27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / diccionarios

Diccionarios creados por escritores: entre la ficción y la realidad

Escritores de diversos géneros elaboraron sus propios diccionarios, desde George Orwell o Anthony Burguess hasta Adolfo Bioy Casares.

16 de agosto de 2020,

00:01
Matías Carnevale (Especial)
Diccionarios creados por escritores: entre la ficción y la realidad

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

La historia de la cultura occidental ha dejado algunos renombrados compiladores de diccionarios. A Peter Roget le debemos el Thesaurus, obra de sinónimos y antónimos que ha servido como instrumento de tortura para estudiantes y aspirantes a profesores de inglés. También Julian Barnes, quien a principios de la década de 1970 trabajó por tres años como lexicógrafo para el Oxford English Dictionary, que cumple la función del Diccionario de la Real Academia Española (recordemos que el mundo anglosajón no tiene una Real Academia del idioma). A esta experiencia, el autor de El loro de Flaubert le debe "una actitud menos prescriptiva hacia la lengua".

Estos son meros ejemplos de quienes se tomaron más o menos en serio la tarea de trabajar con definiciones de palabras y establecer relaciones de sentido entre ellas, pero también tenemos casos de escritores que inventaron diccionarios, preocupados por su propia lengua y el uso (o abuso) que se hace de ella, o que satirizaron a estos compendios lexicográficos tan útiles.

Diccionarios en la ficción

Parece existir en Inglaterra una manía irrefrenable por la precisión en el lenguaje, por la corrección en el uso de las palabras.

De aquella isla, que recibió influencias del latín, del griego, del francés, del español y de algunas lenguas germánicas, recibimos los diccionarios que George Orwell y Anthony Burgess incluyeron en las novelas 1984 (1950) y La naranja mecánica (1962) respectivamente.

  • Encuentran manuscrito perdido con la secuela de "La Naranja Mecánica"

En ambas distopías, el mundo se ha ido al corno, la violencia es parte de la vida cotidiana, y el uso del lenguaje se ha degenerado a punto tal que influye en el pensamiento de los personajes y es un elemento determinante en la trama.

En la primera novela, Orwell inventa el Newspeak (traducido como neolengua o nuevalengua), que revela la intención política del Partido: reducir al mínimo el pensamiento que no tenga que ver con el Gran Hermano. De ahí, la palabra “crimental” es un acierto enorme. En la segunda, los jóvenes intoxicados con “moloco plus” atacan a las “débochcas” y se deleitan con el viejo “unodós unodós”. Esta jerga, derivada en gran parte del ruso, es llamada nadsat y cuenta con un glosario que no fue idea de Burgess pero de todas maneras tuvo su aprobación, y uno sospecha que los lectores agradecen el apéndice explicativo.

El diccionario del diablo

Ambrose Bierce (1842-1913?), fue un escritor y periodista estadounidense que luchó para el ejército del Norte en la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-65). Participar en aquella matanza a sus tiernos 19 marcó su visión cáustica de la vida. Entre 1881 y 1909, Bierce publicó una serie de mordaces definiciones en un semanario de San Francisco, con el título de El diccionario del diablo. Para decepción de varios, no se trata de un libro luciferino, pese al empecinamiento que muestran las editoriales en poner un demonio en las portadas.

Si bien existe un abismo presuntamente insalvable entre el humor en inglés y su posible traducción al español, son pocas las ediciones que lo reconocen y hacen algo al respecto. Algunas resuelven este problema recortando la cantidad de definiciones; otras dan abundantes notas aclaratorias. Se sabe que existen algunos universales en el humor, pero son pocos (Chaplin, por ejemplo). La gracia, en particular la verbal, está determinada culturalmente.

Bierce, hábil para detectar grietas entre la prédica y la práctica, se mofa del budismo, del islam y del cristianismo, pero no olvida esa gran institución histórica de la humanidad que es la guerra. Su diccionario define a un cañón como “un instrumento utilizado para la rectificación de las fronteras nacionales” y a la guerra misma como el “producto derivado de las artes de la paz”.

Ambrose Bierce. (Wikicommons)
Ambrose Bierce. (Wikicommons)

Siguiendo un método más bien azaroso, aquí algunas entradas de su diccionario maldito:

Alivio: Despertarse temprano una mañana y descubrir que es domingo.

Alquiler: Atropello que cometen unos vampiros chupasangre a los virtuosos hijos del trabajo.

Frenología: Ciencia de vaciar los bolsillos a través del cuero cabelludo. Consiste en localizar y sacar partido al órgano que nos hace estúpidos.

Bioy Casares

Debemos reconocer la indolencia y la creatividad con las que nos conducimos en Argentina en cuanto al uso del español. En un país de 40 millones de personas en condiciones de hablar (descontamos a los menores de 2 años) y casi 3 millones de kilómetros cuadrados de territorio, es imposible –e indeseable– lograr homogeneidad en el uso del idioma.

Lejos del gran centro de regulación que ha sido la RAE, nuestro país ha modificado, adaptado, guacheado y retorcido al idioma como ha querido, incluso exportando términos del lunfardo a países vecinos como Chile y Perú.

El rol homogeneizador para una variante del español común en nuestro territorio tal vez haya sido ocupado por la literatura y los medios de comunicación, que tradicionalmente se pensaron como bastiones del habla culta de los argentinos.

De estos también se ríe Adolfo Bioy Casares en su Diccionario del argentino exquisito (1971, reeditado varias veces, la última en 1998), aunque lo escribió con declaraciones de políticos y gobernantes en mente.

En el prólogo, Bioy observa que “detrás de cada una de las manifestaciones de afectación, ligeramente sorpresivas y ridículas, ha de haber un señor vanidoso, que se desvive por que lo admiren”. El escritor firmó la primera edición con el seudónimo de Javier Miranda, y la faja que envolvía al libro prometía “Más de 250 palabras y modismos que USTED eliminará de su vocabulario”.

Además de otras motivaciones más o menos veladas, Bioy señala: “Para alcanzar la admiración por el manejo de las palabras exactas… se engendran fealdades complicadas”.

Uno de los espantajos que más gracia causa es Desubicado: “El doctor es uno de esos eternos desubicados que si va al Hipódromo lo sacan a empujones, porque se puso a corretear por la pista.”

Conviene que quienes se embrollan usando eufemismos eviten el Diccionario. Un portero es un "encargado de casa de renta", y los colectiveros, taximetreros (¡ojo, Bioy!) y camioneros son "trabajadores del volante".

Por último, una advertencia para los críticos de cine. En la entrada para ese horrendo vocablo que parece una orden, “filme”, leemos: “Grafía de film, para personas defectuosas, que requieren vocal de apoyo”.

Temas Relacionados

  • diccionarios
  • escritores
  • Libros
  • George Orwell
  • Adolfo Bioy Casares
  • Anthony Burguess
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Ju Donizelli, escritora.

Cultura

Literatura. Reseña de El verano que no llovió: territorio de terror y humor

Carlos Schilling
Robert Chapman

Cultura

Ensayo. Reseña de El imperio de la normalidad, de Robert Chapman

Marcos Vidable

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Lucila Castro

Ciudadanos

Entrevista. De los flamencos de Ansenuza, a cuidar las especies en el mundo

Benita Cuellar
Boca

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca empata 0-0 en su visita a Huracán por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
EEUU-NOEM-HOSPITALIZACIÓN

Política

Agenda presidencial. Milei se reunirá con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Destacan a docentes por proyectos innovadores.

Ciudadanos

Distinción nacional. Destacan a cuatro docentes cordobeses por proyectos educativos innovadores

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design