18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / jóvenes

Tendencias sociales. El éxito versión siglo 21

A las nuevas generaciones les preocupa el futuro y saber cómo consolidar su economía en un mundo incierto. Pero no hipotecan el presente por un futuro mejor. La tecnología genera posibilidades para soñar con ser millonario y famoso.

13 de julio de 2024,

15:48
Mariana Otero
Mariana Otero
El éxito versión siglo 21
El éxito, versión siglo 21 (Ilustración Lucia Amado)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

En el vertiginoso siglo 21, que arrasa con la estabilidad e impone la sensación de permanente cambio de época, observar a las nuevas generaciones ayuda a entender los tiempos modernos, los nuevos modos de ser, de existir, de proyectar, de trabajar y de establecer relaciones.

En general, a los adultos nos cuesta comprender dónde están parados los jóvenes de hoy, inmersos en la hiperconectividad, la constante exposición y adaptándose a un mundo volátil en todo sentido.

La psicóloga Mónica Juncos, especialista en psicología del trabajo y las organizaciones, explica que las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa tener éxito en el mundo laboral.

“En la última década, hemos sido testigos de un cambio radical en las expectativas y aspiraciones laborales de las nuevas generaciones”, sostiene.

Los jóvenes de hoy, plantea, ya no se conforman con seguir las trayectorias profesionales tradicionales; buscan caminos innovadores y oportunidades que les permitan alcanzar el éxito de manera más rápida y creativa. Conocen atajos a partir del uso de la inteligencia artificial y de herramientas tecnológicas.

El éxito, versión siglo 21 (Ilustración Lucia Amado)
El éxito, versión siglo 21 (Ilustración Lucia Amado)

El mundo digital, dice, da sustento al anhelo de ser millonario y famoso.

Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok han democratizado el acceso a una audiencia global y permitido que personas comunes se conviertan en celebridades virtuales. Entonces, no es una utopía.

Mariela Mociulsky, psicóloga y CEO de la consultora de tendencias Trendsity, indica que estudios en los niveles socioeconómicos medios altos muestran que los jóvenes de ese estrato se sienten empoderados con el uso de la tecnología y confirma que buscan alternativas menos convencionales que las clásicas carreras.

“En general no están dispuestos a hipotecar el presente por un futuro mejor, porque no están muy seguros acerca de cómo será el futuro y saben que tienen que forjar su propio camino”, dice Mociulsky.

Subraya que los jóvenes están atentos a los casos de éxito de otros que lograron convertirse en millonarios rápidamente ya sea como influencers, estrellas de e-Sport, gaming, streamers o inversores, y les gustaría llegar hasta allí.

“Les importa trabajar en algo que les guste, pero también saber que pueden tener un futuro brillante, le temen a la mediocridad y prefieren caminos cortos para un éxito económico importante”, apunta.

En los trabajos, agrega Mociulsky, valoran a los jefes que son buenos mentores y que tienen tiempo para motivarlos, darles coaching y feedback, pero, al mismo tiempo, desean tener libertad sin un excesivo control. “Siempre están atentos a ver otras alternativas y atajos para un crecimiento económico fuerte”, detalla. La CEO apunta que les preocupa el futuro, saber cómo consolidar una propia economía en un mundo cambiante e incierto. “Actualmente usan las billeteras virtuales para ir ahorrando, le gustan las nuevas monedas, la crypto economía y siguen a influencers jóvenes en las redes. Algunos menores de 15 años están interesados en inversiones y hasta vimos casos de chicos haciendo cursos para ser trader”, comenta.

¿Cuál es un buen trabajo?

Para el sociólogo Gonzalo Assusa, investigador del Conicet y profesor en la UNC, el conflicto intergeneracional sobre el modo de vincularse con el trabajo es cíclico. Ya en el siglo XIX se decía que los jóvenes no querían trabajar como antes. De cualquier modo, cree, que la aspiración monetaria sí puede ser una novedad, que no reside en una mera fantasía de los jóvenes sino en una dinámica económica acompañada de la existencia de plataformas y dispositivos de manejo de dinero digitales y de una relativa autonomización del ámbito del dinero respecto del mundo del trabajo en sí.

“Se podría decir que si antes la expectativa era tener un buen trabajo para vivir bien hoy por hoy esa mediación se elimina y la expectativa es tener dinero para vivir bien. En parte porque muchas de las personas que trabajan se dedican permanentemente a tener en movimiento ese dinero (...) para no perder, como un medio de protección, de defensa”, subraya.

El sociólogo considera que el cambio en las expectativas de futuro se sustenta en que efectivamente el futuro cambió. Y ejemplifica: “En una práctica muy básica que nos enseñaban de chicos era al regalar una alcancía. Te hacían guardar plata; eso era super moralizante en el ámbito familiar y era el aprendizaje práctico de lo que era el ahorro. Hoy por hoy esa práctica no tiene ningún sentido. Si guardás plata en una alcancía, perdés”.

Pero, además, Assusa considera que lo que aprendimos los adultos como hábito económico saludable difiere del contexto actual que, con el dinero en mano, lleva al consumo.

“No es una mera ocurrencia. ¿El horizonte cuál es? ¿Cuál sería un buen trabajo en este momento? ¿Un trabajo en donde tengas muchas horas y estabilidad pero no te alcance para llegar a fin de mes? Hay que escuchar la pregunta más que pensar que hay un criterio de cortoplacismo y de presentismo de las juventudes”, opina.

La doctora Griselda Cardozo, psicóloga, docente e investigadora en la UNC y la UCC, explica que la tendencia de los nuevos emprendedores jóvenes –que se alejan del tradicional mundo laboral para generar nuevas empresas y negocios, asociados a sus intereses, necesidades y gustos– está anclada en “la incertidumbre que viven, en relación con el futuro y las carreras que estudian”.

Se refiere a jóvenes de sectores medios y medio-altos que expresan la frustración al estudiar una carrera universitaria, obtener el título y no conseguir empleos de calidad.

Cardozo detalla que, en general, consiguen actividades con contratos informales y precarios, por lo que inician otras búsquedas que terminan siendo para ellos más creativas y placenteras. Los emprendimientos propios son menos estáticos y estructurados, y así se alejan del mercado laboral tradicional.

Agarrá la pala

Asussa opina que la dificultad para comprender los nuevos tiempos respecto al trabajo también se explica por las miradas adultocéntricas y por el desconocimiento de los nuevos trabajos.

El libro Agarrá la pala, de Teodoro Ciampagna y Agostina Gentili, da un poco de luz al respecto. A través de una serie de entrevistas a youtubers, los autores intentan desmitificar la idea de que son personas que sólo hacen sus gracias frente a una cámara y, explicar que ese trabajo requiere de un proceso sostenido de creación de contenidos audiovisuales para públicos masivos, lo que supone destrezas valiosas en los tiempos que corren: idear, grabar, editar y difundir. Y haberlo aprendido sin escuela.

Mónica Juncos sostiene que trabajar como creador de contenido a menudo ofrece flexibilidad en horarios y ubicación, libertad en su trabajo. “Algunos logran generar ingresos significativos a través de patrocinios, publicidad y colaboraciones, lo cual puede ser una motivación adicional. También construyen comunidades leales que potencian su alcance e impacto”, dice.

La psicóloga recuerda, además, que muchas personas buscan validación y reconocimiento social a través de las redes sociales. “La posibilidad de influir en una audiencia amplia y tener un impacto en las opiniones y decisiones de otras personas puede ser gratificante y motivador”, plantea. Sin embargo, remarca Juncos, no todo es color de rosas. La exposición en línea y la presión por mantener una imagen pública perfecta genera, a veces, dependencia emocional de la validación de los seguidores y estrés.

Inversor a los 18

Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors, confirma que los jóvenes de sectores medios y altos comienzan a invertir antes que sus padres y esto se debe a varios factores. Uno de ellos es que la tecnología ha hecho muy accesible el ingreso a las inversiones online. Explica que hoy es posible abrir una cuenta comitente para invertir en la Bolsa en tres minutos desde el celular. Diez años atrás ese trámite era engorroso, en un lugar físico, acreditando documentación y montos mínimos para invertir. “Datos de caja de valores, que es donde se custodian los títulos, indican que hace ocho o nueve años había 800 mil cuentas comitentes (...) Los últimos datos dicen que hoy hay 14 millones”, explica Daghero.

Por otra parte, hace un tiempo, las criptomonedas se convirtieron en un boom entre personas que se animaban a invertir por primera vez. Daghero explica que el discurso antisistema en contra de los bancos y de desregulación que, de alguna manera, proponen las criptomonedas penetró fuerte en la juventud.

Otro factor que acerca al mundo de las finanzas es la información más accesible y la difusión de la idea de los beneficios de invertir desde joven.

En este punto, Daghero cuenta que recibe pedidos de chicos menores de 18 años que quieren abrir cuentas, algo que en Argentina no está permitido. “Es una tendencia que se ve cada vez más”, confirma el asesor financiero.

Venta de ilusiones

Junto con las posibilidades de nuevos emprendimientos se han multiplicado las estafas. La psicopedagoga y experta en educación y cultura digital Mariana Savid observa que cada vez más adolescentes se interesan en cursos on line ofrecidos por coachs que prometen grandes y rápidos ingresos, horarios flexibles y poco esfuerzo.

“Estos embaucadores, camuflados con una imagen de lujo y éxito, utilizan las redes sociales para tejer sus redes de engaño”, dice Savid.

Se refiere a los coachs que se muestran con look de magnates que seducen a otros jóvenes para que se conviertan a su vez en coachs, basándose en una especie de esquema Ponzi que funciona a través del armado piramidal de beneficios que operan por derrame, y cuya clave es que nunca se frene el ingreso de participantes.

Hay cursos de todo tipo desde traders hasta ingeniería en softwares y tutoriales que pueden llegar a costar dos mil dólares o más.

En los reels de ventas suelen aparecer jóvenes de unos 20 años, con apariencia de millonarios con habilidades digitales en ciudades como Dubai y a veces con autos carísimos, explicando por qué no te rinde tu trabajo e invitando al mundo de los negocios; por ejemplo al closing de ventas high ticket, donde desde casa, con una computadora, sin experiencia se pueden cerrar negocios y tratos comerciales garantizados, con altas comisiones. Venden una promesa de éxito en 90 días.

“Es un espejismo que atrae con la ilusión de riqueza instantánea pero que, al final, sólo deja a las víctimas con bolsillos vacíos, sueños rotos”, opina Savid. Para la experta, las redes sociales han creado expectativas poco realistas de ser millonario y famoso, basadas en la ostentación y el éxito superficial que proyectan cientos de influencers, tiktokers, streamers, tipsters o instagramers.

“Esta visión distorsionada puede llevarlos a desvalorizar el esfuerzo y la perseverancia necesarios para alcanzar objetivos reales y sostenibles”, opina. “Urge la educación en ciudadanía digital”, sentencia.

Temas Relacionados

  • jóvenes
  • Exclusivo
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

Últimas noticias

Inter Miami

Fútbol

MLS. Tras caer por goleada, Inter Miami buscará levantarse en el choque con New York Red Bulls: hora y TV

Redacción LAVOZ
Barracas

Fútbol

Obras. Barracas reinauguró el estadio “Chiqui” Tapia: tribuna, más capacidad y diseño europeo

Redacción LAVOZ
Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Música

Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Redacción LAVOZ
Reunión entre el Gobierno y la UEPC

Política

Clases. El Gobierno y la UEPC avanzaron en una mesa de diálogo antes de que termine el receso invernal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design