06 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Libros. Entrevista a Juan José Becerra: Los mundillos de la cultura son tristísimos

Juan José Becerra se desdobla en “Un hombre” y “Dos mujeres”, novelas breves que satirizan el capitalismo vigente con un trío que renuncia a todo.

5 de octubre de 2025,

16:41
Javier Mattio
Javier Mattio
Entrevista a Juan José Becerra: Los mundillos de la cultura son tristísimos
Juan José Becerra editó “Un hombre” y “Dos mujeres” (Alejandro Guyot/Editorial Planeta).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.819 del sábado 4 de octubre de 2025

5

Fútbol

Bronca. Racing se despidió de la Primera Nacional: perdió 2 a 1 ante Gimnasia y Tiro en Nueva Italia

Atraído en porciones iguales por la argentinidad, el amor o el concepto de tiempo, Juan José Becerra (1965) disuelve esos y otros temas en el sintético díptico que componen Un hombre y Dos mujeres, nouvelles escindidas en lo físico pero unidas por una breve y azarosa escena. Si bien el lazo narrativo es a primera vista caprichoso, ambas ficciones exploran el desclase, la deriva y la sátira social desde sus elocuentes y especulares polaridades, ese “hombre” y esas “mujeres” cuya gracia se apoya precisamente en la singularidad innegociable de sus caracteres.

Allí está por un lado el Coleccionista, un ingeniero de la construcción rico que se distancia progresivamente de su familia a partir del garaje ampuloso que crea para sus coches de colección, que al estar en el linde con un barrio pobre lo conecta con rituales y personajes dispuestos a transformarlo para siempre (como lo prueban los sucesivos sustantivos que lo van nombrando, entre ellos, El Mecánico, El Parrillero o El Asaltante).

Dos mujeres evoca, en cambio, el encuentro de su narradora con la utópica María Isabel Di Pierro, joven vagabunda que habita en los márgenes de la sociedad porteña y con la que ella pasa a componer un dúo tan imprevisto como afectivo, separándose momentáneamente de su marido, a la vez que atisba la posibilidad de vivir con las ropas y el alimento justos en el desplazamiento urbano por un presente absoluto.

Diógenes millennial de una época que ha reducido todo a “comprar o mirar comprar”, Di Pierro se las arregla para consumir comida gratuita en los incansables eventos culturales que se celebran en Buenos Aires, leer libros robados, vivir en casas de una comunidad invisible y observar de lejos a los hijos que dejó atrás, vigilando que sigan bien, aunque demuestren que ya no la necesitan.

Los protagonistas de Un hombre y Dos mujeres recuerdan al mito de Wakefield, ese hombre que se lanzó a vivir una existencia radicalmente distinta a solo unos pocos metros de su antigua casa, aunque aquí es la renuncia o la indiferencia a los mandatos de un capitalismo cada vez más derruido y desalmado lo que justifica el desarraigo.

Un contraste similar se leía en el anterior libro de Becerra, una novela de tapas blancas sin más marcas editoriales que el sello de Seix Barral y el código de barras en el que techies de especulación financiera convivían con niños indigentes que morían atropellados en la ruta. ¿En qué medida el packaging rebelde se corresponde con las fábulas incluidas en esos libros? ¿Por qué Becerra se interesa cada vez más en narrar un mundo de monstruosos desbalances?

“Se van acumulando cuadros, por así decir, en los que la economía de los personajes va empujando la narración –señala el escritor argentino por mail–. Como en la vida, el dinero tiende a acelerar las aventuras literarias, cuyo costo real es cero. Una novela megalómana, que en el cine sería inviable, en la literatura sólo cuesta lo que te lleve escribirla. Pero sean ricos o pobres, tengo la impresión de que mis personajes tienen siempre los recursos materiales que necesitan para ‘vivir’. Los financio a demanda. No se pueden quejar salvo cuando el rico es sometido a la pobreza y el pobre a la riqueza, lo que no creo que tenga por objeto que las cosas les falten o les sobren, sino que ellos se conviertan en otros. Ese tipo de conversión es una de los espectáculos humanos que más me gusta ver”.

Sobre el formato desdoblado de Un hombre y Dos mujeres, Becerra reflexiona: “Tal vez sea una protesta boba contra el prestigio del libro como fetiche cultural y continente más o menos represivo de lo que contiene. Como si te dijese: ‘Tengo más ganas de hablar que de escribir’, en el sentido de que prefiero los desarreglos preliterarios del habla a la monumentalidad clasicista de la escritura, sobre todo la escritura que consideramos literaria y que es la que se da corte de sus logros aparentes. Cierro los ojos y veo personas escribiendo con traje, burócratas de la lengua. Y me veo a mí en esa situación, lo que es mucho peor. Entonces necesito un poco de aire. Creo que así gano algo, pero en el fondo sé que no pasa nada. Una novela presentada en dos libros no es ninguna revolución. Es más bien una incomodidad administrativa para los libreros”.

–En relación con lo anterior, en “Dos mujeres” el mundillo de la cultura se retrata desde una mirada exterior como un espectáculo frívolo y repetitivo. ¿Qué supone que la novela participe de ese circuito en términos reales? ¿Resulta suficiente la ficción para imaginar un afuera?

–Los mundillos de la cultura son tristísimos, como casi todos los mundillos, porque lo que hacen es reducir el mundo a una pequeñez. Tienen una cierta pureza racista, códigos de ironía internos, defensa esnob del gusto, vínculos menos de afecto que de franeleo. Fantaseo mucho con no firmar mis libros, pero cuando lo propongo, no me dan pelota, sobre todo porque la historia de la literatura es, primero, la historia de los nombres y, recién después, la del arte literario, al margen de que uno puede encontrarse con coincidencias muy felices: el nombre Borges con la obra de Borges, por ejemplo. Si no me borro y acepto hablar de mis libros, es menos por narcisismo que por considerar la prensa de un libro una bolsa de trabajo.

Géneros y especies

–Los títulos de las novelas demarcan un límite entre hombre y mujer. ¿Son denominaciones genéricas o esa diferencia condiciona el curso del relato?

–Para decirlo en términos zoológicos, tengo la sensación de que el hombre es un tipo de animal; y la mujer, otro. El abismo entre géneros es el que podría haber entre especies. Esa distancia biológica, sensual, perceptiva y hasta verbal hace que sienta que cada género pide una literatura diferente y que al mismo tiempo no haya podido vencer la tentación de escribir Dos mujeres como si yo fuera una mujer, usurpando su sensibilidad y su idioma. El de las mujeres es un mundo encantado, imposible de descifrar; en esa imposibilidad radica la tentación de intentarlo, aunque sea en vano.

–Las marcas de coches aparecen en varias de tus novelas. ¿Es el fetichismo del Coleccionista una obsesión del propio autor? ¿Es el coleccionismo un hobby nostálgico, en vistas a un porvenir de coches voladores y sin chofer?

–Podría ser tranquilamente lo que decís: el auto como pieza arqueológica del futuro. Imaginate un grupo de arqueólogos desenterrando un Falcon en La Matanza en el siglo XXX y clasificando sus vértebras para llevarlo a un museo. Tiene sentido. Por ahora, los autos son nada sin los que los manejamos. ¿Y después? Pero en el caso específico del personaje de Un hombre, él no compra autos de colección para celebrar su antigüedad o su estado de conservación, sino al contrario: lo hace para rejuvenecerlos y, en la medida de lo posible, convertirlos en cero kilómetros. Quiere hacer retroceder el tiempo mediante la restauración enfermiza de lo degradado.

Para leer

"Un hombre", de Juan José Becerra (Captura de pantalla).
"Un hombre", de Juan José Becerra (Captura de pantalla).

Un hombre. Juan José Becerra. Seix Barral. 104 páginas.

"Dos mujeres", de Juan José Becerra (Captura de pantalla).
"Dos mujeres", de Juan José Becerra (Captura de pantalla).

Dos mujeres. Juan José Becerra. Seix Barral. 88 páginas.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Roger Mantegani

Cultura

Arte. Roger Mantegani, la inspiración en lo urbano

Javier Ferreyra
La pequeña haush, leyenda fueguina: primera parte

Cultura

La pequeña haush, leyenda fueguina: primera parte

Cristina Bajo

Espacio de marca

FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Agenda cultural FIT Córdoba Mercosur: nueve días de teatro sin fronteras

Agencia Córdoba Cultura
Canje de cereal: la oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. La oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Mundo Maipú
La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Guido Herrera arquero de Talleres

Fútbol

Evolución. El Guido Herrera que Talleres necesitaba: el invicto y los gestos del capitán

Hugo García
Esteban Yangüez Papagenadio, abogado

Sucesos

Chocado por una camioneta. “Fue una desgracia con suerte; mi bebé podría haber muerto”

Francisco Panero
Amelia López defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Política

Fondos. Tribunal de Cuentas de Córdoba pone bajo la lupa viaje a Roma de la Defensoría de Niños y Adolescentes

Juan Manuel González
Salario

Negocios

Salarios. La inflación baja, pero… ¿se nota en el bolsillo?

Equipo Idesa
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:46

    Ca7riel y Paco Amoroso

    Molestos. Ca7riel y Paco Amoroso le respondieron a Coti tras decirles que estaban “sobrevalorados”

  • 01:25

    Britney Spears

    De mal en peor. Britney Spears se golpeó una rodilla y dejó un mensaje desconcertante: no sé si está rota, pero…

  • 00:18

    Soda Stereo

    La locura es total. Soda Stereo lanzó una nueva fecha en Argentina: cuándo salen a la venta las entradas

  • 00:09

    Incendio en una casa prefabricada en Cerro Colorado 7030, de barrio San Carlos

    Fuego. Dos viviendas, arrasadas por incendios en Córdoba: rescatan a embarazada y a su pequeño hijo

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Bessent y Caputo

Política

Economía. El Tesoro resignó otros U$S 400 millones para frenar el dólar

Roberto Pico
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Caputo y Mile, a la espera de que suene el silbato

Laura González
Encontraron sano y salvo en Entre Ríos al hombre desaparecido en La Plata.

Sucesos

Buenas noticias. Encontraron sano y salvo en Entre Ríos al hombre desaparecido en La Plata

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10608. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design