mujeres avanzar, dada la desproporcionada carga de trabajo hogareño en sus familias.

Otorgaron el Nobel de Economía a Claudia Goldin (Ilustración Niklas Elmehed)
Otorgaron el Nobel de Economía a Claudia Goldin (Ilustración Niklas Elmehed)

Su investigación de la brecha salarial femenina que encontró después de la Segunda Guerra Mundial -y la consiguiente vuelta de las mujeres a sus roles de amas de casa-, continuó existiendo hasta la actualidad, cuando aún enfrentan dobles jornadas laborales: la del trabajo asalariado y la de las tareas de cuidados y crianza.

La Academia sueca subrayó que los trabajos de Goldin pusieron de manifiesto la subrepresentación de las mujeres en el mercado laboral mundial, demostrando cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo cambiaron con el tiempo, según reprodujo la agencia Europa Press.

“Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y sobre los obstáculos que tal vez sea necesario abordar en el futuro”, comunicó Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

Goldin es apenas la tercera mujer entre los 93 galardonados del Nobel en la categoría de economía.

“Siempre he sido una optimista. Pero cuando veo los números, creo que ha ocurrido algo en Estados Unidos. En la década de 1990 nuestra tasa de participación de mujeres era la más alta del mundo y ahora no es la más alta del mundo”, dijo Goldin a Associated Press.

“Debemos dar un paso atrás y hacernos preguntas sobre (cómo) encajar la familia, el hogar, con el mercado laboral y de empleo”, señaló.

Goldin se mostró “sorprendida y muy, muy contenta” al saber que había sido premiada, dijo Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de las Ciencias, que anunció el premio en Estocolmo.

Temas Relacionados

  • Brecha de género
Más de Cultura
FeRe Duelli expone en Córdoba

Espectáculos

FeRe Duelli expone en Córdoba y prepara misión cultural en Italia

Redacción LAVOZ
Día Internacional de los Museos en Córdoba

Cultura

Está abierta la convocatoria para la Fotonoche Córdoba 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 22 de mayo

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 22 de mayo

Redacción LAVOZ
Hernán Mastrángelo

Fútbol

Jueces designados. Liga Profesional anunció a los árbitros para las semifinales del Torneo Apertura

Redacción LAVOZ
Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el miércoles 21 de mayo

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el miércoles 21 de mayo

Redacción LAVOZ
Cuti Romero

Fútbol

Se sumó Cuti Romero. Todos los jugadores argentinos que fueron campeones de la Europa League

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design