18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / literatura argentina

El Eternauta: una fantasía nacional

El 4 de septiembre se cumplen 60 años de la aparición de "El Eternauta", la obra más reconocida de Héctor Germán Oesterheld. ¿Qué significado tiene hoy en la cultura argentina este emblemático personaje?

27 de agosto de 2017,

01:01
Iván Lomsacov
El Eternauta: una fantasía nacional
Ilustración de Burda.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Miércoles 4 de septiembre de 1957. El lector de historietas encuentra en los quioscos argentinos una nueva revista, el Suplemento Semanal de Hora Cero. Y dentro de ella, entre la bélica Ernie Pike y el western Randall The Killer, las primeras tres páginas de otra serie firmada por el guionista Héctor Germán Oesterheld: El Eternauta. Durante las próximas 105 semanas esa historia de una invasión extraterrestre en Buenos Aires dibujada por Francisco Solano López (fallecido en agosto de 2011) tendrá en vilo a los lectores, mayormente niños y adolescentes. Será la serie más esperada de esa y de todas las publicaciones de Frontera, la editorial creada por Oesterheld. Su éxito impulsará prontas y numerosas reediciones en fascículos y en formato libro, relatos en prosa, una remake y nuevas aventuras durante las siguientes seis décadas.

TE PUEDE INTERESAR: Pablo Maiztegui: Juan Salvo era nuestro Odiseo.

El recurso al ataque alienígena sobre el paisaje físico y cultural local y cotidiano, una de las razones del alto impacto, ya estaba siendo usado por Oesterheld y Solano desde mayo de ese año en Rolo, el marciano adoptivo, y volverá a ser usado por el guionista numerosas veces durante los próximos 20 años en otras series, comics unitarios y cuentos. Sin embargo, por sumatoria de otras virtudes y factores, será ésta, la primera versión de la primera parte de El Eternauta, la obra de Oesterheld que provocará una experiencia de lectura más impactante, marcadora de huellas muy profundas en la memoria y la sensibilidad de varias generaciones. A fines de los años '70, algunos de aquellos primeros lectores juveniles, devenidos escritores, convertirán esas huellas en textos legitimadores en clave ideológica que, junto a otros factores, ayudarán a convertir esa historieta en un mito nacional cargado de sentidos.

Y ahí está, casi 60 años después de la creación del personaje, la firme estampa de ese hombre que camina bajo copos, rifle al hombro y enfundado en algo así como un traje de submarinista, instalada como pocas criaturas de historieta más entre las imágenes emblemáticas del imaginario argentino. Pero, ¿qué significa, qué representa, hoy El Eternauta en nuestra cultura?

Múltiples interpretaciones

"Como observador del fenómeno, creo que una de las virtudes de El Eternauta es tener tantas interpretaciones como lectores se le animen", dice Mariano Chinelli, un experto en todo lo relacionado con la obra de Oesterheld y el gran universo de intertextualidades que genera dentro y fuera del cómic. "Pero hay tres ideas troncales: clásico de la historieta ubicado entre los mejores relatos de la ciencia ficción argentina; puro entretenimiento; obra política que tira línea. Tomadas por separado son válidas; y juntar las tres también es válido", destaca Chinelli, realizador de webzines como Continuum 4 y Archivo Histórico Héctor Germán Oesterheld y co-compilador de un libro que recuperó cuentos de ciencia ficción de HGO: Más allá de Gelo.

Laura Fernández, artista plástica, historietista e investigadora becaria del Conicet, obtuvo su doctorado en ciencias sociales investigando el "proceso de construcción mítica de El Eternauta, que se dio primero desde el campo de la historieta y luego desde el político", y matiza que el significado de esta historieta "hoy es muy diverso, en comparación con otras épocas".

El cordobés Sebastian Gago, comunicador social, también es becario del Conicet, y su tesis doctoral en estudios sociales de América Latina indagó en la recepción de las historietas de Oesterheld. "La multiplicidad de sentidos asociados a El Eternauta –considera– se puede entender a partir de su extensa trayectoria editorial y de los distintos contextos en los que circuló y fue reconocido: los medios, las redes sociales, el arte callejero, los eventos de historieta, la escuela, el Estado, la política…".

La lectura política, actualmente ineludible para dar cuenta de los significados asociados a esta historieta, proviene en gran parte de notas firmadas por Carlos Trillo y Juan Sasturain durante la dictadura y poco después. Esos textos colaboraron a interpretar El Eternauta "como metáfora de parte de nuestra historia nacional, como si el autor hubiera intentado dejarnos un mensaje cifrado de resistencia a la opresión", señala Gago, autor del libro-tesis Sesenta años de lecturas de Oesterheld.

Esa interpretación también está favorecida por el reconocimiento de Oesterheld como militante desaparecido y como autor que en obras de los años '70 explicitó su compromiso ideológico: activaba en tareas de comunicación de Montoneros mientras escribía historietas para medios de la organización al mismo tiempo que para revistas comerciales cuando, en 1977, fue secuestrado. "Antes de su desaparición, el significado de El Eternauta estaba mayormente vinculado a la idea de la aventura", aclara Fernández, quien reunió parte de su investigación en el volumen Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld.

Carnadura real

Siguiente pregunta: ¿Hay efectivamente, en El Eternauta de 1957-1959 (cuando el autor todavía no ha girado ideológicamente desde el antiperonismo hacia la izquierda peronista con la que se involucró en la acción política) elementos que habiliten la aludida interpretación metafórica?

“Sí –sostiene Sebastian Gago–. Oesterheld pudo plasmar cosas que pasaban en aquella Argentina aún sin proponerse una bajada de línea explícita, porque siempre tuvo una disposición a decir cosas con sus historietas, aunque no en un tono pedagógico”.

"Mediante sus relatos con personajes y hechos que toman carnadura real aún cuando el género sea de invasiones extraterrestres", como explica Gago, el autor construye en El Eternauta un "modelo de sociedad", visible ante una mirada de análisis sociológico como la que desde los años '90 le dedicó el catedrático Roberto von Sprecher desde la Universidad Nacional de Córdoba. En ese modelo –recupera Sebastian–, "las clases medias y los sectores trabajadores y populares cuentan con gente de un nivel intelectual muy parejo que mediante la suma de capacidades y la coordinación de esfuerzos puede resolver problemas más eficazmente que los agentes del poder de turno, los militares". Aparece acá la idea del "héroe colectivo", una de las constantes de las obras de Oesterheld. "No hay en ese primer modelo un líder mesiánico que salve la situación", remata Gago.

“El lector que llega buscando la lectura política, la encuentra. Estaba en el ‘57 y estaba en el ‘75, cuando el propio Héctor, en el prólogo a la reedición publicada por Ediciones Record resignificó su obra en función del momento. Pero el lector también la resignifica en función del momento en que la lee”, aporta este bonaerense tan familiarizado con la figura de Oesterheld. En ese sentido, durante la década pasada fue leída o releída, también, por militantes y funcionarios kirchneristas. Y tras la muerte de Néstor Kirchner algunos de ellos realizaron una fuerte jugada semántica con la simple operación de reemplazar el rostro de Juan Salvo con el del ex presidente bajo la luneta de El Eternauta, creando así la imagen de “El Nestornauta”, que pobló volantes, carteles y murales.

"En ese momento la mistificación del personaje llega a la masividad y adquiere otros sentidos, simbólicamente apropiada por la ideología hegemónica del momento –repasa Laura Fernández–, lo que genera tanto adeptos como detractores ajenos al campo de la historieta". "Ponerle ese traje de 'héroe colectivo' a un líder político contemporáneo lo viste con los ropajes simbólicos de esa figura –agrega Gago–. Así El Eternauta se vuelve símbolo-puente entre el kirchnerismo y su mito fundacional: el peronismo revolucionario".

Expresión militante

El uso de El Eternauta en la expresión militante no empezó con la "apropiación" kirchnerista del personaje. Como asentamos en esta nota que publicamos en La Voz del Interior en abril de 2007 anticipando la conmemoración de los 50 años de El Eternauta, ya entonces la figura del combatiente del traje aislante que avanza con firme determinación hacia su destino poblaba muros callejeros y volantes de agrupaciones de la izquierda estudiantil, asociado a la idea de resistencia.

"Ya en los '50 tiene que haberse interpretado como símbolo de resistencia. ¿A qué? Otra vez depende del ojo del lector –mantiene Mariano Chinelli– Resistencia a... La línea de puntos se puede completar según la ideología de quien emplee a El Eternauta como símbolo. Pero resistencia a un invasor". Si alguien quiere pensar ese sentido considerando la coyuntura histórica como condición de producción, deberá tener en cuenta la complejidad de que la serie, escrita siempre sobre la marcha, comenzó a finales del gobierno de facto que derrocó a Perón pero desarrolló sus momentos más intensos durante los primeros años de la presidencia electa del desarrollista Arturo Frondizi.

Al momento de evaluar si la asociación de la obra más reconocida de Oesterheld con el kirchnerismo y su recuperación de valores vinculados a la izquierda peronista es el sentido que predomina en la actualidad, la opinión admite matices. "No predomina. Ni siquiera entre los lectores más jóvenes", afirma Sebastián Gago, quien en el proceso de su tesis doctoral entrevistó a decenas de personas que abordaron El Eternauta en distintas décadas y diferentes etapas de sus vidas, cuidando un equilibrio en las cuotas etarias y en otras variables. "Predomina un significado más filosófico y universal, de fuerte aliento humanista", asegura.

"Con la aparición del Nestornauta –cree Chinelli– mucha gente que no conocía El Eternauta se acercó a la historieta para entender la relación. Y esa relación permanece en la memoria. Pero ese es un disparador más, uno de los tantos que hubo y de los que seguro vendrán".

"Actualmente todas las significaciones ligadas a El Eternauta dialogan –completa Fernández–. El discurso sobre el 'Eternauta militante', ya no es el hegemónico, en parte porque el macrismo salió a invisibilizar proyectos sospechados de relación cercana con el kirchnerismo por hablar de historieta y política o tener referencias a El Eternauta". No obstante, la investigadora evalúa que así como el "el Nestornauta hizo que Oesterheld volviera a ser leído por gente fuera del nicho historietístico", también "el alejamiento de ese mito también bautizado 'Eternestor' favoreció la amplitud de lecturas".

La polisemia continúa.

Temas Relacionados

  • literatura argentina
  • El eternauta
  • historieta
Más de Cultura
Luigi Zoja

Cultura

Lo (in)deseable del presente

Marcos Vidable
Mariano Peyrou

Cultura

Ensayo. El jazz, la música de la libertad

Javier Ferreyra

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

Márquez

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

Francisco Panero
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos en un bar de barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Lugar del derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Derrumbe en un bar de Güemes: La Municipalidad de Córdoba activó el protocolo ante la tragedia

Redacción LAVOZ
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design