10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Carnaval

Carnaval: el cambio en la celebración a través de los años

El carnaval, como todo, cambió con los años y se mantiene dando pelea para no caer en el olvido. 

14 de febrero de 2021,

00:30
Esteban Dómina (Especial)
Carnaval: el cambio en la celebración a través de los años

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

En otros tiempos, los carnavales paralizaban ciudades y pueblos. A la hora de la siesta, los vecinos de la cuadra salían a jugar con agua: hombres contra mujeres, los de esta vereda contra la de enfrente; con baldes, palanganas, mangueras o lo que fuera: la cosa era empapar al otro.

Por las noches, las familias concurrían en masa a los pintorescos corsos callejeros y, más tarde, jóvenes y adultos, a los bailes con orquestas en vivo que organizaban los clubes. Muchos de los ídolos de entonces se consagraron en esas convocatorias populares. Alberto Castillo, por ejemplo, que enfervorizaba a la concurrencia entonando el hit de la época, que repetía hasta el cansancio: “Por cuatro días locos/que vamos a vivir/por cuatro días locos/te tenés que divertir”. Era de uso corriente la frase que encierra un alarde de autosuficiencia: “Si yo te digo que es carnaval, vos apretá el pomo”. El pomo era un adminículo de goma o plástico que lanzaba un modesto chorrito de agua. Las bombitas que llegaron poco después tenían mayor contundencia acuosa.

La mayoría de los disfraces eran caseros, a lo sumo se compraban las caretas. El presupuesto del disfrazado quedaba a la vista: trajes altamente producidos, sobre todo las niñas, o indios pintarrajeados y tocados con plumas arrancadas de algún plumero hogareño, todo valía a la hora de convertirse en una “mascarita” y participar del aquelarre colectivo. Carrozas, las había sofisticadas y de las otras, montadas sobre un viejo Rastrojero. Papel picado y serpentina; agua florida, apuntan los memoriosos. Pitos y matracas para meter ruido, y coros desafinados que entonaban cuartetas dirigidas al director imaginario de la comparsa, al compás de tambores y cornetas estridentes. La alta sociedad también festejaba, claro que, a su manera, con más elegancia y recato, en los selectos clubes y salones del centro, a salvo de desbordes paganos.

Pueblo San Vicente era la barriada cordobesa cuyos corsos le otorgaron a la legendaria República el sello de identidad que todavía perdura. Los primeros desfiles de carrozas se realizaban en la avenida General Roca —la calle principal de entonces— y su fama cundió rápidamente en el resto de la ciudad.

En años de esplendor, aquellos corsos obraban como un imán para gente de todas partes, ávida de participar de los festejos sanvicentinos, más divertidos que los pacatos bailes del Club Social donde abundaban los disfraces de Colombina.

Efraín U. Bischoff los recuerda en su Historia de los barrios de Córdoba: "No solamente iban los coches adornados con gran profusión de flores y de muchachas lindas, sino que también aparecían las comparsas con sus guitarras y violines". También desfilaba la banda de música del Regimiento I de Artillería, que hacía las delicias de chicos y grandes. Don Efraín señala que el corso dio un salto de calidad en 1901, cuando la comisión organizadora consiguió que la Compañía de Luz y Fuerza instalara una gran cantidad de lámparas. De nada sirvieron entonces las admoniciones del párroco del lugar ni las advertencias del comisario para frenar a la gente que se volcaba a las calles a disfrutar de los carnavales. Murgas emblemáticas, como la de los Negros Candomberos y Estrella del Sud., alternaban con mascaritas de voz aflautada, indios, cowboys, viudas alegres, brujas, payasos, y adultos grotescamente vestidos de bebés, paseados en cochecitos desvencijados por padres no menos bizarros.

El último día del Carnaval —previo al Miércoles de Ceniza que marca el comienzo de la cuaresma cristiana— se elegía la reina y, acabada su efímera regencia, se procedía al entierro del Rey Momo. Y todo el mundo guardaba sus disfraces hasta el año siguiente.

En 1976, siguiendo la tradición de gobiernos autoritarios y adversos a efusiones no controladas, la dictadura suprimió los feriados de Carnaval. Convertidos en jornadas laborables y sometidos al clima represivo de entonces, los carnavales cayeron en el olvido. Renacieron con la restauración democrática de 1983, aunque sin el brillo de tiempos pasados. En 2011, se restablecieron el lunes y martes de carnaval en el calendario de feriados. Sin embargo, aquel carácter festivo y eminentemente popular de antaño se fue diluyendo y todo aquello —corsos, comparsas, bailes y juegos con agua—, aunque no desaparecieron por completo, fueron dando lugar a otras expresiones menos espontáneas y, a la vez, más intervenidas por las nuevas tecnologías.

La sociedad de hoy ya no es la misma; la inseguridad y el vértigo de la vida moderna que trajo consigo nuevos usos y costumbres, tornarían difícil reponer una cultura plebeya definitivamente extinguida junto a una Córdoba que sólo existe en el recuerdo nostálgico de los mayores.

Aun así, a duras penas, el Carnaval sigue dando pelea para ganarle al olvido.

Temas Relacionados

  • Carnaval
  • Historia
  • Columna
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Rugby

Rugby

Valor agregado. El federalismo de Los Pumas: cada vez más jugadores del interior y miles de kilómetros recorridos

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

Últimas noticias

TRUMP QATAR AVION

Política

Atención. El Gobierno dicto una conciliación en el conflicto de controladores aéreos para garantizar los vuelos

Redacción LAVOZ
Remedios naturales

Ciudadanos

Azúcar en sangre. El remedio natural que muchos tienen en el jardín y no saben cómo usar

Redacción LAVOZ
Las autoridades llevaron a cabo un allanamiento a la barra de All Boys por actos antisemitas contra Atlanta

Sucesos

Buenos Aires. Las autoridades llevaron a cabo un allanamiento a la barra de All Boys por actos antisemitas contra Atlanta

Redacción LAVOZ
Asaltaron a la vivienda de los suegros de Nahuel Molina en Buenos Aires

Sucesos

Video. El dramático relato de la entradera que sufrió el suegro del futbolista Nahuel Molina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design