09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / memes

Cultura meme: cómo funciona el idioma de la época

Son una forma de expresión actual que se viraliza y marca agenda. ¿Qué hay detrás de esos collages de imagen, texto y contexto que consumimos a diario?

15 de diciembre de 2019,

00:01
Juan Manuel Pairone
Cultura meme: cómo funciona el idioma de la época
Ilustraciones de Juan Pablo Bellini

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

Tiempo libre. Para muchos, hoy en día, sinónimo de scrolleo en redes sociales y procrastinación con el teléfono como una extensión de nuestros propios deseos e intereses. Quien no haya pasado el rato viendo y compartiendo memes, que levante la mano.

“Los memes me han ayudado a atravesar situaciones difíciles, me han sacado de varios momentos de bajón por lo menos”, expresó hace poco una amiga cercana. Como ella, ¿cuántos más pueden decir lo mismo o, al menos, sentirse identificados? Primera conclusión: los memes son un producto cultural de nuestro tiempo y, como tales, todavía estamos tratando de entender su complejidad. Mientras tanto, son una fuente casi infinita de risas y chistes en casi cualquier ámbito, con los grupos de WhatsApp como contexto inmejorable para el ida y vuelta permanente.

  • Lo que puede un meme

De hecho, y al igual que los tan populares stickers y los emojis, los memes activan una suerte de competencia implícita en cualquier medio social en el que se empiezan a compartir con fluidez. Como en un mercado simbólico del ingenio, se ponen en juego habilidades específicas: rapidez, originalidad, pertinencia temática. Quien maneje estos recursos con soltura seguramente sea visto como alguien gracioso, con chispa, un informante clave en un mapa infinito de posibilidades.

Ahora bien, ¿qué son y de dónde vienen estas imágenes intervenidas que circulan actualmente con la intensidad y el dinamismo de una autopista de la información contemporánea, incluso al punto de marcar agenda en términos mediáticos? ¿Qué usos tienen actualmente y por qué han dejado de ser sólo una expresión de nicho?

  • Punto de vista sobre los Memes: ¿El final de los humoristas profesionales?

"El tema de los memes surge en los '70, con un libro que se llama El gen egoísta, de Richard Dawkins. Él habla de pequeñas unidades culturales que se transmiten de persona a persona", define Juan Etchegaray, economista devenido en comunicador digital y especialista en creación de contenidos. De esa forma, el término meme sería una derivación de la palabra gen en inglés (gene), algo nada azaroso teniendo en cuenta el carácter reproductivo de estos "códigos culturales" de imagen y texto que han dado forma a un nuevo género de producción de contenido.

Segunda época

“En la segunda época de las redes sociales, a partir de 2010 en adelante, empezaron a surgir unidades culturales o códigos comunicacionales dentro de internet con imágenes que representaban algo. Eso fue mutando junto al avance de la tecnología e hizo que nosotros podamos utilizar ese código para comunicar lo que nosotros queramos”, explica Etchegaray, director de Grow, una “escuela de internet” especializada en herramientas para trabajar en el mundo digital.

"A la sociedad la une la conversación constante de lo que está pasando", expone el comunicador, que pone el ejemplo del seleccionado argentino de fútbol y del impacto que tuvieron los contenidos relacionados a la figura del delantero Gonzalo Higuaín. "Nos quejamos, nos reímos, y todos más o menos entendemos esos chistes. Usamos imágenes y videos para expresar diferentes cosas. Por eso hay muchos memes que tienen que ver con Los Simpson".

"El meme se compone con una imagen a la que yo le agrego una idea. La saco del contexto para llevarla a otro lugar. Funciona con Los Simpson porque un rango de personas de entre 25 y 50 años crecimos con la serie, entonces cuando se usa un plano y se le cambian las caras o se ponen logos, vos ya entendiste el código cultural. Ahí es donde te puedo meter un chiste sobre absolutamente todo. O protestar", expone Etchegaray, que desarrolló para Grow un programa de contenidos hipervincular en el que los alumnos pueden pasar de un curso a otro en función de sus intereses y necesidades.

Otro lenguaje

"Los usé como herramienta didáctica para enganchar y atrapar alumnos. Hasta a mí me aburre estudiar de los libros", explica Florencia Plomer, profesora de Historia e incipiente creadora de contenidos relacionados a la historia para el sitio Filo.News, donde protagoniza la sección EfeMEMÉrides. Un día se dio cuenta del potencial interactivo del formato meme y desde ahí todo fue distinto para ella y sus alumnos de nivel secundario. Esta tarde, por ejemplo, disertará en el Festival de Aministía Internacional en Buenos Aires.

Plomer cuenta que todo empezó a partir de un chiste que hizo en clase en referencia a un personaje de internet de aquellos días (el tenebroso Momo) y que los adolescentes no sólo entendieron perfectamente, sino que también lo festejaron. “Ahí me di cuenta de que hablábamos el mismo idioma, que consumíamos lo mismo en redes, entonces les propuse hacer un trabajo práctico con memes y fue una mina de oro a nivel docente. Es la excusa perfecta para que te den bola”, admite.

“Es una herramienta más para incorporar un aprendizaje, no reemplaza al instrumento de evaluación clásico ni al texto. No es que por hacer memes evitamos la alfabetización”, explica Plomer, al tiempo que pone un ejemplo: en el trabajo práctico no sólo hay que hacer un meme; los alumnos también deben entregar un trabajo escrito argumentando el porqué de la elección del chiste gráfico y dónde radica el ingenio de la propuesta.

No obstante, la profesora destaca las potencialidades del formato. “Por un lado lo pragmático y por el otro lo inmediato”, define, mientras subraya la potencia para representar ideas y situaciones complejas (o incluso conceptos como el de capitalismo o comunismo) con apenas una imagen, un breve texto y su capacidad para esparcirse por la web. “Sale una imagen, se viraliza, empiezan a surgir memes y al toque todo el mundo entiende cuál es la gracia de eso. Ese es el atractivo que yo le encuentro”, dice Plomer, que entiende la vida útil del meme como una cuestión de semanas.

Cuentas

Un fenómeno particular asociado al meme como signo de época es la existencia de distintas cuentas de Instagram especializadas en el tema y en sus diferentes derivados. @memesdeltercermundo es una de ellas y su responsable –de apenas 22 años– prefiere reservar su identidad.

“Empecé a hacer memes cuando tuve la cuenta. Tampoco todos los que subo hoy en día son hechos por mí. Generalmente hago, por ahí se me ocurren y por ahí me pongo a buscar para generarlo. Los mejores son esos que se me pasan por la cabeza, los hago y listo. Cuando lo busco no surge tan bien”, admite la persona detrás de la cuenta.

En el último año pasó de tener 2 mil a 200 mil seguidores. “Nunca me lo tomo en serio. Se puso serio entre comillas cuando empecé a sacar cosas de ahí, o me empezaron a invitar a lugares u ofrecer canjes. Pero no lo veo como una obligación, ahora hace dos días que no subo un meme. Igualmente me resulta re divertido, interactúo con la gente y eso me gusta”, explica, mientras aclara que la mayoría de sus secciones surgen de la interacción con sus seguidores. “Trato de que sea un ida y vuelta, a la gente le gusta participar, se engancha más”, analiza.

“Para mí va cambiando mucho. Ya ni siquiera consumo los memes que consumía antes o los que me gustaban el año pasado ahora no me parecen tan buenos”, dice al ser consultada por los ingredientes para el meme perfecto. Es, sin dudas, una experta en la materia. Aunque no tenga desarrollado un perfil empresarial, @memesdeltercermundo es el ejemplo de cómo una cuenta de Instagram puede editorializar y construir una audiencia específica.

“Son una herramienta de comunicación mucho más informal”, intenta resumir la cabeza detrás de este “diario íntimo de memes”. “Depende qué tipo, hay un montón, no todos apuntan a informar. Ni siquiera sé si apuntan a informar los memes pero uno puede enterarse de muchas cosas, más que nada de actualidad”, asegura. Todo parece muy relativo pero esa es la lógica detrás de esta unidad de sentido retroalimentada dentro del propio sistema cultural.

“A veces se vuelve re confuso”, admite @memesdeltercermundo en relación a los malentendidos y las ironías no captadas. Y confirma: “Hay memes que no entiende ni uno”. Emisor y receptor no siempre hablan el mismo idioma simbólico y la mediación digital, sin interacción en tiempo real, no ayuda.

En definitiva, el de los memes es un lenguaje cuya complejidad aún parece difícil de pronosticar. Por lo pronto, no deja de ser como cualquier otro código: si se comparte, se disfruta; si nos es ajeno, probablemente no nos diga nada.

Temas Relacionados

  • memes
  • Detrás del meme
  • Lenguaje
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ
Fernando Navarro

Cultura

Novela. Reseña de Crisálida, una vuelta a la bestialización del hombre

Augusto Porporato

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Whatsapp.

Tecnología

Mensajes. WhatsApp ahora apuesta por los hilos: ¿la solución práctica para organizar las conversaciones?

Redacción LAVOZ
Horner junto a Max Verstappen

Motores

Luego de 20 años. Sacudón inesperado en la Fórmula 1: Red Bull echó a Christian Horner

Redacción LAVOZ
Operativo en Malagueño. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Malagueño: lo detuvieron por vender cocaína y marihuana frente a una escuela

Redacción LAVOZ
Cuánto rinde un plazo fijo.

Servicios

Ahorros. Plazo Fijo: cuánto ganás hoy si invertís $ 2.000.000 a 30 días y qué banco paga más

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design