09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Luciano Lamberti

Entrevista con Luciano Lamberti: Prefiero la fantasía

La maestra rural, primera novela de Luciano Lamberti, despliega voces enloquecidas en torno a un misterio: una mujer que escribe poemas poderosos en un pueblo perdido del interior de Córdoba.

26 de julio de 2016,

14:18
Flavio Lopresti
Entrevista con Luciano Lamberti: Prefiero la fantasía
Mundos raros. Luciano Lamberti explora una zona fantástica a través de un coro de personajes alucinados foto, Cuqui).

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Tanto críticos como lectores señalaron a Luciano Lamberti como un cuentista excepcional a raíz del éxito de sus libros El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro, en los que era muy visible una voluntad propia de los escritores de su generación: apropiarse de tradiciones populares que parecían ajenas a la tradición literaria argentina. En una clave ajena al realismo mágico, más cercana a la ficción de las viejas revistas pulp y de las series que dignificaron la fantasía en la edad dorada de la televisión, en los cuentos de Lamberti aparecían gigantes, loros que ven el futuro, extraterrestres que establecen sórdidas convivencias con los hombres, seres oscuros que sustituyen a familiares, abuelos que hablan con animales…

La maestra rural, su primera novela, intensifica la exploración de esos mundos fantásticos en un fino borde irónico: Angélica Golik, una maestra que vive en un pequeño pueblo de Córdoba, escribe extraños poemas geniales que se apoderan de sus lectores: es una lectora inteligente pero de formación limitada, anacrónica, una auténtica rareza, autora de una poesía "dictada, escrita en trance, la biblia de un nuevo mundo que está por llegar".

Mientras alrededor de ella crece el misterio (un hijo de origen incierto, una secta, decenas de lectores cuyos destinos parecen atravesados por su poesía), un estudiante cordobés se empecina en conocerla y escribir su tesis sobre ella, y le promete al lector el acceso a Golik.

La maestra rural es una novela entretenidísima, un coro de voces alucinadas, paranoicas, efectivamente perseguidas, imantadas por la extraña docente de San Ignacio.

–¿Cómo surgieron la novela, y el personaje de Angélica?

–Todo partió de una imagen, que después ni siquiera incluí en el libro: la de un ama de casa en los '70, quizás mi madre incluso, saliendo de noche a tirar el agua de los platos sucios a la calle porque se le tapó la bacha y mirando el baldío del frente de su casa. Hacía tiempo, además, que quería escribir sobre la figura de una poeta secreta. Está incluso en mis poemas, es algo que me pareció interesante desde siempre. A partir de ahí escribí su diario con la intención de mandarlo al premio de Página 12, pero después la cosa se fue complejizando y decidí agregarle otras voces. No me cuesta ponerme personajes al hombro y hacerlos hablar, lo disfruto mucho. Y en el caso de Angélica me gustó explorarla como en un documental a través de los otros, fue como si yo mismo la descubriera mientras tanto.

–¿Por qué te decidiste por la estructura coral de la novela?

–Salió sola así. No fue una decisión en ese sentido. Yo sabía que algo pasaba en el hijo de esa mujer, y cuando lo adiviné de manera cabal me dije que lo mejor era posponer el conocimiento en el lector, la vieja táctica del cliffhanger que vemos en las series. Entonces debía acercarme con paciencia y cautela a ese núcleo. No me bastó el diario de Angélica, entonces escribí el monólogo de Santiago. Eso tampoco me bastó: escribí el de su profesor de taller literario. Y así la estructura se fue abriendo y abarcando otros personas y épocas.

Las fuerzas extrañas

–Tus relatos y la novela, tienen elementos del fantástico y la ciencia ficción: ¿por qué te interesan esos materiales? ¿Creés en fuerzas ocultas?

–De chico era religioso. Y gracias a la Universidad Nacional de Córdoba y las perjudiciales lecturas que me dieron ahí dejé de serlo, me hice de izquierda y rebelde. Pienso que en gran medida mi religiosidad persiste en la búsqueda de un mundo que no sea este, algo más allá de mi vida cotidiana. Hay gente que encuentra historias ahí, son muy buenos y conmovedores, a mí ya me aburrió. Para vida real tengo la vida real, en el momento de leer o ver algo en la tele prefiero la fantasía.

–¿Quiénes son los Sefraditas, y cómo los imaginaste?

–Son los que preparan el regreso de los Padres Fundadores, los verdaderos dioses de la humanidad, que crearon al hombre mezclando su ADN con el de los simios que habitaban la Tierra. Están en todas partes, cualquiera puede ser uno de ellos, pero la condición para el ingreso es, en cierta medida, la locura. Ver el orden donde no hay tal cosa. De ahí que muchos de los personajes que son "convocados" sientan que su realidad tambalea. El modelo es un poco la secta que aparece en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, de Borges, aunque, como dice Piglia, uno de los temas de la literatura argentina es el complot de todo tipo: sobre todo político. Pero crear un complot hoy, con lo escépticos y argentinos que somos, es difícil, por lo que decidí darle un carácter elusivo a la secta. Acercarme, pero no lo suficiente. Develar un misterio presentando otro mayor.

–Algunos personajes muestran saberes muy específicos: ¿te tomaste el trabajo de investigar, o lo verosímil está lejos de los intereses que tenías?

–Claro que investigué, es uno de los procesos más lindos de la escritura. El escritor tiene que saber virtualmente todo, para que sus personajes sean creíbles y para que la novela recupere su antigua función de “manual” o “libro útil” que tenía en la antigüedad. Me gusta eso. Me gusta que una novela incluya materiales pedagógicos, como recetas de cocina o las instrucciones para armar una bomba. Es lo que decía Coppola de El padrino: había incluido la receta de unos buenos fideos italianos para que, en caso de fracasar, la película tuviera por lo menos una razón de ser. Igual, el riesgo es incluir demasiado material investigado y volverse un denso, sólo porque nos tomamos ese trabajo. Es lo que pasa muchas veces con la novela histórica.

–¿Sobre qué trata “La maestra rural”?

–Mi interpretación, que es una más, es que trata sobre el origen verdadero de la poesía, sobre la locura y sobre los secretos, sobre el amor de una madre hacia su hijo “distinto” y la capacidad de verlo como alguien superior: el profeta de una nueva era para la humanidad. Trata de la verdad que cualquier vecina de nuestro barrio puede esconder. Trata de la experiencia de vivir en una ciudad como Córdoba o en un país como la Argentina: una locura.

El libro

La maestra rural.
Luciano Lamberti.
Random House.
286 páginas.
$ 269.

Temas Relacionados

  • Luciano Lamberti
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

Alejandro Fantino

Política

¿Qué pasó? Fantino contó una charla privada que tuvo con Luis Caputo y el ministro debió salir a aclarar sus dichos

Redacción LAVOZ
Tevez

Fútbol

Nuevo DT. Todo lo que dijo Carlos Tevez en su presentación como entrenador de Talleres: “Estoy en mi casa”

Redacción LAVOZ
Horacio Zeballos

Tenis

En dobles. Horacio Zeballos y Marcel Granollers, clasificados a las semifinales de Wimbledon

Redacción LAVOZ
Una joven de 18 años volcó su auto en pleno centro de La Plata, tuvo que ser rescatada y salió ilesa.

Sucesos

Siniestro. Una joven volcó su auto en pleno centro de La Plata y tuvo que ser rescatada: salió ilesa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design