19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / artes visuales

El teatro de los malos sueños

Luciano Burba propone un viaje viaje a través de escenas inquietantes, malestares políticos y visiones incisivas del mundo del arte en la muestra “Pesadillas para mesitas de noche”.

2 de abril de 2018,

13:34
Demian Orosz
Demian Orosz
El teatro de los malos sueños
La muestra cierra con la reproducción de la escena de un asesinato que fue tomado como una performance artística. / Foto: Daniel Luján.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Hay miniaturas que van hacia el lado siniestro y abren pasadizos por las regiones mentales donde el temor y el temblor se anudan a lo que deseamos en secreto. Algo familiar y a la vez oscuro, amenazante. Y hay puestas en escena que podrían activarse como señales de alerta en clave política, breves iluminaciones de los malos sueños del presente.

Si esos fueran los dos extremos de estas “Pesadillas para mesitas de noche”, en el medio podríamos enumerar también la materialización de tenebrosas fantasías infantiles (un cementerio de animales es reclutado para convertir ese mundo de juguete en un universo levemente lúgubre), junto a escenografías diminutas y objetos que se enroscan sobre el sistema del arte, lo parodian, lo interpelan: lujo y mierda. Un combo que no es necesariamente denuncia sino señalamiento de su ambigüedad y, quizás, de su potencia.

Una institución escolar en desuso refuerza el escenario de desolación elegido por Luciano Burba para su última muestra. Del mástil ubicado en el patio central cuelga deshilachado un pasacalles o una pancarta abatida en la que se lee: "La gente no existe". Pura intemperie que hay que atravesar para no ser repelido de inmediato.

“Cuando comencé a pensar en hacer una muestra con esta serie, sabía que el lugar debería tener ciertas características, una sustancia defectuosa, que potenciara un ‘clima’ presente en las piezas”, señala el artista. Y añade: “El lugar escogido es una forma de acentuar la lectura del soporte expositivo como parte del dispositivo significante que es, en definitiva, una muestra de arte. Asumir que los lugares no son neutros, ni física ni simbólicamente”.

No todo es ironía

El recorrido comienza, si se quiere seguir paso a paso el guion curatorial que diseñó Tomás Espina, con una pieza que alude al capítulo de Los Simpsons en el que Homero fracasa en su intento de armar un asador y obtiene en cambio un esperpento inútil. Una galerista entiende sin embargo que el mamarracho podría funcionar como obra de arte en línea con otras creaciones de moda.

Foto: Daniel Luján.
Foto: Daniel Luján.

¿Una ironía (más) sobre el todo vale del arte contemporáneo? Esa es la respuesta fácil, señala Emilia Casiva en uno de los textos del libro-catálogo que acompaña la muestra, editado por Casa 13. En verdad, se trata de una admisión del defecto, de la posibilidad del fracaso y la correspondiente deserción del objetivo de dar siempre en la diana del éxito, un conjunto de acciones que Burba ejecutaría guiado por “una melancolía porfiada” que se traduce a fin de cuentas en libertad.

“La ironía tiene una potencia de choque que se agota rápidamente y que intenta demostrar por la contraria. Me interesa lo que se sedimenta de una lectura más compleja de las cosas y ahí es donde Emilia, que es una lectora y escritora sagaz, profunda y que percibe los matices, los expresa con claridad meridiana”, confirma Burba.

Foto: Daniel Luján.
Foto: Daniel Luján.

Un molinete hecho con carteles de vigilancia de vecinos organizados, un autito de colección con un murciélago en el techo, soretes de perro dorados a la hoja montados en un lingote marrón, una vitrina con una bolsita que contiene dientes de comechingones comprados a cien pesos más un billete enrollado de ese valor, una réplica del cartel de Colón y Cañada (la esquina donde suelen concentrarse las marchas en la ciudad de Córdoba) arrancado del asfalto, tumbado, como metáfora de un sueño reventado o un poema material de la derrota. Burba encuentra o construye objetos, los aproxima, los confronta y los fuerza a un diálogo visual que electriza las obras para hacerlas hablar en la lengua de las ensoñaciones distópicas.

“Esta serie comienza a tener cuerpo luego de la elección del actual presidente. Son trabajos realizados durante los últimos tres años a partir de reflexiones sobre acontecimientos sociales y políticos acontecidos al calor del nuevo gobierno. Son pequeñas escenas que en muchos casos funcionan como viñetas de humor gráfico a partir de situaciones concretas, y en otros casos la construcción de una imagen que condensa miedos o angustias propias y ajenas más desfasadas de la coyuntura específica”, define el artista.

En estado de alerta

El cirujeo, la recolección de materiales en la calle es clave en la opción por el descubrimiento que Burba pone en juego. Un adoquín, un pedazo de asfalto, cartelería partidaria, desperdicios, un pajarito muerto. “Antes que artista me considero ciudadano –señala–, y las cosas que hago parten desde ahí. Ciudadano un poco ciruja también. Me interesa la vida de los objetos y su uso cultural (más allá de lo estético), casi como una antropología al paso. Andar por la ciudad en estado de alerta”.

Foto: Daniel Luján.
Foto: Daniel Luján.

“Podría decir con precisión en qué lugar recogí o compré los distintos elementos que conforman las piezas –describe–, qué cosas pensé a partir de dichos hallazgos. Recortar del mundo objetos de circulación cotidiana y proponer una lectura crítica de los mismos, deconstruirlos a partir de procedimientos o configuraciones que desnaturalicen su razón de ser”.

Muchas piezas de "Pesadillas para mesitas de noche" se generaron a partir de hechos puntuales. Burba inició la serie a fines de 2015, con un muñequito de Montogomery Burns (otro personaje de Los Simpsons, personificado como Drácula) situado en la esquina de un libro roído por ratas cuyo título es La función social de los intelectuales. La obra alude al triunfo de Cambiemos.

“La pieza fue realizada en diciembre de 2015 luego de las elecciones que tuvieron como resultado la llegada al gobierno de la coalición Cambiemos –señala Burba–. Coalición que desde lo discursivo y acciones programáticas desacreditó el pensamiento, la capacidad crítica, las elaboraciones intelectuales en todas sus variantes ofreciendo a cambio una visión superficial banalizante de las experiencias y procesos sociales e individuales. No únicamente este gobierno como iniciador pero sí el propiciador de esos comportamientos”.

“Otra pieza que se activa a partir de hechos concretos es el Falcon con el murciélago muerto arriba. En 2016 la Corte Suprema de Justicia declaró aplicable el cómputo de penas del 2x1 a delitos de lesa humanidad (luego el fallo fue revertido por la presión social)”, explica el artista.

Foto: Daniel Luján.
Foto: Daniel Luján.

¿Hay un “mensaje”, ya definido, que subordina el montaje de las escenas a sus objetivos? “No creo en un mensaje como algo articulado y con un objetivo enderezado a determinados fines –despeja el artista–. Me gusta pensarlo en todo caso como materialización de percepciones de lo que veo a mi alrededor, comportamientos sociales, acciones políticas, etcétera. En general voy construyendo, mediante asociaciones diversas, objetos o situaciones que condensan pensamientos que se materializan de una manera planificada pero que una vez terminadas releo y modifico hasta encontrar la estrategia más adecuada para potenciar la idea de origen”.

Que supimos conseguir

Estos sueños truncos, asfixiantes, inquietos, ominosos (también los hay que son tiernos, cruzados por una estela de humor melancólico) culminan en la escena de un crimen que recientemente tuvo sus cinco minutos de fama: el asesinato de un embajador ruso, en una galería de arte, a manos de un policía turco. Luciana Martínez realizó las impactantes figuras que reproducen ese hecho luctuoso, que fue captado por un periodista y recorrió todo el planeta. "Me interesó dado que la fotografía de la que parte fue premiada por el World Press Photo como foto del año y los testimonios recogidos en la ocasión mencionaban el hecho como una performance artística", cuenta el artista.

Y añade: “La muestra comienza y termina con alusiones al mundo del arte. Creo necesario aclarar que me interesan no tanto por reforzar o encriptar discusiones hacia dentro del campo específico del arte sino porque las situaciones que las originan recogen las percepciones del mundo no ‘especializado’, una recepción social del arte”.

Si la Historia es una pesadilla de la que intentamos despertar, como decía James Joyce, Luciano Burba ejecuta la tarea de soñar para que otros despierten. Lo hace evitando (por suerte) el lugar de mensajero iluminado de alguna sabiduría política lista para ser entregada. Como si dijera: cada cual debería estar a la altura de las pesadillas que supo conseguir.

La muestra. La galería El Gran Vidrio presenta “Pesadillas para mesitas de noche”, de Luciano Burba. Para visitar la muestra hay que agendar una cita comunicándose al teléfono: 351 6797231.

Libro-catálogo: Casa Trece Ediciones publicó un volumen titulado Pesadillas para mesitas de noche, con textos de Ana Longoni, Liliana Herrero, Diego Tatian, Luis García, Soledad Croce, Juan Manuel Burgos, Javier Ramaciotti, Gabriela Cabezón Cámara, Luciano Del Prato, Lila Siegrist, Federico Falco, Susana Gamarra, Juan Der Hairabedian, Emilia Casiva, Claudia Del Río, Jorge Castillo, Antonio Gagliano y Belkys Scolamieri.

Temas Relacionados

  • artes visuales
  • Muestra
  • El Gran Vidrio
  • Pesadillas para mesitas de noche
  • Luciano Burba
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Chumbi 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design