02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Ciencia

Ciencia, tecnología, educación y salud, ¿a dónde van con el nuevo Gobierno?

Las políticas que pretende implementar el Gobierno parten de una perspectiva muy liberal y plantean numerosos interrogantes.

13 de enero de 2024,

15:44
Roberto Rovasio
Ciencia, tecnología, educación y salud, ¿a dónde van con el nuevo Gobierno?
Javier Milei explicó por cadena nacional el “mega-DNU”. (Prensa)

Lo más leído

1
Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero (Gentileza: ElDoce.tv)

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

2

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

3

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsa un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

4

Sucesos

Impactante. Horror en Santiago del Estero: una madre confesó haber matado a su hija de 9 años con clonazepam

5

Servicios

Vacaciones. Cuánto cuesta alquilar en Cariló y Costa Esmeralda: precios y tendencias en la Costa Atlántica

El presidente Javier Milei, elegido con 55,7% de votos, emitió un decreto de necesidad y urgencia y un proyecto de ley ómnibus, que proyectan escenarios kafkianos entre lo anticonstitucional y el ninguneo del Congreso. Ciencia y tecnología, educación y salud son ejemplos.

En la plataforma se plantean reformas para 35 años, seguidas por muchas impugnaciones públicas y privadas, preocupación compartida por numerosos medios extranjeros.

Asimismo, los personajes encargados de su aplicación son legos en disciplinas que deberán gerenciar.

Se degrada la Ciencia y Tecnología a secretaría y desaparecen 10 ministerios, con un mortificante mixing que coopta temáticas específicas. Su responsable es licenciado en administración de empresas, autodefinido como emprendedor. Impulsará hacia el sector privado para “traducir el trabajo de laboratorio en resultados concretos” e incentivar a los investigadores “emprendedores”. Mientras, el Presidente opina que el cambio climático es una “mentira socialista” y que las empresas pueden contaminar mientras convenga al mercado.

El Conicet (salvo cierre o privatización) sería dirigido por un científico, veterinario, clonador de caballos para polo y autopercibido como “novato” en gestión política. Sostiene que los científicos deben autofinanciarse para que sus investigaciones obtengan resultados. Los que peinan canas recuerdan expresiones similares durante el gobierno de Carlos Menem.

En Educación, ahora secretaría, se designó a un profesor, doctor en Ciencias de la Educación, defensor de la enseñanza privada y confesional, del arancelamiento y del sistema vouchers.

La cartera de Salud, con menor presupuesto, impulsará la privatización e intentará abolir la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

En Capital Humano –típica nominación neoliberal– se rejuntan Desarrollo Social, Trabajo y Educación, gerenciados por una exvicepresidenta de la Ucedé, egresada en Ciencias de la Familia.

Ficción y realidad

La prédica presidencial aspira al país rico y potente del siglo XIX. Pero se sabe que Argentina, más que un país rico fue ejemplo de riqueza mal distribuida. La anhelada condición del centenario se repartía entre una enriquecida clase terrateniente y una mayoría poblacional pauperizada. Alcanza con consultar el informe de Juan Bialet Massé sobre las condiciones del obrero argentino de aquella época.

Sobre los científicos, Milei declaró: “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo, como la gente de bien”, “¿qué productividad tienen?”, “¿qué han generado?”, “no se nota que hayan hecho desarrollo…, investigación…”. Asimismo, opinó que las universidades y la ciencia representan gasto y no inversión, y que las necesidades se deberían proveer desde el extranjero.

Pero ignora sus logros: alimentos probióticos, baterías de litio, terapias contra cáncer, Chagas y atrofia muscular, aportes agrotecnológicos y transgénesis, desarrollo de test y vacuna contra Covid, descubrimientos en paleontología, transferencias hacia empresas nacionales, sistema satelital Arsat con órbitas propias, lanzador espacial Tronador II, 30 mil agentes supercapacitados, 15 centros científico-tecnológicos, 12 centros de investigación y transferencia, más de 280 centros e institutos, y una ley de financiamiento que llegaría al 1% del producto interno bruto en 2030.

Futuro incierto

Surge la sensación de que este “experimento argentino” continúa al “experimento chileno” impulsado en 1973 por el golpe contra Salvador Allende, dirigido por Milton Friedman (padre del neoliberalismo), así como de los años de plomo de Videla y Martínez de Hoz (1976-1983). El actual experimento, secuela neoliberal menemista y macrista, parece menos sangriento porque no somete por la fuerza a gobiernos constitucionales. ¿Será que los dueños del poder global están perfeccionando su oficio?

A 40 años de recuperar la democracia, un profundo mea culpa debería reconocer que no se hizo lo suficiente, que no se aprendió la lección, se confundió maduración política con mudanza por conveniencia, se desconsideró la historia repitiendo errores, se transformó el individualismo en doctrina. Mientras tanto, la enorme potencialidad humana en ciencia, tecnología, educación y salud, prepara una nueva fuga de cerebros.

En los años 1990, se mandó a los científicos “a lavar los platos” y el Banco Mundial “sugirió” privatizar el Conicet. Los científicos resistieron y eso no ocurrió. Hoy, algunos agentes del Conicet y universidades organizan protestas, aunque no todas ni todos. Integrantes de consejos universitarios firman reclamos, no refrendadas por rectores y vicerrectores. La reacción del sindicalismo “académico” parece tibia. Se sigue hablando de “posibles” amenazas a la universidad pública y a sus medios de difusión, que “llegado el caso, cerrarán filas en su defensa”. ¿Qué se espera para reaccionar? ¿No es suficiente lo escuchado y leído en las últimas semanas? O, acaso, ¿se anticipa una etapa acomodaticia?

Las actuales circunstancias siguen evocando a Antonio Gramsci: “Entre el tiempo viejo que no termina de morir y el nuevo que no termina de nacer, emergen los monstruos...”. Los viejos y nuevos tiempos son conocidos, los monstruos también.

* Profesor Emérito (UNC)

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Tecnología
  • Salud
Más de Cultura
Ana Paula Maia

Cultura

Entrevista. Entrevista a Ana Paula Maia: En Brasil hay una energía de pistoleros

Javier Mattio
Byung-Chul Han se formó en Alemania en fenomenología.

Cultura

Regulaciones. Qué tienen en común las denuncias de Byung-Chul Han y los influencers chinos

Ernestina Godoy

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

Últimas noticias

Diseño

Opinión

Educación tecnológica. La IA ya no es el futuro: es el presente del trabajo

Redacción LAVOZ
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Rio Tercero vivió una de las tragedias más importantes de la historia de Córdoba.

Opinión

Aniversario. El estruendo de la traición: a 30 años del atentado a Río Tercero

Gabriela Brouwer de Koning
Una ONG reparte bolsones con alimentos donados a personas vulnerables en Austell, Georgia

Mundo

Estados Unidos. Cierre del Gobierno afecta a millones de estadounidenses

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Chumbi. 2 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design