01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Astrología

El cielo en la mira: La astrología y sus tensiones con la ciencia y la psicología

Desde hace miles de años, el estudio de los astros ha formado parte del quehacer de la humanidad. Hoy la astrología empieza a integrar el lenguaje cotidiano y su estudio atraviesa disciplinas como el psicoanálisis. ¿A qué se debe este despertar del cosmos? ¿Puede decir el cielo algo acerca del destino de los seres humanos?

18 de diciembre de 2016,

12:44
Sol Aliverti
El cielo en la mira: La astrología y sus tensiones con la ciencia y la psicología
Antiguo mapa del cielo con las constelaciones y los signos del zodiaco, creado por Frederick De Wit (Amsterdam, 1680).

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

2

Ciudadanos

Ola polar. Por el frío, el Ministerio de Educación de Córdoba no computará las faltas este lunes

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.282 del domingo 29 de junio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.382 del domingo 29 de junio

5

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

Las dos mujeres están sentadas en la mesa del café, cerca de la ventana. Una de ellas pide prestada la revista del diario del domingo y la abre casi al final, en la sección del horóscopo. Le pregunta a su amiga, que tiene cerca de 80 años, cuál es su signo, a lo que su amiga responde que es virgo. La otra mujer se pone los anteojos y con un tono de travesura lee que esa semana es probable que se concrete un encuentro amoroso, largamente postergado. La otra mujer hace un gesto de desagrado, y casi a los gritos refuta el designio: ella no quiere saber nada con hombres, está bien así, desde hace rato. Las dos participan en esa escena cotidiana con el énfasis que se le da a una información real, a un dato que parece configurar un destino: el entusiasmo es real, el desagrado es real, el vaticinio es real. Quizás no lo sepan, pero las dos están participando en una escena milenaria: todo parece indicar que el ser humano sigue observando el cielo para dar sentido a su destino, para hallar alguna pista sobre el espacio del que forma parte, para entender qué lugar ocupa en el cosmos.

¿Qué tiene el cielo que decir acerca del ser humano? ¿Cómo convive el cosmos y el destino de la humanidad? ¿Puede el estudio de los símbolos astrológicos hacer aportes terapéuticos, dar algún tipo de respuesta?

En su libro Sobre la adivinación, la psiquiatra Marie-Louise Von Franz expuso que los métodos adivinatorios formaron parte de la actividad religiosa desde la antigüedad como modo de acceder al misterio, a lo que cada cultura introdujo como ser supremo o divinidad, como un amplio repertorio de acceso a la energía psíquica del ser humano. Pero el cielo ha estado en la mira de la humanidad desde el comienzo, hace miles de años que la observación y el estudio del cosmos como herramienta empírica para conocer los ciclos de la vida es tarea de astrónomos, astrólogos, sabios y matemáticos.

Ciencia, misticismo y Jung

Con el asentamiento del cristianismo, el matrimonio astronomía-astrología rompió lazos: el saber astronómico formó parte de la fila de científicos y matemáticos y la astrología pasó al campo de la superstición y la brujería. La cosmovisión cristiana acerca del libre albedrío no coincidía con la idea acerca de que los astros influyen en el destino de las cosas. Astrólogos y astrólogas relegaron su ámbito de acción, agazapados en la historia tras el poder de reyes y mandatarios, o tildados de locos y satánicos y quemados en la hoguera. Esta confrontación entre ciencia y misticismo copó la cosmovisión en la historia: todo método que no podía ser explicado ni comprobado no era ciencia y, si no era ciencia, no era nada.

Fue el psicólogo austriaco Carl Jung quien a través del estudio de lo que él denominó "sincronicidad" -es decir, aquellas coincidencias altamente significativas- estableció una correspondencia entre el estudio de los mapas natales y la psique, posición que, entre otras cosas, lo separó de su maestro Sigmund Freud, quien palabras más palabras menos, lo acusó de brujo.

Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung

"Con considerable seguridad puede esperarse que una situación psicológica dada, bien definida, se acompañe de análoga configuración astrológica. La Astrología consiste en configuraciones simbólicas del inconsciente colectivo, que es el tópico principal de la psicología: los *planetas* son los dioses, símbolos de los poderes del inconsciente", decía el mismísmo Jung. Su visión reactualizaba la vieja máxima de la filosofía hermética: "como es arriba es abajo, como es adentro es afuera". Para Jung, así como para el saber astrológico, todo estaba indivisiblemente unido en vínculos coherentes, pero no siempre conscientes para el ser humano.

Ese sello, su visión acerca de la existencia no sólo de un inconsciente personal sino también de un inconsciente colectivo, lo pondría en la vanguardia de lo que luego se llamaría "psicología transpersonal", una visión que trasciende los aspectos de la estructura del Yo, y que valora herramientas como la astrología como método válido para el análisis.

Más introspección, menos predicción

A estos saberes acuden más personas cada vez, y podría decirse que en toda la historia no ha habido tantas personas interesadas por el estudio de la astrología. Es que la promesa viene atada a saberes actuales: la astrología como disciplina para la introspección, y no sólo para la predicción, ya no promete profecías acertadas. La promesa equivale a las urgencias de la época: saber quiénes verdaderamente somos y cómo podemos ser potencialmente mejores de lo que fuimos. Aquella promesa, históricamente asociada al romance de la modernidad con el psicoanálisis, hoy se extiende a nuevos vínculos apócrifos para la ciencia.

De base empírica: cada vez más las terapias alternativas y saberes no validados por la ciencia ocupan lugares centrales a los que llegan las personas en busca de opciones, alternativas que exceden los ámbitos académicos tradicionales y que parecen dar respuestas más acordes a las necesidades presentes.

La astrología es uno de ellos: los sitios web de astrología se hacen populares. Sólo por poner un ejemplo: la astróloga venezolana Mía Astral tiene únicamente en su cuenta de Facebook más de un millón de seguidores, sin contar otras redes sociales. Las escuelas de astrología suman alumnos, el lenguaje astrológico comienza a usarse como alguna vez fue usado el psicoanalítico, formando parte de conversaciones comunes: de qué signo somos, donde está la luna en la carta natal, cuál signo está en el ascendente. Desde una perspectiva, la psicología, largamente cuestionada por la medicina por no contar con fundamentos sólidos, mira a la astrología con el mismo recelo con el que alguna vez fue observada ella misma. El misterio de la correspondencia entre el cosmos y el ser humano sigue intacto, aunque eso parece no frenar la avalancha de estudiosos y adeptos.

Escuela de astrólogos

Desde 1987, en Buenos Aires, funciona la Escuela de Astrología Casa XI, un espacio creado por el antropólogo y astrólogo argentino Eugenio Carutti. La escuela desarrolló un plan de estudios formal que dura cuatro años, en el que se investiga el uso de la carta natal, el instrumento de la astrología: un mapa de nacimiento con las coordenadas astrales que, según esta tradición, revela un patrón de psíquico y energético particular, con el que la persona se vinculará durante toda su vida. La astrología deja de ser el lugar de privilegio para elegidos: la "carrera" tiene clases regulares, material de lectura y cuaderno de trabajos prácticos. Una facultad del cosmos, con leyes propias.

"Cuando empezó la Casa XI, al principio, estudiar astrología era una rareza, incluso yo ni decía que estudiaba astrología, por lo menos que en mi ámbito, que vengo de un lugar más conservador", dice Ani Bettati, docente de casa XI desde 1994, arquitecta de antigua profesión.

Es consciente de que lo que hacen sigue siendo un misterio: que la astrología se valide como ciencia llevará un largo y lento proceso, ya que intervienen múltiples variables que se alejan de recetas aplanadoras acerca de qué cosa le pasará a quién, o a la idea de vincular signos a particularidades llanas, sin matices.

"Ahora en Casa XI hay chicos de 20 años estudiando y antes eso no sucedía. Además, esto se ha ido abriendo de tal manera que por ejemplo ahora estudian abogados, contadores, ingenieros, médicos, psicólogos. Cada vez se ha ido convirtiendo en una especie de complemento, que más allá si la gente quiere ser astróloga o no, tiene que ver con un nivel de exploración y autoconocimiento. Nosotros encaramos la astrología desde otro punto de vista, no desde un lugar determinista", recalca.

Del cosmos al diván

Maximiliano Peralta es magíster en Psicología Analítica de la Universidad Ramón Llul de Barcelona, presidente de la Asociación Jung de Córdoba y uno de los creadores del seminario optativo de teoría analítica junguiana en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Este seminario es el primero en la carrera: luego de casi un siglo, la academia también le abre paso a las teorías de los símbolos y el inconsciente colectivo, desarrollados por el austríaco. Como astrólogo, Maximiliano Peralta usa la carta natal como herramienta terapéutica.

"La popularización de la astrología trae esta doble faz: está bien que se conozca, que ya no sea más esta caza de brujas. Por otro lado, tiene mucha definición: que cuándo me caso, cuándo no. Es parte de una tradición astrológica, un intento de controlar la vida, cosa que no se puede. Muchas veces se utiliza esto como un mecanismo de defensa porque es difícil bancarse el misterio de la vida", cuenta.

Para la psicóloga Elisa Garrone, trabajar en sesión terapéutica con la carta natal del paciente es como trabajar con la radiografía del médico: los avances terapéuticos son notorios en mucho menos tiempo. Hace cerca de 25 años que el cosmos y el psicoanálisis son aliados en su consultorio. "Esa tendencia se viene imponiendo. Esto tenía que pasar, sencillamente porque el psicoanálisis se mostró como insuficiente. El auge de la astrología tiene que ver con que el psicoanálisis, una vez resueltas ciertas cuestiones de base, propició un espacio. Fue una función positiva del psicoanálisis".

Para ella, es momento de volver atrás para hacer un avance: retomar la vieja filosofía hermética y retomar la visión junguiana para hacer avanzar la terapia. A través de la experiencia clínica comprueba que hay que darle al Yo un lugar distinto.

Así como el psicoanálisis fue acusado de materialismo, y la astrología de superchería, para Elisa Garrone los desafíos de la astrología tienen que resolver que, aquella avalancha de oscurantismo a la que Freud tanto le temía, no se mezcle con la nueva concepción del Yo. "El desafío es cómo controlar que la superstición no se mezcle  con lo que en realidad es una apertura de conciencia -dice-. Si a la apertura de conciencia la resuelve el psicoanálisis, nos quedemos con el psicoanálisis, pero no alcanza. Y cuando uno se da cuenta que eso no alcanza, es cuando uno necesita encontrar otras terapias".

Temas Relacionados

  • Astrología
  • Psicología
Más de Cultura
REC es un archivo de revistas culturales de la provincia de Córdoba, disponibles online.

Cultura

Archivo. Lanzaron un sitio que preserva las revistas culturales de Córdoba

Juliana Rodríguez
Cómo hacer guiso de lentejas: la receta fácil y que no falla para el frío

Cultura

Invierno. Recetas de antaño

Cristina Bajo

Espacio de marca

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Visitas guiadas. Viví una experiencia diferente: recorré nuestras plantas en vacaciones

Aguas Cordobesas
Posventa Volkswagen de Maipú Automotores

Espacio de marca

Mundo Maipú

Automotores. Contrato de mantenimiento Volkswagen: cuidá tu auto, ahorrá y sumá valor de reventa

Mundo Maipú
Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

Análisis. Los de azul son los buenos, pero también roban

Laura González
Carlos Moreno

Ciudadanos

Urbanismo. Carlos Moreno: La expansión urbana es un espejismo que agrava el cambio climático

Diego Marconetti
Karina Milei encabezó un acto en Santiago del Estero: “A nosotros nos llamaban locos”

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

Redacción LAVOZ
El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

Negocios

Análisis. Vivir la revolución de la IA con convenios laborales de hace medio siglo

Patricio Canalis *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

  • Sentencia juicio Neonatal

    Video. Estrenó el documental sobre el juicio del Neonatal, una producción especial de La Voz

  • 00:05

    Pileta congelada en Alta Gracia.

    Video. Por el frío polar se le congeló la pileta en Córdoba

  • Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

    Video. Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

  • Milei concurrió a Neura con su perro Conan.

    Fue con Karina. Javier Milei llevó a su perro Conan a un streaming y donó $ 1 millón a refugios de animales

  • El fenómeno fue aprovechado por el guía de trekking Germán Romero y su amigo Gastón Darrigrán

    Video. Espectáculo maravilloso: se congeló la cascada Salto del Tigre en el límite entre Córdoba y San Luis

Últimas noticias

Humedad en la casa. Cómo solucionar las paredes con salitre.

Ciudadanos

Hogar. Adiós al salitre: guía definitiva para eliminar las manchas blancas de tus paredes y combatir la humedad

Redacción LAVOZ
La Policía cree que Dorian Christian MacDonald se ahogó accidentalmente, aunque la investigación sigue en marcha (Gentileza TN).

Sucesos

Misterio. República Dominicana: un turista canadiense salió a caminar y apareció muerto

Redacción LAVOZ
Presentación de la Fiat  Titano

Negocios

Vehículos Para fabricar en Córdoba la pick up Fiat Titano ya ingresaron 800 trabajadores y en 2026 Stellantis sumará mil más

Diego Dávila
Los presidentes de la mesa de enlace en Córddoba.(Gentileza Coninagro)

Actualidad

"Asfixiante" La mesa de enlace nacional, dura con la decisión del Gobierno de subir las retenciones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design